Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Superintendencia de Salud pide plazo de 6 meses para aplicar fallo a isapres

E-mail Compartir

La Superintendencia de Salud ingresó ayer a la Corte Suprema una solicitud para extender por seis meses el plazo para aplicar el fallo contra las isapres dictaminado por el máximo tribunal para que las aseguradoras devuelvan los montos por cobros excesivos por GES a sus afiliados. Según consignó La Tercera, el superintendente de Salud, Víctor Torres, detalló que con ello buscan que el Congreso pueda seguir avanzando en la tramitación del proyecto de Ley Corta, lo que "permitirá cumplir de mejor manera el fallo, evitando que sus efectos pongan en riesgo el acceso a las atenciones de salud de las personas".


El ISP instruye retirar productos de laboratorio Sanderson por bacteria

El Instituto de Salud Pública (ISP) instruyó el retiro de todos los loteos vigentes de productos de laboratorio Sanderson fabricados antes del 13 de enero del 2023 debido a una "contaminación microbiológica". "Este retiro masivo se enmarca en el proceso de estudio por brote del complejo burkholderia cepacia en distintos centros hospitalarios del país", dijo. A su vez, ordenó mantener en cuarentena el "cloruro de sodio al 0,9% con envase plástico desde 500 ml" que haya sido fabricado desde abril de 2023.

El Laboratorio Sanderson alegó que no hay prueba concreta de la presencia de la bacteria.

Hallan cadáver de adulta mayor en departamento de Cerrillos: habría muerto hace varias semanas

E-mail Compartir

Carabineros investiga el hallazgo de un cadáver en un departamento en Cerrillos. En la noche del jueves una residente del edificio en calle Los Mayas ingresó a la fuerza a un domicilio del inmueble debido a una fuga de agua que venía desde allí. En ese lugar, en una habitación, encontró fallecida y en avanzado estado de descomposición a una adulta mayor, quien según creían vecinos había abandonado el departamento hace varios meses. El deceso fue reportado a Carabineros, que llegó al lugar y derivó el cuerpo al SML, que determinará su causa de muerte y la posible participación de terceros en su deceso. Desde la institución señalaron que la mujer habría muerto hace semanas o meses, lo que es parte de la investigación que desarrolla Labocar.

Marcel defiende alza de presupuesto ante críticas de la derecha y la CPC

El ministro dijo que el proyecto viene de la mano con una reactivación, y que en 2024 proyecta que Chile crecerá un 2,5%. Coloma teme por la inflación.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Un día después que el Presidente Gabriel Boric presentara el proyecto de Ley de Presupuesto, las críticas no se hicieron esperar y tanto el empresariado como la derecha cuestionaron el aumento de un 3,5% del gasto público para 2024.

En concreto la propuesta considera aumentos en los recursos para salud (8,1%), vivienda (11,9%), educación (4,2%), seguridad pública (5,7%), emergencias (28%), cuidados (20%) y cultura (6,8%).

Sobre el aumento del erario, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, expresó su peocupación, pues indicó que "estos incrementos de gasto público pueden presionar a futuros aumentos de impuestos y mantener las tasas de interés elevadas. Creemos que es fundamental asegurar la eficiencia del Estado y permitir espacio al crecimiento de la actividad privada"

Al respecto el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que "no sé bien cuál es la relación que ve el señor (Ricardo) Mewes entre esto y el pacto fiscal (...) La base de esta regla de balance estructural y por lo tanto lo que importa para efectos de determinar el crecimiento del gasto es el crecimiento de los ingresos estructurales, más allá de lo que determina el ciclo.

Antes, el secretario de Estado dijo a radio Cooperativa que "estamos actuando 100% dentro de las reglas de la política fiscal" y aseguró que "es un Presupuesto que va a ocurrir en conjunto con la reactivación (...) Estamos proyectando un crecimiento de 2,5% para el próximo año".

El presidente del Senado, el UDI, Juan Antonio Coloma, dijo que no sabe como se financiará el crecimiento de un 3,5%. "La pregunta es ¿se va gastar más de lo que se va a recibir? ¿Dónde está esa diferencia? ¿va a haber más deuda? ¿Cómo se pretende generar esa lógica? porque el gran problema es la inflación".

El diputado RN, Frank Sauerbaum, dijo que esto puede generar que "el país se termine endeudando más".

Una mujer muere al someterse a un implante mamario en su casa en Puente Alto

E-mail Compartir

Una mujer identificada como Nicol Padilla López, de 27 años y madre de una niña, falleció al recibir una inyección mamaria ilegal en su casa en Puente Alto. El presunto médico que le practicó la intervención huyó del lugar junto a su asistente y ayer era buscado por la policía. Se trata de un ciudadano peruano, conocidod de la familia de Nicol pero sin registros en el Colegio Médico ni entidades de salud, que llegó a la casa de la mujer para inyectarle implantes mamarios. Tras ser anestesiada, la joven presentó una reacción adversa a la intervención, por lo que fue trasladada inmediatamente el Hospital Sótero del Río, donde falleció. E Ministerio Público que dispuso que la Brigada de Homicidios de la PDI se haga cargo del caso.