Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Conozca los 15 países con más productos del Biobío

La madera y el jurel, entre otros ejemplos, han llamado la atención a varias naciones. Además de China y Estados Unidos, lugares como Vietnam, Nigeria o Costa de Marfil destacan en ranking.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La marca Chile por el mundo se caracteriza, en gran parte, por los productos exportados desde sus regiones. En ello, el Biobío cuenta con un importante rol, a través de diferentes productos.

En ese sentido, la Seremi de Economía informó cuáles son los 15 países que reciben la mayor cantidad de productos exportados durante el período de enero y septiembre de este año.

En tanto, desde ProChile en Concepción se describió el interés existente de países lejanos por la madera y el jurel, así como cuáles serán los principales desafíos para 2024, enfatizando en la relación comercial con un país en particular.

La meta, de acuerdo con ambas instituciones, es continuar con la exportación de los productos y contribuir para dar a conocer al país y la región a la mayor cantidad posible de lugares en el mundo.

Prochile

Paula Hormazábal, directora (s) de ProChile en Concepción, señaló que "nuestra región exporta a 120 países en todos los continentes. Entre ellos hay ejemplos tradicionales como China y Estados Unidos, que son los dos que concentran la mayor cantidad de productos exportados. Por otro lado, existen países más lejanos o 'exóticos' que también tienen interés".

En ello, la directora (s) mencionó que "los tableros de madera se exportan a Trinidad y Tobago, Guatemala, Camboya o Malasia. El jurel, que también va a varios países, tiene muchos destinos en África, como Nigeria, Costa de Marfil, Ghana, Burkina Faso, Camerún o Congo".

Respecto a otros productos hechos en la región que van hacia otras latitudes, Hormazábal marcó que "lo principal es lo forestal y luego lo agrícola y los productos del mar. Se exportan arándanos, kiwis, manzanas y nueces, entre otras".

Añadió, desde esta misma perspectiva, que "también existe el comercio en el sector de manufactura de aluminio, cueros y pieles, así como manufactura de cobre, maquinarias eléctricas y productos de hierro".

En cuanto a otros países de exportación, mencionó a "Australia, Nueva Zelanda, Indonesia, Panamá, Costa Rica, Jamaica, El Salvador, Surinam, Barbados, Belice, Islas Vírgenes, Islas Vírgenes Británicas e Islas Caimán".

Para 2024 existe un desafío importante en esta materia, ya que habrá un enfoque hacia un país en particular.

"Se definió India como un mercado prioritario. Ahora se exporta celulosa y hojas para el chapado de madera cerrada, papel de prensa, tableros de madera y también exportamos para los sectores silvoagropecuario, pesca y acuicultura", añadió.

En definitiva, sobre la importancia de la región del Biobío para difundir la marca del país, Hormazábal manifestó que "contribuye a desarrollar la imagen de nuestro país a través de las actividades en el mundo. Es importante reafirmar y seguir difundiendo nuestra marca y dar a conocer a Chile".

Añadió sobre la percepción actual que existe hacia lo que ofrece esta zona que "siempre existe la asociación de Chile con ciertos productos y con los buenos profesionales que existen. Uno piensa en Chile cuando hay vino, productos del mar, fruta de calidad. Por ello es importante, ya que como región también contamos con esos productos y contribuimos a ello".

Prochile

El seremi de Economía, Javier Sepúlveda, entregó un ranking de los 15 países principales a los que la región del Biobío exporta sus productos, en el período de enero y septiembre de 2023, en la que destacan superpotencias a nivel mundial, pero también territorios que probablemente sean desconocidos para muchos.

El primer lugar es para China y el segundo para Estados Unidos con un margen muy superior al resto, enfatizado en el sector forestal y pesca.

El resto del ranking desde el tercer al decimoquinto puesto, por orden, está conformado de la siguiente manera: Corea del Sur, Perú, México, Japón, Nigeria, Ecuador, Países Bajos, Bélgica, Taiwan, Costa de Marfil, Panamá, Colombia y Vietnam.

El seremi de Economía, Javier Sepúlveda, dijo sobre esta estadística que "nuestras exportaciones regionales van principalmente a China y Estados Unidos que, son dos destinos que, en su conjunto, concentran el 52% de las exportaciones".

No obstante, expresó que "la región también lleva productos a prácticamente todos los continentes y a destinos tan desconocidos para nosotros como pueden ser Nigeria, Costa de Marfil o Vietnam".

Instituciones y empresas continúan con el trabajo necesario para seguir con la difusión de la marca Chile y de la región del Biobío a través de la exportación de productos. Se espera que India sea un nuevo socio comercial poderoso para esos fines.

Ranking

E-mail Compartir

Principales países a los que la región del Biobío exporta sus productos

1

CHINA

2

EE.UU

3

COREA DEL SUR

4

PERÚ

5

MÉXICO

6

JAPÓN

7

NIGERIA

8

ECUADOR

9

PAÍSES

BAJOS

10

BÉLGICA

11

TAIWAN

12

COSTA DE MARFIL

13

PANAMÁ

14

COLOMBIA

15

VIETNAM