Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Caen dos carabineros en grupo ligado a Resistencia Lafkenche

Uno estaba activo y el otro en retiro. Nueve personas más fueron detenidas como colaboradores del grupo terrorista.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Dos funcionarios de Carabineros, uno activo y otro en retiro, fueron formalizados ayer junto a otros nueve individuos, ya que se les acusa de ser colaboradores del grupo Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), entidad que se ha adjudicado varios atentados en el sur de la Provincia de Arauco.

Las detenciones de los miembros de esta organización fueron realizadas a través de un operativo efectuado por detectives de la PDI y la Armada, que se desplegaron por la zona realizando allanamientos en domicilios ubicados en las comunas de Curanilahue, Cañete y Los Álamos.

Consultado por el rol de los uniformados en esta organización, el fiscal Juan Yáñez explicó que "la participación de los funcionarios policiales era cooperadora para la perpetración de simples delitos. En caso del funcionario activo hay una cooperación respecto a la ubicación, dirección y movimientos de parte de personal policial de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Curanilahue. Esto con el objetivo de evitar la acción policial".

Según se informó, el funcionario de Carabineros que se encontraba activo y fue detenido durante el operativo, fue dado de baja de la institución uniformada.

El general César Bobadilla, jefe de Zona de Carabineros Biobío, expuso que "esta situación es de la máxima gravedad y no hablamos de un carabinero. Derechamente se trata de un delincuente, que compartió información e incluso pudo poner en riesgo la vida de otros funcionarios y la propia comunidad. Así de grave fue su actuar, que no solo condenamos, sino que también repudiamos".

Además recalcó que "fue nuestro departamento de asuntos internos el que detectó el año 2022 que un funcionario de la institución incurrió en una serie de irregularidades con carácter de delitos. Con esos antecedentes se informó, denunció y colaboró con el Ministerio Publico, que en ese contexto se derivó esa información a la PDI, que llevaba una investigación macro al respecto".

la agrupación

Se explicó que los detenidos pertenecen a una agrupación criminal colaboradora de RML y estarían involucrados ilícitos como robo de vehículos motorizados, sustracción de madera, homicidios frustrados y atentados incendiarios.

El subprefecto Juan Carlos Bustos, jefe de la Prefectura Macrozona Sur de la PDI, expuso que "esta investigación, a través de diversas técnicas de análisis e inteligencia policial, nos permitió dilucidar esta estructura delictual, deteniendo a 11 sujetos que serían un brazo operativo de la RML y que están ligados a la comisión de delitos violentos en la provincia de Arauco".

De las actividades ilícitas de la agrupación, el fiscal Yáñez precisó que "el vínculo de este grupo criminal con la RML está ligada a atentados ocurridos en 2021 y 2022 en villa Los Ríos. El robo de madera era su fuente principal de financiamiento, en conjunto con la utilización de vehículos clonados o la extracción de partes o piezas de vehículos.

Agregó que "la identificación de grupos armados como la RML no necesariamente están compuestas por mapuches. Eso tiene que quedar bien en claro y dejar de estereotipar determinados movimiento violentistas. Algunas de estas personas (detenidos) efectivamente cooperan y se podría decir que financian a este grupo, mediante la sustracción de vehículos y facilitación de armas de fuego".

Yáñez dijo que llegaron a ellos luego que en diciembre de 2022 fueron detenidas tres personas, entre ellos el líder de la agrupación, apodado "El Conejo", quien está en prisión preventiva. Escuchas telefónicas y la evidencia balística les permitieron identificar al resto de la peligrosa banda.

Yáñez aclaró que los detenidos no son parte "de la cúpula de la Resistencia Mapuche Lafkenche", sino que "están ligados por conveniencia y cooperación logística".

Gobierno

Luego de conocerse el éxito del operativo, la vicepresidenta, Carolina Tohá, dijo en su cuenta de X que "la detención de integrantes de la Resistencia Mapuche Lafkenche es un gran logro, fruto del trabajo conjunto entre Fiscalía y policías que como Gobierno estamos impulsando y respaldando con recursos y coordinaciones. En esa línea seguiremos trabajando".

Desde La Moneda, el ministro (s) de Interior, Manuel Monsalve, señaló ayer por la tarde que "esto significa una sola cosa: la provincia de Arauco hoy día está un poco más segura". Agregó que "no hay en periodos previos a este Gobierno resultados de esta naturaleza en materia de persecución penal", asegurando que "no hay impunidad independiente de quien cometa el delito".

Seis de los once detenidos quedan bajo cautelar de prisión preventiva

E-mail Compartir

Tras un extenso control de detención y formalización de cargos por asociación ilícita de los 11 imputados, el Juzgado de Garantía de Curanilahue determinó que seis de los acusados quedaran en prisión preventiva. En tanto a los cinco restantes, entre los que se encuentran los dos carabineros, se les aplicó una medida cautelar de arresto domiciliario total.

Al cierre de la edición se informó que estos últimos cinco quedaron detenidos en tránsito hasta que la Corte de Apelaciones resuelva las apelaciones verbales. De este modo, los policías quedan en la Sexta Comisaría de Carabineros de San Pedro de la Paz y los otros tres en dependencias de Gendarmería de Chile.

Además, la jueza Ana Elizabeth Pino fijó en tres meses el plazo máximo para la investigación del caso.