Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Para profesionalizar nuestra carrera el apoyo privado es importante"

Josefa Quezada y Rafael Muñoz contaron sus impresiones de correr en los Panamericanos, y qué falta para llegar más lejos.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Varias semanas han pasado desde que Josefa Quezada y Rafael Muñoz corrieron ante un Estadio Nacional lleno, cumpliendo el sueño de correr en los primeros y únicos Juegos Panamericanos que se han realizado en suelo nacional, tiempo en que han tomado el peso de estar en Santiago 2023, más allá de que ambos no quedaron conformes con sus resultados.

"En ese momento era imposible ponerse triste por eso, porque lo vivido, con un público increíble, amortiguaba un poco una carrera que podría haber sido mejor, pero esto te da revancha. Al día siguiente ya quería empezar a entrenar de nuevo y preparar los objetivos del próximo año. Los Panamericanos fueron una inyección de energía que la necesitaba", dijo Quezada, quien finalizó octava en los 1500 metros,.

"Al principio tenía la emoción de haber corrido en el estadio, y que la gente me pidiera hasta autógrafos, eso fue emocionante, pero en sí en la carrera no quedé muy a gusto, de hecho pasaron los días y me fui poniendo algo triste, porque sabía que pude haber hecho algo más", agregó el coronelino Muñoz.

Ambos atletas tuvieron una previa cargada de complicaciones, y que pudo haber incidido en los resultados. "Fue un mes duro, con la universidad, más un resfrío que tuve. No me resfriaba hace años, y estuve más o menos grave, y justo la carrera de los 800 fue la más difícil, pues hubo 18 atletas, de ellos 16 tenían mejor tiempo que yo", dijo Rafa.

Por su parte Josefa igual la tuvo difícil en los meses previos. "Este año fue particularmente difícil, por las lesiones, me enfermé, así que dentro de todo no fue un mal torneo, lo pasé bien, disfruté mucho la carrera, pocas veces podemos decir eso, que lo disfrutamos mientras vamos corriendo. Todo esto me motiva mucho más para seguir creciendo como deportista", dijo la atleta.

`necesario apoyo

Ambos deportistas no solo coinciden en el sueño de querer seguir llegando lejos, sino además, concuerdan en la necesidad del apoyo de privados para poder "profesionalizar sus carreras".

"Sería idóneo ese apoyo para todo deportista de alto rendimiento. En mi caso, me permitiría reducir un poco la jornada laboral y dedicarme más al atletismo. Con la pérdida de becas, hay que aumentar la jornada laboral, lo que de alguna manera afecta indirectamente el rendimiento. En estos momentos cuento con algunos apoyos de empresas privadas, tanto para implementación deportiva, suplementos, hidratación, pero apoyo económico propiamente tal como para financiar mi carrera deportiva, eso no lo tengo. En ese caso sería importante para poder dedicarse más y ser realmente profesional en el alto rendimiento", dijo con firmeza.

Misma impresión que manifiesta Rafael Muñoz, quien siente que incluso esa falta de profesionalización le pasó la cuenta en Santiago 2023. "En mi carrera, los que estaban en la final se ven siempre, están en distintas carreras, en temporadas largas, compitiendo en Europa, Estados Unidos, están acostumbrados al verdadero roce competitivo. En cambio yo el único roce competitivo que tuve fue el Sudamericano de Sao Paulo y nada más", dice.

Y por lo mismo, apunta a que el mundo privado se pueda cuadrar con los deportistas que llegan al alto rendimiento. "Vengo de una comuna donde hay muchas empresas (...) Pero para que eso de un paso y se concrete, el o los deportistas deben tener un interlocutor importante, y en ese sentido la Municipalidad de Coronel podría jugar un rol clave. Un deportista no puede ir a pararse a una empresa a pedir que lo apoyen, por eso creo que la labor del municipio podría ser muy importante, siendo ese nexo entre los deportistas y el mundo privado", cerró Muñoz.