Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Lucero:"Los viejos que jubilamos no tenemos futuro en este país"

Andinista de destacada trayectoria analizó la situación de los adultos mayores y citicó las pocas alternativas que se les entregan para su desarrollo y seguir contribuyendo a la sociedad. Llegó a Talcahuano acompañado por Rodrigo Jordán.
E-mail Compartir

Deportes

El juicio de Claudio Lucero, destacado montañista chileno de 90 años es duro y categórico."Los viejos que jubilamos no tenemos futuro en este país".

En 1992 este iquiqueño construyó, sin querer, uno de los relatos más emotivos de la historia del deporte nacional, cuando su compañero Rodrigo Jordán alcanzó la cumbre del Everest y él, metros más abajo, sostuvo que el logro marcaba un "antes y un despúes" en la historia del país. A 31 años de ese evento dice que tal pronóstico no se cumplido y habla del "pago de Chile", al rememorar esa hazaña en Talcahuano, ciudad hasta donde llegó invitado por Fundación Las Rosas, que se encarga del cuidado de adultos mayores.

Consultado sobre el envejecimiento de la población y las posibilidades que les entrega la sociedad a quienes se alzan por sobre los 65 años, su visión no es positiva. "Le contaba a mi amigo Rodrigo (Jordán) que los viejos que jubilamos no tenemos futuro en este país, quienes lo hacen logran una jubilación que nunca alcanza para solucionar los problemas de los costos de la vida cada vez van más altos", expresó.

Lucero sostiene que la situación de los adultos mayores excluidos de las posibilidades que genera el trabajo se agravan debido la presión que ejerce para el consumo de bienes y servicios. "Uno mira la publicidad y generalmente le muestran vehículos, le muestran casas publicidad, la televisión se mantiene con la publicidad y entonces uno piensa, no tengo futuro, salvo que yo se me dedique a hacer una cosa artesanal y me sienta realizado en lo que estoy haciendo", comenta.

Sobre las posibilidades de los adultos mayores de entregar su conocimiento agrega que "yo enseñaba a que los niños pudieran ir a la montaña cuidar la flora, la fauna y se sintieran realizados en ello fueran felices con la montaña y la naturaleza, pero lamentablemente la situación económica exige que las personas no hagan nada por amor al arte".

Lucero no cree que el país este generando mayores oportunidades para le gente mayor, y muy por el contrario, siente que hay muchos esfuerzos por limitarlos en el ejercicio de sus capacidades y que a las personas se les rechaza en función de su edad.

Colaboracion

Durante su participación en el escenario del evento organizado en salón de SurActivo, Lucero destacó la labor de Fundación Las Rosas e invitó de manera reiterada a apoyar la cruzada que ésta realiza en favor de los adultos mayores. "Me preguntaron y les dije que estaba dispuesto a colaborar con ellos, conozco la labor que hace la Fundación Las Rosas, es muy abnegada, además -a lo mejor- un día llegue a golpearles la puerta", expresó.

Durante la actividad, los organizadores detallaron los problemas que enfrentó la atención de los beneficiarios durante la pandemia y los embatesque sufrieron debido a temporales del reciente invierno y se llamó a redoblar los esfuerzos para mantener las atenciones de distintos centros y poder construir otros en beneficio de los adultos adultos mayores desposeídos.

"Uno piensa, no tengo futuro, salvo que yo se me dedique a hacer una cosa artesanal".

Claudio Lucero

breves

E-mail Compartir

Rafa Nadal revela que 2024 sería su último año en el tenis profesional

El tenista español Rafael Nadal, que anunció la pasada semana su regreso a la competición oficial en el ATP 250 de Brisbane (Australia), en enero, reveló ayer que "lo normal es que 2024 sea" su "último año" en activo. "Hay muchas posibilidades que sea mi último año. Hay posibilidades de que solo sea medio año, de que sea el año completo y hay posibilidades de que no podamos llegar a todo eso. Solo estoy en condiciones de decir que vuelvo a competir", afirmó.


La selección femenina de balonmano logró su primer triunfo en el Mundial

"Las Lobas", la selección femenina de balonmano, logró ayer su primer triunfo en el Mundial 2023 tras superar a Irán por 30-20 en la President's Cup, que reúne a los equipos que no lograron avanzar en la Copa del Mundo que se disputa en Dinamarca, Noruega y Suecia. Las nacionales habían caído ante Rumania, las danesas y Serbia en la fase grupal. Ahora, las chilenas deben enfrentar este sábado a Kazajistán a las 9.00 de la mañana.