Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Grupo de amigos se luce con app que informa de los eventos penquistas

La aplicación está disponible para todos los smatphones. Asimismo, los mismos usuarios pueden subir sus eventos y actividades artísticas en la ciudad.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Un grupo de amigos penquistas crearon una aplicación móvil con el objetivo de solucionar el vacío de información respecto a los distintos panoramas que se ofrecen en el Gran Concepción, con especial énfasis en la diversidad cultural y artística.

Debido a esto, Madeleine Sanzana, gestora cultural y Pavel Delgado, ingeniero de software, lograron materializar la respuesta al quehacer penquista, con una propuesta completa, oportuna, organizada y que, en solo dos meses, ha tenido una gran aceptación por el público local.

"La idea nace a raíz de la necesidad de sus creadores de terminar con la frustración que les producía el no encontrar en un lugar todos los panoramas de Conce, o al menos, la mayoría de ellos", explica Verónica Ortiz, encargada de Comunicaciones de PanoramApp.

"Hace cuatro años la idea empezó a tomar forma hasta dar en el clavo, tras varias versiones, lo que hoy hace que exista una cartelera diversa, abundante y variada. Ella abarca cultura, música, arte, salidas al aire libre, panoramas educativos, festivales, talleres, charlas y ferias, entre otros", agregó.

"Este era el abanico de información que necesitaba la gente, sobre todo, en una ciudad que genera tanto en esos términos cómo es Conce. Además que somos una ciudad de universitaria, de servicios e innovación en que convergen distintos grupos etarios, así que llega de cajón a abordar esta necesidad", complementó.

-¿Cómo funciona PanoramApp?

-Es sencillo. Está disponible desde Play Store y Apple Store para iPhone, asimismo, se puede conseguir con el link de nuestro perfil en Instagram @panoramapp.ccp. Es una aplicación súper liviana, no es necesario borrar nada para acceder. Tiene un proceso de registro voluntario, si tu quieres te creas un micro perfil, el cual te realizará un par de preguntas y eso es todo.

Añadió que "dentro de la aplicación, vas a tener disponible toda la agenda de eventos. Funciona por día, de hecho, es bastante intuitiva. Te cuento una experiencia, sobre todo con los adultos mayores, ya que la aplicación se mencionó en un taller tecnológico, donde más de 100 personas de una caja de compensación pudieron descargarla y utilizarla, sin capacitación ni inducción, lo que para ellos fue una experiencia súper agradable y gratificante", afirmó.

"La aplicación fue amigable para ellos, porque la información es clara, las letras son de un tamaño que les permite leer fácilmente, así que ha sido satisfactorio ayudar a democratizar el acceso a los eventos", enfatizó.

"La aplicación ya va a cumplir dos meses y, parte importante del equipo desarrollador es poder medir los resultados, el alcance y obtener métricas de su alcance", dijo.

"En estos primeros meses, llegamos a las 10 mil descargas. Otra cosa importante es la retención de esos usuarios que utilizan la aplicación, entonces, la tasa de deserción, por así decirlo, de desinstalación ha sido súper baja", comentó.

-¿Los penquistas han aprobado la aplicación?

-Sí. De hecho, todos los comentarios que hemos recibido han sido muy positivos. Y dentro de lo que más se destaca de esos comentarios es que las personas lo estaban esperando hace mucho tiempo. Otra característica importante es que las personas pueden publicar sus eventos directamente en la aplicación.

Por último, sobre el trabajo que hace el equipo para informar de la gran mayoría de los panoramas, la comunicadora dijo que el equipo ha ido creciendo con el tiempo. "Son muy profesionales y están bien vinculados con la cultura y todo el acontecer de eventos que ocurren en la zona", expresó.

"A medida que la aplicación se ha ido socializando, el equipo de curatoría es quien está atento a toda la información, por si se reagenda un evento, si cambia de lugar u otra situación", finalizó.

"La idea nace a raíz de la necesidad de terminar con una frustración".

Verónica Ortiz,, encargada de comunicaciones, de PanoramApp