Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Acusan mal uso de un terreno en Orompello

Vecinos indican que terreno de ex bencinera se utiliza como un estacionamiento irregular.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Un vecino del centro de Concepción denunció el funcionamiento irregular de un estacionamiento para vehículos en la intersección de las calles Orompello y San Martín. En el terreno, hasta fines de 2019, funcionaba una estación de servicio.

"Como vecinos estamos indignados y preocupados por este famoso estacionamiento, es un lugar que está funcionando de forma irregular, por lo que tenemos entendido", indicó Santiago Rojas, vecino."Hicimos el reclamo al municipio, pero no lo han sabido cómo resolver, me han respondido dos veces de maneras muy ambiguas, o sea, dicen que les piden el carnet de identidad, los citan, pero el tema sigue funcionando igual", añadió.

"La gente que pasa cerca del lugar siente el clima de inseguridad, sobre todo, las personas de más edad (...) Estamos muy incómodos con la situación, más encima, la gente que viene a estacionarse acá, también es culpable, porque imagino que saben de la situación, lo hacen y siguen haciendo", puntualizó..

Elsi Provoste, presidenta del Comité Adelanto y Seguridad Castellón, comentó que "no tenía idea de esta situación, porque no deambulo mucho por ese lugar, como justo está al límite con otro sector, pero si nos interesa que se solucione lo antes posible, para evitar complicaciones para los vecinos".

Municipio

"A través de la Dirección de Obras han hecho una inspección en terreno. Se informó que ese lugar es de propiedad de la Empresa Esmax, con domicilio en la Región Metropolitana, que posee espacios de ex estaciones de servicio en Los Carrera con Prat, Los Carrera con Tucapel y San Martín con Orompello, todos actualmente desocupados", indicaron desde el municipio.

"A raíz de la situación de riesgo que representan y de acuerdo a las atribuciones del municipio, se ha oficiado al propietario de cada terreno y se citó al Juzgado de Policía Local para que concurra y ejecute el cierre correspondiente", agregaron.

"De no tener respuesta, lo que sigue es iniciar el proceso de declaración de propiedad abandonada, a través de la Dirección Jurídica, que es lo único que permitiría al municipio cerrar y cobrar posteriormente al dueño", concluyeron.

Desde la Dirección de Seguridad Pública indicaron que "personal fue al lugar y fiscalizó, cursó citación e informó a la Dirección de Obras que efectivamente, las personas que están ahí no son los propietarios y es una actividad irregular".

La Estrella se comunicó con la Empresa Esmax para obtener una versión de lo señalado, sin embargo, no hubo respuesta al cierre de esta edición.

625 metros separan el citado lugar y la Plaza de la Independencia de Concepción.

Lanzan diálogos sobre ecosistemas sostenibles

E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades, academia, comunidad científica y gremios forestales, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, encabezó el lanzamiento del proceso Participativo para "Más Bosques y Ecosistemas Sostenibles" en la Universidad de Concepción.

Este proceso nace de la necesidad de generar acuerdos hacia la modernización y desarrollo del sector, que precise una planificación estratégica renovada, con planes concretos, en los cuales se considere al más amplio espectro de actores y comunidades locales.

"Este diálogo comienza acá, en Concepción, por cinco o seis meses, hasta que logremos formular, durante el primer semestre del próximo año, una nueva ley que nos permita tener más bosques sustentables", afirmó el ministro.

Promueven la inserción laboral femenina en el mercado energético

E-mail Compartir

La seremi Daniela Espinoza realizó un conversatorio con estudiantes del Liceo Industrial Metodista de Coronel, con la finalidad de promover e incentivar la inserción laboral femenina en el rubro de la energía. En la instancia se abordó el actual mercado energético y sus principales desafíos y oportunidades en materia de capital humano con enfoque de género.

"Es relevante poder generar un diálogo con los estudiantes, no solo para dar a conocer las demandas y el actual escenario, sino también para responder sus inquietudes y conocer sus expectativas labores. Queremos incentivar la participación femenina, sabemos que hay cientos de mujeres con talentos disponibles para ofrecer sus conocimientos y una nueva mirada al sector en la región", señaló la autoridad.

"Fue una actividad provechosa, muy buena para las estudiantes, porque conversar y conocer la experiencia de una autoridad es enriquecedor. Esto les permite conocer las oportunidades que tienen y pueden planificar su futuro", añadió la encargada de Vinculación Institucional del Liceo Industrial Metodista, Rosa Peña.

"Me parece muy interesante que se realicen estas charlas motivacionales a las mujeres, porque nos permiten integrarnos a las áreas más masculinizadas. En lo personal no conocía tanto esta área y me pareció interesante", añadió Dayane Huenullanca, estudiante de cuarto año medio de la especialidad Mecánica Automotriz.

23 por ciento es la tasa de participación en la industria energética de nuestro país.