Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Los Rienderos están listos para ponerle cueca al Festival Dichato

El evento musical será entre el 7 y 9 de octubre. Según señalaron desde Sernatur, habrá libre acceso y sin necesidad de entradas.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

El próximo 7,8 y 9 de octubre será el regreso del Festival Dichato, el cual por episodios de incendios forestales no se había podido realizar. La cartelera se anunció bastante variada, con figuras nacionales como Denise Rosenthal, Santa Feria y Los Vasquez, hasta los locales Nuevo Rumbo y Los Rienderos de Tomé. Estos últimos son un grupo folclórico, lo que ha llamado la atención, ya que en eventos musicales masivos no se suelen visibilizar este tipo de artistas.

Antonio Castillo, integrante de la agrupación, señaló que "partimos hace ya siete años recién cumplidos, ahora justo para el 18 de septiembre. Si bien hacíamos música hace mucho tiempo con unos amigos, no nos dedicábamos netamente al folclor huaso, así que por esa razón surgió la posibilidad de una presentación en el 2016, e invité a unos amigos para que formáramos un proyecto nuevo".

"La verdad es que en su minuto fue algo muy puntual, no pensábamos jamás proyectarlo en el tiempo, pero nos fue bien en la presentación que tuvimos, y a raíz de esa, surgieron otras más y nos fuimos quedando en el tiempo", agregó.

"La idea original siempre fue hacer música tradicional huasa, así que por lo mismo nosotros nos vestimos de huaso completamente, tratamos de tocar ritmos variados, pero siempre dentro del marco folclórico de la música huasa", complementó.

Sobre su recorrido por la escena musical, el panderetero indicó que "el camino ha sido bastante difícil, la verdad es que este último tiempo hemos logrado estabilizarnos un poco más, ya que al comienzo partimos como un cuarteto, llevábamos dos años y falleció uno de nuestros amigos, entonces, eso fue un golpe duro, y que nos costó retomar".

"Ha sido difícil, largo el camino, pero siempre avanzando de a poco, tuvimos la pandemia entremedio, que también nos frenó, pero bien, la verdad es que hemos tenido la posibilidad, la suerte de poder salir bastante fuera de la región, hemos recorrido harto de la mano de la cueca", aseguró.

Visibilizar la cueca

Antonio Castillo sostuvo que "en lo que respecta a los eventos masivos, como el mismo caso de Dichato, yo creo que sí, están muy lejos las organizaciones de querer integrar al folclor o a la cueca principalmente, la verdad no sé por qué será así la cosa, quizás piensan más en otros tipos más comerciales".

"Nosotros hemos tenido la oportunidad de tocar y siempre gusta la cueca, ustedes han visto otros grupos como Entremares, que llegó hasta el Festival de Olmué, algo que no había pasado nunca, entonces, las veces que un grupo folclórico ha podido estar en un escenario más importante, quizás por alguna gestión en particular", agregó. "Sin embargo, estoy de acuerdo en que no se le da valor realmente a nuestra música y a los exponentes folclóricos en estos escenarios", afirmó.

"Creo que la cantidad de personas que escuchan cueca, que escuchan folclor es mucha más que hace 10 o 20 años, entonces, creo que es un buena propuesta para eventos grandes, tienen que confiar un poco más en grupos como nosotros, a quienes le dieron la posibilidad y no la vamos a desaprovechar", enfatizó.

-¿Se siente un poco la presión sobre este tema?

-Sí, claro que sí, hay una presión tremenda detrás, principalmente porque así como hay personas que a uno lo apoyan, hay otros también que piensan distinto. Pero estamos confiados en que podemos doblar la mano a esas personas que piensan de esa forma. Si bien la responsabilidad es tremenda para responder como corresponde a esta invitación que nos hicieron, creemos que se puede, insisto, hacer un show folclórico de calidad y a la altura de estos grandes escenarios", cerró.

Sin entradas

Un tema que ha sido consultado en redes sociales por la gente, es sobre el acceso al show, el cual hasta ahora se pensaba que sería con entradas para tener control sobre el espacio donde se realizará el evento, sin embargo, desde Sernatur aseguraron que será libre para todo público.

La directora regional (s) de Sernatur Biobío, Maritza San Martín, manifestó que "el evento que se desarrollará los primeros días de octubre, el cual es financiado por el Gobierno Regional a través de un FNDR ejecutado por Sernatur Biobío, será de carácter gratuito y de libre tránsito".

"Específicamente, sin cobro de entradas o ticket de acceso. Así que esperamos que los turistas de la región y de otros sectores vecinos nos visiten ese semana largo, que se queden y disfruten de las actividades de Dichato", confirmó.

"Será sin cobro de entradas o ticket de acceso. Así que esperamos que nos visiten".

Maritza San Martín,, directora (s) Sernatur

"La responsabilidad es tremenda para responder como corresponde a esta invitación, pero creemos que se puede hacer un show folclórico de calidad".

Antonio Castillo, músico, Los Rienderos de Tomé