
El potencial de la inteligencia artificial en la medicina
La medicina, a lo largo de la historia, ha experimentado una evolución constante y asombrosa. Desde acciones aparentemente básicas, como el descubrimiento de la importancia del lavado de manos, hasta progresos más sofisticados, como el uso de rayos X, la invención de antibióticos y el desarrollo de técnicas de cirugía mínimamente invasiva, no deja de avanzar. Uno de los últimos hitos es la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el campo de la salud.
Recientemente, un equipo de investigadores de Klick Labs logró un avance que podría revolucionar el diagnóstico de la diabetes. Su estudio, publicado en la Mayo Clinic, obtuvo una tasa de acierto superior al 80% en la identificación de la diabetes tipo 2 simplemente escuchando grabaciones de voz. Esto gracias a un sofisticado sistema de IA capaz de decodificar variaciones en el habla que se correlacionan con la enfermedad. Éstas se combinan con datos como la edad, el sexo, el peso y la altura, así como factores de riesgo, para lograr una detección precisa de quienes sí la padecen.
El proceso de investigación fue interesante, pues 267 sujetos de prueba grabaron una breve frase de entre seis y diez segundos en sus teléfonos inteligentes, seis veces al día durante dos semanas. Luego, una aplicación desarrollada por el equipo científico analizó más de 18,000 registros bajo 14 criterios, y alcanzó un impresionante 89% de precisión en el caso de las mujeres y un 86% en el caso de los hombres.
Una de las científicas de Klick Labs señaló que "nuestra investigación destaca variaciones vocales significativas entre personas con y sin diabetes tipo 2 y podría transformar la forma en que la comunidad médica detecta la diabetes".
Este adelanto tiene un potencial significativo en su etapa inicial, ya que puede superar las barreras que a menudo dificultan las evaluaciones rápidas y precisas, como el traslado, el tiempo y los costos asociados a los exámenes convencionales. Las pruebas típicas para hallar la diabetes implican la extracción de sangre, lo que requiere una visita al especialista y tiempo de espera para tomar las muestras y obtener los resultados.
Es importante destacar que el 90% de los casos de diabetes son de tipo 2, y casi la mitad de los afectados desconocen que la padecen, según la Federación Internacional de Diabetes. Los avances en inteligencia artificial como este generan un creciente entusiasmo por las posibilidades que ofrece desde el aprendizaje automático. Aunque persisten preocupaciones sobre la expansión de la IA en áreas como la privacidad y la desinformación, indagaciones como ésta demuestran la tremenda capacidad que puede tener la IA en cuestiones cruciales de nuestra vida.
Columna
foto denuncia
tierral en michimalonco
En avenida Michimalonco, entre las calles Emilio Poch y Galvarino de San Pedro de la Paz, los peatones deben transitar por un tierral en verano y un barrial en días de lluvia. Piden pavimentar.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $869,47
Euro $955,05
Peso Argentino $2,43
UF $36.563,87
UTM $63.515
11°C / 18°C
11°C / 18°C
6°C / 22°C
11°C / 18°C
9°C / 19°C
9°C / 21°C
12°C / 14°C
imagen de la ciudad plazoleta inés de suárez
La plazoleta Inés de Suárez se encuentra en la esquina de las calles Colo Colo e Inés de Suárez, de la población Omer Huet de San Pedro de la Paz. Orgullo del barrio.
foto denuncia
robo de cables en av. arturo prat
Postes de iluminación pública vandalizados son, lamentablemente, una constante cerca del centro de Concepción. Esta imagen corresponde a la esquina de las avenidas Arturo Prat y Chacabuco.