Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pasaron la noche encerrados para hoy retomar audiencia

Bajo custodia de Gendarmería quedaron los cinco imputados por un total de cinco delitos distintos en la arista Fundación En Tí, del Caso Convenios.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

T ras cerca de cinco horas y media de audiencia, el Juzgado de Garantía de Concepción determinó aplazar para hoy los alegatos de medidas cautelares en contra de los cinco formalizados por la arista Fundación En Ti del Caso Convenios, que busca aclarar el traspaso de $250 millones públicos desde la Gobernación Regional a la citada institución privada.

Los detenidos son Camila Polizzi, Sebastián Polanco y Diego Polanco, a quienes la Fiscalía les imputa los delitos de estafa, usurpación de identidad, uso malicioso de documento público falso (solo Polizzi y Sebastián Polanco) y lavado de activos.

En tanto, Rodrigo Martínez y Simón Acuña, quienes cuando se firmó el convenio con Fundación En Ti desempeñaban funciones en el Gore como administrador regional y jefe de División de Desarrollo Social y Humano, respectivamente, son acusados por el delito de fraude al Fisco.

Una de las voces más esperadas tras la detención de los cinco imputados era la del gobernador Rodrigo Díaz, considerando que los dos ex funcionarios públicos detenidos correspondían a colaboradores de su confianza, quienes renunciaron a sus cargos cuando se conocieron las presuntas irregularidades.

"Tengo una sola postura que he manifestado anteriormente y es que nosotros, como Gobierno Regional, confiamos en las instituciones y esperamos que en esta materia se llegue hasta las últimas consecuencias. Esto mediante la investigación que dirige el Ministerio Público y a través de la acción de los tribunales posteriormente para determinar si hay o no, responsabilidades", dijo la autoridad regional.

"Vamos a prestar toda la cooperación que sea necesaria. Nos interesa mucho cuidar el proceso de descentralización y cuidar los recursos fiscales. Si hay delitos se debe determinar responsabilidades y sancionar a las personas que los hayan cometido", añadió.

Al ser consultada su opinión sobre la solicitud de destitución exigida por algunos consejeros, Díaz indicó que "hay consejeros que tienen esa postura política, que es válida, pero que yo no comparto. La mayoría del Core piensa distinto, pero tienen su derecho a opinar. En lo personal espero que funcionen las instituciones y en lo particular me siento responsable de esta institución y voy a agotar todas las medidas pertinentes para que se esclarezca la verdad", subrayó.

Y es que tras las detenciones de exfuncionarios cercanos a Díaz, consejeros regionales como Javier Sandoval y Camila Arriagada apuntan a la destitución del gobernador. "Hacemos un llamado al Consejo Regional a asumir este desafío a tramitar la destitución del gobernador y aunar criterios para ver cómo terminar este periodo", sostuvo Sandoval.

"Vemos por una parte que hay que acabar con los convenios y los programas que impulsaron y priorizaron Rodrigo Martínez y Simón Acuña, pero por otra parte también ir al Tribunal Electoral a pedir la destitución del gobernador", indicó Arriagada.

Consultado por el daño político a su imagen y que dos ex funcionarios cercanos a él se encuentren en esta situación, Rodrigo Díaz expuso que "me llama mucho la atención que haya tratamientos distintos respecto a condiciones que parecen más menos similares, según si se investiga en Renaico, Maipú o Concepción. Me da pena que personas que trabajaron conmigo lo estén pasando mal. Expreso mi solidaridad a sus familias".

lo judicial

Si bien la audiencia de formalización de los acusados tuvo demoras por problemas logísticos en la Sala 5 del Juzgado de Garantía de Concepción, ésta también se extendió más allá de lo previsto debido a que los abogados defensores invocaron cautela de garantía, argumentando que tuvieron solo unas horas para poder acceder al total de la carpeta investigativa, ya que la causa era secreta.

Sin embargo, el Ministerio Público se opuso y el juez Iohan León rechazó tal solicitud, determinando que se debía continuar con el control de la detención de los imputados, que fue considerado ajustado a derecho. Posteriormente, la fiscal regional Marcela Cartagena procedió a iniciar la formalización de cargos, detallando cómo habrían actuado los acusados.

Luego que cada imputado optó a su derecho a guardar silencio, el magistrado León decidió interrumpir la audiencia y retomarla hoy por la mañana, para poder continuar con los alegatos de las medidas cautelares en contra de los acusados, que quedaron anoche bajo custodia de Gendarmería.

"Si hay delitos se debe determinar responsabilidades y sancionar a las personas que los hayan cometido".

gobernador Rodrigo Díaz

El gobierno

De este proceso judicial, la delegada presidencial Daniela Dresdner sostuvo que "hay investigaciones y ya están teniendo avances. Eso nos parece muy positivo y como lo hemos dicho, estamos dispuestos a entregar toda la información necesaria para conocer qué fue lo que pasó y si hubo errores desde el punto de vista legal y administrativo, se tomen las medidas correspondientes".

18 tomos tiene la carpeta investigativa de la arista de la Fundación En Ti en el caso convenios.