Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Jorge Grosser: "No hay mejor entrenamiento que una buena competencia"

Ex atleta y entrenador se mostró feliz de que un torneo lleve su nombre, y sea además la antesala de los Panamericanos.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

A sus 78 años, Jorge Grosser Castillo es una verdadera institución dentro del atletismo regional. Destacado exmediofondista y actual entrenador penquista, este jueves será protagonista de la fiesta del atletismo nacional que se toma la pista del estadio Ester Roa Rebolledo con el desarrollo del torneo que lleva su nombre: el Grand Prix Jorge Grosser.

Campeón sudamericano en 1.500 metros planos, semifinalista en la misma distancia en los Juegos Olímpicos de México 1968, además de innumerables títulos y récords nacionales en pruebas de mediofondo, son algunos de los hitos que destacan de su larga trayectoria como deportista.

Toda esa experiencia la ha plasmado después en las nuevas generaciones de deportistas, convirtiéndose en destacado entrenador y guiando a varias de las principales figuras del atletismo regional en os últimos años. Eso hizo que su nombre fuera reconocido y que hoy uno de los torneos más importantes de la región y del país lleven su nombre, el Grand Prix Jorge Grosser, cita que este año cumple su tercera edición en la pista penquista.

"Para mí es un honor, me siento satisfecho, feliz de que se realice este torneo", dice Grosser con humildad. Un homenaje en vida para quien se sigue parando a diario a un costado de la pista, entrenado a los deportistas de la región del Biobío.

"Espero que haya sido así, uno hace las cosas y no espera que haya este tipo de reconocimientos. Mi trayectoria ahí está, y si las personas consideran que mi nombre merece un torneo, que lo respalden a uno, para mí feliz", dijo el oriundode Llay Llay, pero radicado hace décadas en Concepción.

De primer nivel

Grosser sabe que realizar este tipo de torneos, junto con el Grand Prix Marlene Ahrens que tendrá lugar este viernes en el mismo recinto, es un esfuerzo grande, y por lo mismo agradece a quienes se la han jugado por sacarlo adelante en estas tres ediciones.

"En lo personal me siento contento por la asociación, por la gente de atletismo de la región en general, que se esfuerza al máximo por llevar adelante esta actividad. Este torno este año ha costado bastante sacarlo adelante, pero la presidenta de la Asociación, Mónica Fredes, y los dirigentes de la Federación han hecho un gran esfuerzo, así que tendremos este torneo y el Marlene Ahrens nuevamente", destacó.

Tanto el torneo Jorge Grosser como el Marlene Ahrens, también en homenaje a la ex atleta y única mujer que ha sido medallista olímpica para Chile, aseguran pruebas y atletas de primer nivel, con gran parte de ellos clasificados a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, y quienes están en sus útimos aprontes para dicha competencia.

"Esperamos que la gente nos acompañe, va a ser un buen torneo, vienen destacados atletas de Chile, estamos esperando los Juegos Panamericanos y esperamos que haya buenas marcas", sostuvo, afirmando que "los deportistas están en una zona de carga, trabajando dos veces al día, preparándose para llegar de la mejor forma a los Panamericanos. Aún así, yo creo que se va a dar un buen nivel, yo siempre digo: no hay mejor entrenamiento que una buena competencia".

"Ojalá haya buenas marcas, es un buen apronte para los Juegos de Santiago 2023. Es el útimo apronte acá en Chile para muchos de los deportistas que van a estar en los Panamericanos", enfatizó Grosser, quien precisamente entrena a tres de los seleccionados chilenos que estarán en la cita grande del continente: Mauricio Valdivia, que corre en 3.000 metros con obstáculos, Rafael Muñoz, de Coronel, especialista en 800 metros, y Josefa Quezada, especialista en 1.500 y 5.000 metros planos.

"Si consideran que un torneo merece llevar mi nombre, que lo respalden a uno, para mí feliz"

Jorge Grosser