Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Familia encontró artefacto explosivo enterrado en el patio de su vivienda

E-mail Compartir

Un armamento de guerra, del tipo misil, fue hallado por trabajadores que estaban haciendo distintas labores en una casa que había sido comprada recientemente por sus dueños, en Talcahuano.

"Una familia de San Marcos 2000 informó que había encontrado (...) una munición explosiva en estado de abandono, en minutos donde ellos se encontraban limpiando una casa que habían adquirido el viernes pasado", informó Álvaro Caballero, director (s) de Seguridad Pública de Talcahuano.

"La dueña de casa lo publica en redes sociales para preguntar de qué se trataba y un vecino de ella, que era miembro de las Fuerzas Armadas, le señala que por la peligrosidad del artefacto no lo manipule y que llame a Carabineros", añadió.

"El llamado a la población es que frente al hallazgo de algún elemento de esta naturaleza, comunicarse inmediatamente con Carabineros y hacer abandono del lugar para ponerse en condición segura", añadió la autoridad municipal.

5 días atrás había sido adquirida la vivienda por la familia en la comuna de Talcahuano.

Penquistas reclaman por los cierres de obras en Tribunales

Vecinos enfatizaron en que la problemática radica en la falta de iluminación que existe fuera del cierre perímetral.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Vecinos y transeúntes del centro penquista evidenciaron su molestia por el cierre perimetral que cubre los trabajos de remodelación de Plaza Tribunales. Aseguran que se formó una especie de laberinto para acceder al edificio público y hay escasa iluminación en las noches, lo que incrementa la sensación de inseguridad.

Lo que más preocupa es en la noche, no hay iluminación y hay que andar sorteando la pasada. Tomé unas fotos hace unos días, por los riesgos de accidente, por lo mal que estaba ejecutando el cierre. Efectivamente, es como un laberinto, la gente como que se pierde un poco, se desorienta", aseguró Pedro Alcayaga, residente del centro.

"El principal problema es en la noche, eso es lo que más preocupa. El otro día, iba pasando y un muchacho no se fijó, tropezó y casi se cae de cabeza. Esto pasó afuera del cierre, en Tucapel con O'Higgins. Hace unos días estaba peor, porque habían solo unas mallas, esas que se usan para delimitar, pero a nadie le importaba, todos pasaban igual, y había unos fierros en el suelo que se usan para apuntalar muy peligroso, así que por ese lado es bueno que se haya reemplazado por el cierre con planchas, pero tienen que ver el tema de la luz, para que se eviten un accidente", añadió Manuel Vergara, vecino penquista.

"El lunes tuve que ir a hacer una trámite a la Corte (de Apelaciones) y no tenía idea por donde pasar, no había ningún cartel y a una que es adulto mayor le cuesta más. Más encima, no había nadie para consultar, por ahí donde está el paradero. Tuve que ir a dar la vuelta y entrar por Barros Arana, lo que me llevó a perder el tiempo, eso me molestó, pero sinceramente, espero que los trabajos dejen más bonito el lugar", dijo Rosa Morales, también vecina Concepción.

"Lo otro, que la gente tenga cuidado en el paradero, porque con el cierre se achicó el espacio y ese día estaba lleno, la gente se andaba chocando para alcanzar sus buses, así que, por favor, que tengan cuidado para evitar un accidente", apuntó.

SERVIU

María Luz Gajardo, directora regional de Serviu, entidad mandante de las obras, señaló que "respecto a algunas situaciones, que son propias de la obra, estamos trabajando junto al municipio y la empresa constructora para mejorar el impacto que naturalmente produce en la comunidad".

Añadió que "por ello, ya se instalaron nuevos focos en distintos puntos de la faena, con el objetivo de disminuir zonas oscuras y así favorecer el flujo peatonal y junto a ello, se está trabajando en mejorar la señalética del sector", agregó.

"Hay que recordar que este proyecto busca mejorar y restituir el espacio público Plaza de Tribunales de Concepción. Esta obra deberá estar concluida en seis meses, es decir, en el primer semestre de 2024 con una inversión del Minvu que supera los $1.052 millones para intervenir una superficie de 5.000 metros cuadrados, donde gran parte del pavimento será repuesto", finalizó.

"Es correcto, eso está pasando, y lo que más preocupa es en la noche, no hay iluminación".

Pedro Alcayaga, vecino