Matías Gatica Lindsey
En su segundo día desde que aterrizó en Nueva York para participar en la 78ª Asamblea General de Naciones Unidas, el Presidente Gabriel Boric estuvo ayer en el foro "Invertir en Atención Primaria de Salud: la mejor y única opción para lograr la Cobertura Universal de Salud", donde destacó el avance en Copago Cero y defendió la gradualidad con que se llevan las reformas.
El mandatario chileno destacó el avance en el plan Copago Cero, con el cual el Gobierno estableció la gratuidad total en el sistema público de salud.
"En el sistema público de salud tenemos problemas en particular respecto a las listas de espera, pero incluso en el sistema público, esta idea de segregación casi perfecta según la capacidad de pago (...) Lo que hicimos fue eliminar ese copago y por lo tanto, hoy día la atención de salud en la red pública es gratuita y eso ha permitido disminuir el gasto per cápita de bolsillo de las familias", dijo el Presidente Boric.
El primer mandatario agregó que "esto significó un ahorro de cerca de 113 millones de dólares para las familias chilenas en un solo año, que es el año que llevamos de implementación del Copago".
"Ahora, tenemos desafíos en mejorar en eficacia y eficiencia, cómo implementar la telemedicina, mejorar la gestión del stock y del flujo de las listas de espera, pero estamos trabajando en esa línea y creemos que vamos en una buena dirección", acotó.
En cuanto a las reformas el jefe de Estado reconoció que "nos gustaría que los cambios estructurales fueran más rápidos, pero sabemos que para no desbarrancarse hay que avanzar lento, y que en democracia, para poder consolidar los cambios que son estructurales, se requiere mayorías importantes que sean sostenibles en el tiempo".
"Tenemos desafíos en mejorar en eficacia y eficiencia".
Presidente Gabriel Boric