Clínicas: el fallo GES "compromete la atención a los pacientes"
Luego que la Corte Suprema rechazó esta semana aplazar la implementación del fallo GES, que obliga a las isapres a reducir los precios de sus planes a los aplicados entre 2019 y 2022, la Asociación de Clínicas de Chile advirtió que de aplicarse, "comprometerá gravemente la continuidad de atención a los pacientes".
Desde la asociación gremial que reúne a 40 prestadores de salud privados señalaron que el fallo impactará "especialmente a los que tengan necesidades de salud impostergables o tratamientos en curso (...) Al mismo tiempo, provocará un efecto negativo en la operación de los prestadores privados de salud, agravando la incertidumbre y la sostenibilidad en el funcionamiento de nuestras instituciones".
"Se generará un impacto en cadena en el sistema de salud en general, con efectos en el sistema público, y una potencial crisis sanitaria que impactará a las personas (...) Insistimos imperativamente en que los tiempos se agotan y que debemos poner en el centro de la discusión a los pacientes", concluyó.
Ante el comunicado, el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, respondió que "nuestra preocupación son los pacientes y nos parece complicado la declaración de las clínicas privadas, por supuesto que lo tenemos en cuenta".
"Recordar que hay una ley que se está discutiendo en el Parlamento que tiene que ver con las isapres, no exactamente con la prima GES, pero esperamos que en ella se pueda compensar este problema y nos permita asegurar a los pacientes que sus tratamientos van a ser terminados", agregó.