Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Denisse Malebrán: "Siento la misma emoción que cuando tenía 23 años"

La vocalista de Saiko habla del nuevo disco de la banda "Drama" y su espectáculo de mañana en el Teatro Oriente en Providencia.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Pese a que han pasado casi 25 años desde el lanzamiento de su primer disco, la banda chilena Saiko sigue sintiéndose enamorada de su música como la primera vez. Así lo explica al menos su vocalista, Denisse Malebrán, a la hora de hablar de su noveno disco, "Drama".

"Mira, uno la verdad que no se imagina que va a llegar a ese número", comenta la artista. "Chile es un país bien especial para dedicarse a lo que hacemos. Y uno siempre está pensando incluso en colgar los guantes. La verdad es que ha sido el público el que nos ha motivado a seguir haciendo música", explica también.

"Es súper vertiginoso, pero al mismo tiempo muy emocionante. Ayer pensaba que siento la misma emoción de cuando tenía 23 años. Es como que uno vuelve a ser niño, vuelves a sentir el mismo cosquilleo, el mismo nerviosismo. Entonces, es súper bonito, es como volver a enamorarse una y otra vez, 10 veces, de lo que se hace", comenta sobre su emoción por "Drama".

Pese a que el disco salió a la luz en octubre, la banda planea presentar su obra a través de un espectáculo especial que se hará mañana en el Teatro Oriente, en la comuna de Providencia, donde prometen además repasar sus grandes éxitos.

"Este no es cualquier show", describe Malebrán, "es un espectáculo, por eso lo montamos en un teatro. Tiene visuales distintas, bailarines, coristas, habrá un set de cuerdas en vivo… Va a ser un espectáculo súper bonito", promete.

Asimismo, adelanta que "vamos a tener tres grandes invitados: Nicole, el Quique Neira y la Karla Grunewald, que como de la nueva generación a mí me fascina. Es una chica talentosa, preciosa, que canta increíble".

el regreso dosmilero

Pese a que Saiko no ha optado por el retiro de los estudios de grabación y escenarios, Malebrán también destaca el retorno de icónicos grupos de fines de los '90 e inicios de los 2000, como Los Bunkers, Supernova, Glup, Tronic y más, afirmando que todos provienen de la misma escuela de bandas.

"Yo creo que las personas nunca dejaron de escuchar su música. Hay una edad en que la música te marca, que siempre será importante", reflexiona.

"Entonces, es súper bonito reencontrarse con ese público. Nosotros nunca lo hemos perdido, porque nos hemos mantenido siempre tocando. Pero creo que bandas que tuvieron un impacto van a tener la posibilidad siempre de volver. Mira lo que está haciendo Glup, que está llenando en todas partes", analiza.

"Me encanta este regreso, porque somos de una escuela de bandas, de trabajar en colectivo. Es diferente a lo que ha venido pasando en los últimos años en la industria donde todos son solistas. Siento que su regreso será súper satisfactorio", cierra.

La animación digital tiene su espacio en Conce con Animafest

E-mail Compartir

María José Tapia ha trabajado en la puesta en escena digital de los conciertos de artistas como Los Tres, Paloma Mami, Fabrizio Copano, 31 minutos y Cami. La joven artista visual expondrá toda su experiencia hoy, desde las 16 horas, en el encuentro Animafest, que convoca la carrera de Animación Digital de la Universidad San Sebastián.

Por segundo año consecutivo se realiza esta jornada en el campus Las Tres Pascualas. Además de María José, participará Hélenin Pictures Studios, empresa de producción cinematográfica, efectos visuales y animación digital integrada por los hermanos Ignacio y Bastián Henríquez. Nacida en 2019, se enfoca en el desarrollo del cine publicitario para diversas marcas, dándole valor a través de spots publicitarios proyectados a nivel nacional e internacional en TV abierta y redes sociales.

"Animafest, en su segunda versión, es un evento que nos permite profundizar sobre la relevancia y oportunidades de la animación, los procesos digitales y el uso de las tecnologías en el desarrollo de las industrias creativas a nivel regional y nacional", comenta Luis Tiznado, director de Animación Digital de la USS Concepción.

El académico dice que el objetivo es generar un espacio de diálogo en torno a estas temáticas que serán dirigidas por referentes nacionales y regionales en el ámbito de la animación digital, artes visuales y la producción cinematográfica. La actividad, dirigida a los estudiantes de la carrera, está abierta a todos los interesados en estos temas.

"(Animafest) es la oportunidad de dar a conocer una alianza virtuosa que hemos establecido con el Festival de Cine Lebu, donde esperamos comenzar a posicionar la animación como protagonista de nuevas versiones de este importante festival internacional".

También habrá espacio para premiar el talento local. Se entregará el premio al mejor micrometraje, desarrollado por estudiantes de la carrera.

"Es la oportunidad de dar a conocer una alianza virtuosa que hemos establecido"

Luis Tiznado, académico

25 piezas animadas realizadas por alumnos de la USS serán exhibidas en el evento.