Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Detienen a 5 personas por Caso Convenios y detallan los cargos

Fiscal regional indicó las razones por las que miembros de la Fundación En Ti, de la Otec Frumisal y exfuncionarios de confianza del Gobierno Regional serán formalizados. Instituciones, autoridades y vecinos reaccionaron a este hecho.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Camila Polizzi, Sebastián Polanco, Diego Polanco, Simón Acuña y Rodrigo Martínez fueron detenidos ayer por diferentes cargos en relación con el caso Convenios, en la arista del traspaso de recursos desde el Gobierno Regional a Fundación en Ti para proyectos en Barrio Norte.

Camila Polizzi figuraba como la encargada de Proyectos de la fundación, la que habría arrendado. En tanto, Sebastián Polanco, expareja de Polizzi, era socio de la Otec Frumisal, encargada de llevar a cabo los proyectos.

Diego Polanco es hermano de Sebastián y había sido citado a declarar por la fiscal María José Aguayo, en que usó su derecho a guardar silencio. Se investigan posibles pagos de la Otec a su cuenta.

Rodrigo Martínez era el administrador regional del Gobierno Regional y Simón Acuña era el jefe de División de Desarrollo Social y Humano al momento de que el convenio con Fundación En Ti se realizara. Estos cargos eran de confianza del gobernador Rodrigo Díaz y renunciaron a ellos.

El Juzgado de Garantía de Concepción confirmó que todos serán formalizados hoy a las 11.00 horas.

"A petición de la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía se despachó la orden de detención respecto de cinco personas. Se encuentran detenidos Camila Polizzi, Sebastián Polanco, Diego Polanco, Rodrigo Martínez y Simón Acuña", informó la fiscal regional, Marcela Cartagena.

"Los tres primeros no son funcionarios públicos y se ha pedido su orden de detención por la comisión de los delitos de estafa, falsificación de documento oficial, usurpación de identidad y lavado de activos. En el caso de los dos funcionarios públicos, esta orden se ha despachado por fraude al Fisco en vinculación con ambos", añadió.

El defensor regional, Osvaldo Pizarro, indicó que la institución representa a Polizzi y a los hermanos Polanco. Sobre las detenciones, dijo que "nos parecen desproporcionadas, tomando en consideración que han sido citados a diversas actuaciones de procedimientos, han comparecido a las mismas, tienen domicilios conocidos que fueron objeto de diligencias investigativas intrusivas y no existía ninguna razón para llevarlos forzadamente a un tribunal".

Reacciones

En el cuartel de la PDI en Talcahuano se presentó Germán Acuña, presidente del Colegio Médico Concepción y padre de Simón Acuña. "Frente a la justicia las cosas se van a aclarar, esperemos que lo más pronto posible. Como familia confiamos en los abogados, en la PDI y en las instituciones. Solo puedo decir que Simón es inocente y que estoy confiado en la justicia", sostuvo.

Desde el Gobierno Regional se emitió un comunicado en donde se indicó que "estamos comprometidos con la transparencia y el apego irrestricto a la legalidad en todos sus actos".

Añadieron que "es importante destacar que estos eventos se enmarcan en una investigación en curso, y desde nuestro espacio institucional, reiteramos el respeto a la investigación del Ministerio Público y la colaboración absoluta con las autoridades competentes para el esclarecimiento de los hechos".

Lorena Muñoz, dirigenta vecinal de Barrio Norte, señaló que "me parece bien, porque la PDI estuvo hace una semana visitando varias casas del sector para mostrarnos las papeletas que se habían firmado. Cuando hablaron conmigo, me mostraron que supuestamente firmé tres papeletas cuando solo firmé una, que fue cuando se hizo la plaza ciudadana con Polizzi presentando el proyecto. La PDI trajo hasta un perito caligráfico para comprobar que no era mi letra".

Añadió que "mi mamá, que es adulto mayor, aparecía firmando como en seis documentos cuando solo lo hizo en dos. Creo que es una buena noticia lo de las detenciones, pero la investigación debiera ser más rápida aún".

A nivel político, el senador Enrique van Rysselberghe (UDI) manifestó que la detención "representa una señal alineada con una comunidad nacional y local que espera que en este tema no haya impunidad".

En tanto, el senador Gastón Saavedra (PS) dijo que "esto es parte del proceso de investigación y tienen que pagar como corresponde ante los hechos que conocemos. Es una buena señal que se tiene que ejecutar".

La diputada María Candelaria Acevedo (PC) expresó que "valoro lo que ha hecho la Fiscalía y espero que esto no sólo sea dar un paso más, sino que también se puedan entregar las sanciones y encontrar a los responsables".

Además, el diputado Eric Aedo (DC) indicó que "estas detenciones van a ayudar a determinar quiénes son los autores intelectuales que han sacudido a la región y al país. Detrás de este fraude hay alguien que lo creó, que lo planificó y que quiso construir su propio partido regional".

El consejero Javier Sandoval, quien se ha mostrado favorable a iniciar un proceso de destitución del gobernador Díaz, señaló que "esto da cuenta de una gestión desastrosa por lo bajo y, como es habitual, el gobernador dirá que no sabía, que lo timaron, que actuaron en sus narices sin que se diera cuenta. Aunque fuera así es absolutamente cuestionable y demuestra un notable abandono de deberes".

Por último, indicó que "esperamos que la mayoría del Consejo Regional recapacite. Van a tener que definirse. En nuestra opinión, tiene el deber de tramitar la destitución del gobernador".

matías godoy

E-mail Compartir

Entre la lista de detenidos no figura, por el momento, Matías Godoy, quien era el representante legal de la Otec Frumisal y quien ha sido objeto de investigación de la Fiscalía, declarando como imputado. Su abogado, Hans Laurie, consultado por La Estrella respecto a si esta decisión de Fiscalía puede significar que su cliente no sea formalizado, respondió que "esto lo deja más tranquilo, ya que no se ha ordenado la detención en su contra. Sin embargo, sabemos que la investigación es secreta y conocemos muy pocos antecedentes. Por lo tanto, lo podrían formalizar. Sin embargo, creemos que no existen antecedentes para ello". Marcó que "hay que recordar que se autodenunció desde que descubrió el ilícito y que ha colaborado con la investigación desde el primer momento. Esto ha servido para dejar claro que su responsabilidad no es delictual o penal".