Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ambientalistas rechazan la construcción de "Ruta Pie de Monte" a Coronel

Gremio empresarial asegura que es un proyecto largamente esperado por el Biobío. Ministerio de Obras Públicas explica características del mismo.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Ambientalistas y empresarios dieron su opinión respecto a las implicancias de la construcción de la Ruta Pie de Monte, cuyo plazo para el inicio de su licitación es diciembre de este año.

Julio Leyton, presidente de la Corporación de Defensa Ambiental de Coronel, señaló que "el solo hecho de pensar en esta ruta lo consideramos una tragedia ambiental, ya que destrozará los humedales entre San Pedro de la Paz y Coronel. No estamos dispuestos a ser nuevamente una zona de sacrificio".

Añadió que "hay estudios que indican que existe una alternativa viable que es la realización de una ruta costera. Consideramos que el Gobierno no debe gastar recursos en algo que es inviable".

Por último, expresó que "esta ruta no mejorará la congestión entre San Pedro y Coronel, ya que el problema mayor es entre Concepción y San Pedro".

Eduardo Cuevas, miembro del Comité de Defensa Ambiental, Social y Cultural Andanikan indicó que "Pie de Monte pasaría por la Cordillera de Nahuelbuta desde Coronel hacia el río Biobío, por humedales en Escuadrón, Junquillar, La Posada y Los Batros".

Indicó, además, que "creemos que esta alternativa responde más que nada a intereses económicos que a ser efectivos en descongestionar. Seguramente después querrán poblar las faldas de los cerros".

Gremio

Álvaro Ananías, presidente de la CPC Biobío, señaló que "desde la multigremial esperamos que se cumpla el plazo entregado por las autoridades del MOP respecto al comienzo de la licitación de la Ruta Pie de Monte, el que se cumple en diciembre de este año".

El dirigente explicó que "este es un proyecto largamente esperado por el impacto que tendrá en la calidad de vida de quienes viven y trabajan en nuestra zona y que además mantiene un desafío enorme en materia de competitividad para el Biobío y por lo mismo, desde el Comité de Infraestructura y Logística de nuestro gremio hemos impulsado activamente la construcción de esta ruta".

Por último, expresó que "debemos considerar que la competitividad de nuestra región demanda una infraestructura que cumpla con diversos roles tanto en conectividad, movilidad, seguridad, integración de los modos de transporte y continuidad de la cadena logística, de manera de atender la necesidad del Biobío y de las regiones adyacentes".

Seremi

El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, manifestó que "en la planificación del llamado a licitación del estudio y ejecución de la Ruta Pie de Monte hay que destacar un trabajo de años con conversaciones con autoridades y con comunidades de San Pedro de la Paz y Coronel. Se recogen muchas de las observaciones en el proceso de diálogo".

Indicó que "tenemos planificada la licitación para el último trimestre de este año. Esto es parte de un trabajo administrativo para viabilizar esta convocatoria, pero los elementos necesarios ya están y entramos en la última etapa".

Finalmente, el seremi de Obras Públicas dijo que "esta ruta la definimos como una iniciativa que cambiará el rostro a la región del Biobío y no es aislada, ya que tiene que ver con todo el desarrollo de la región en su infraestructura, como lo es la terminación del Puente Industrial, que esperamos que entre en operación el segundo semestre de 2024".

20 kilómetros es la extensión de la carretera alternativa a la actual Ruta 160.

323 millones de dólares es el costo inicial del proyecto de la Ruta Pie de Monte.

Formalizan a menores que agredieron a funcionarios policiales

E-mail Compartir

Bajo las medidas cautelares de sujeción a la vigilancia del Programa Multimodal de San Pedro de la Paz y prohibición de acercarse a las víctimas quedaron los menores detenidos tras los incidentes registrados el lunes afuera de un establecimiento educacional en donde se rendía la prueba Paes.

R.J.D.O fue formalizado por los delitos consumados de maltrato de obra a carabineros con resultado de lesiones leves y porte de arma cortante. En tanto, para L.D.V.S. se inició investigación en su contra por maltrato de obra a carabinero con resultado de lesiones leves y amenaza a carabineros.

Las cautelares fueron solicitadas por Fiscalía, sin oposición de la Defensa de los menores. Se fijo, además, un plazo máximo de tres meses para el cierre de las indagatorias de este caso.

Cifras

El hecho recordó, una vez más, varios episodios de violencia protagonizados por estudiantes secundarias en la Región del Biobío.

De acuerdo a antecedentes proporcionados por la Superintendencia de Educación, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2023, dicha entidad ha recibido 1.063 denuncias por diversas materias, de las cuales el 41% (432) corresponde a la temática maltrato a párvulos y/o estudiantes.

Respecto de estas 432 denuncias, 270 corresponden a la subtemática "Maltrato entre párvulos y/o estudiantes" y 162 a la subtemática "Maltrato de adulto a párvulos y/o estudiantes".

En comparación con el mismo periodo de 2022, se observa una disminución del -22% de las denuncias de "Maltrato entre párvulos y/o estudiantes", y un alza del 50% en las de "Maltrato de adulto a párvulos y/o estudiantes", situación que se refleja en un aumento de 54 denuncias. Comparado con 2018, esta subtemática registra una baja del -32% y con 2019 de un -5%.

A nivel nacional, la Región del Biobío representa el 8% de las denuncias ingresadas por la temática "Maltrato a párvulos y/o estudiantes".

"La Superintendencia ha recibido 1.063 denuncias por diversas materias"

Superintendencia de Educación

432 denuncias por episodios de violencia que involucran a estudiantes van en el Biobío.