J. Pablo Fariña López
Una semana marcada por decomisos de productos que comercializan por vendedores ambulantes y amplia presencia policial se ha registrado en el centro de Concepción y Talcahuano tras el arranque del Plan Navidad Segura, que busca potenciar los patrullajes en zonas con grandes aglomeraciones de público, producto de las compras de fin de año.
Si bien hubo incautaciones de decenas carros con verduras e incluso importante cantidad de vestimenta falsificada, gremios comerciantes consideran que esta medida debería implementarse de manera permanente, ya que se sienten perjudicados por la presencia de ilegales en las calles.
Manuel López, vicepresidente y vocero del Gremio del Comercio Establecido de Talcahuano y presidente de Bilbao Barrio Comercial, opinó que "si aplicamos esto solo en algunas ocasiones, solo habrá control en esos periodos de tiempo y nosotros tenemos problemas con el comercio ilegal todo el año. Valoramos lo que se está haciendo, pero lo consideramos insuficiente".
Agregó que "al no ser un despliegue policial permanente, los vendedores ilegales van y vuelven, entonces se parece al juego del gato y el ratón que no termina nunca. Es una medida positiva del Ejecutivo para mejorar la seguridad en esta época navideña".
De los decomisos masivos, apuntó que "está bien y hemos tenido carritos con frutas y verduras retirados de las calles, pero el problema del comercio ambulante es mucho más profundo. O sea alguien provee de insumos a estas personas y si no vamos a la fuente es muy complejo sacar de circulación a esta gente. Se requiere un trabajo mancomunado de muchas instituciones".
En tanto, Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, indicó que "en primera instancia pedimos que esto se realizara a mediados de noviembre, pero bueno hemos visto muchos decomisos y carabineros en el centro, por lo que esperamos que esto se mantenga todo el mes y las calles estén despejadas para la gente".
Añadió que "hemos sostenido varias reuniones y esperamos que se cumpla todo lo dicho, porque este mes es clave para nuestro rubro. Evidentemente nos gustaría que esta medida sea permanente para brindarle más seguridad a las personas que vienen a hacer sus compras".
objetivos
Sobre el Plan Navidad Segura el general César Bobadilla, jefe de la Octava Zona de Carabineros, manifestó que "viene a enfrentar esta demanda por mayor seguridad por parte de la ciudadanía. Esto va enfocado a la prevención y queremos estar presentes en los lugares más críticos, para controlar, fiscalizar, investigar y detener. Tenemos claros los sitios en los que nos debemos desplegar".
De los vendedores callejeros en los centros de varias comunas, el oficial expresó que "tenemos una labor permanente en esa materia y hay muchas denuncias por el comercio ambulante ilegal. Este es un trabajo que mantenemos durante todo el año y tenemos un promedio de 20 a 30 infracciones semanales, pero a veces pueden llegar a 50. También hay incautaciones permanentes".
"Los vendedores ilegales van y vuelven, entonces se parece al juego del gato y el ratón que no termina nunca".
Manuel López, vicepresidente del Comercio Establecido Talcahuano