Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Impacto tras hallazgo de cadáver masculino en la costa sampedrina

Pescadores que caminaban por playa hallaron el cuerpo sin vida cerca de la población Boca Sur.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Un macabro hallazgo realizó un grupo de pescador ayer en el sector Boca Sur de San Pedro, ya que cuando caminaban por el borde costero hallaron el cuerpo de un hombre sin vida.

Según la información policial, el cadáver presentaba lesiones y se desconocen mayores antecedentes sobre lo que pudo originar el deceso.

El capitán Cristofer Candia, de la Sexta Comisaría de Carabineros sampedrina, indicó que "cerca de las 10.00 horas se recibió el llamado al 133 de una persona que se encontraba pescando en una playa cercana al sector Valle La Piedra. Esta persona estaba recorriendo la orilla cuando encontró el cuerpo de una persona fallecida".

Sobre antecedentes preliminares de la persona encontrada, el oficial manifestó "se trataba de un hombre de unos 50 años de edad, cuyo cadáver se encontraba en estado de descomposición muy avanzada, producto del ataque de la fauna de esa zona".

diligencias

Por orden del Ministerio Público en el sitio del hallazgo se constituyeron detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Concepción, quienes buscan identificar al fallecido. Además se trabaja para establecer las circunstancias de la muerte de la víctima y poder aclarar si pudo tratarse de un asesinato.

De dicha labor, el subprefecto Pablo Reinaguel de la BH sostuvo que "el cuerpo estaba desnudo en la orilla de playa. Tras el examen realizado por la doctora criminalista, el cadáver tenía alteraciones compatibles con la fauna marina y aves que habitan en este sector. En primera instancia no presentaba lesiones atribuibles a terceros".

Añadió que "no obstante se debe realizar la autopsia por parte del Servicio Médico Legal. Estamos trabajando por medio de huellas y denuncias de presuntas desgracia en la zona, para tratar de identificar a esta persona".

Consultado por la data de muerte del hombre, el detective precisó que "corresponde a un rango entre 24 a 36 horas aproximadamente. Estamos en plena fase de investigación y tras identificarlo podemos trazar alguna línea investigativa respecto a su deceso".

Piden más cuidados para preservar estado del Humedal Paicaví

Ambientalistas indicaron que hubo rebalse de aguas servidas en punto que lo abastece . Essbio aclaró que solucionó el problema y que no afectó al humedal.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Preocupación hay entre ambientalistas que monitorean el Humedal Paicaví en Concepción, ya que tras las últimas lluvias indicaron que hubo un rebalse de aguas servidas, temiendo que pudiera haber desembocado en el entorno natural.

Si bien esa falla fue solucionada a la brevedad por Essbio, los denunciantes indicaron que este tipo de problemáticas son frecuentes y perjudican al ecosistema presente en el humedal.

Camilo Lorenzetti, que pertenece al comité de Defensa del Humedal Paicaví, sostuvo que "este es uno de los tantos problemas que afectan al humedal, porque en varios puntos le llegan las aguas lluvias de la ciudad y puntualmente en Angol, donde está bien canalizado el humedal, hubo un colapso con aguas servidas. Por eso notificamos a Essbio para que interviniera".

Además recalcó que "esto no es nuevo para el humedal y afecta directamente a la flora y fauna que habita el lugar. Lamentablemente en otros puntos llegan ciertas conexiones domiciliares irregulares que desembocan en el humedal o hay vertimiento de desechos de provenientes de algunas industrias del sector".

Sobre situaciones de este tipo, el ambientalista manifestó que "por los terrenos en los que están ubicados los humedales, es habitual que reciban las aguas lluvias de la ciudad. Sin embargo, el punto es que no hay una preocupación por quizás purificar esas aguas. Nosotros hemos planteado que se hagan humedales artificiales en los puntos que llega agua, para que se filtre".

Agregó que "eso es algo que ya se está haciendo en la Laguna Lo Custodio. Por último tener trampas para tierra, que son sedimentadores y que sirvan para frenar la arena, que pueda cambiar los componentes químicos del humedal".

Essbio

Consultados por lo planteado por los ambientalistas, desde Essbio informaron que no se ha registrado ningún vertimiento de aguas servidas en el Humedal Paicaví. Precisaron que durante la mañana del sábado se trabajó en reparar una falla en la planta elevadora Angol, que generó un rebase puntual, donde se aplicó el protocolo de limpieza y sanitización. También mencionaron que esta planta se encuentra cerca de un kilómetro de distancia del humedal.