Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Explican cargos contra Díaz y se fijó plazo en la "Arista Polizzi"

El Gobierno Regional señala en qué casos el gobernador está imputado. Además, este jueves se realizó audiencia de Camila Polizzi.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

En la jornada de este jueves se dieron a conocer los casos por los cuales el gobernador Rodrigo Díaz está imputado en el contexto del caso Convenios, así como también el plazo de 12 meses de investigación a Camila Polizzi, en la arista Fundación En Ti.

Tal como se anunció el miércoles, el Gobierno Regional concretó ayer una declaración pública en la que se explican los motivos por los que la autoridad regional va a declarar como querellante, testigo e imputado, lo que trajo consigo una serie de reacciones.

Por otra parte, se llevó a cabo la audiencia solicitada por la defensa de Camila Polizzi, en el juzgado de garantía penquista, con el fin de dejar sin efecto las medidas intrusivas de Fiscalía como el allanamiento y el levantamiento del secreto bancario, lo que fue desestimado por el tribunal.

No obstante, se consideró la petición de la defensa respecto a que Fiscalía informara a Polizzi sobre los hechos que se le están investigando, lo que antes no había ocurrido dado el secreto de la investigación por parte de la institución persecutora.

gobierno regional

En una declaración pública, el Gobierno Regional indicó que el Ministerio Público ha confirmado que Díaz Wörner ha sido citado a declarar en calidad de imputado, testigo y querellante.

En el documento se señaló que "en el caso de la primera condición, ésta se refiere a las investigaciones respecto a los convenios celebrados entre el Gobierno Regional y entidades como la Fundación En Ti y Red Cultivarte, entre otras".

Además, se indicó que en los casos de Bonhomía, Club Adulto Mayor de Coronel, CBA y Horizonte Ciudadano declarará como testigo, mientras que en la investigación del convenio con la Fundación Mi Hogar Asuncionista, la autoridad será querellante.

Finalmente, la institución subrayó que este proceso no es una formalización ni mucho menos una sentencia.

Diputados

A nivel parlamentario, la diputada Flor Weisse señaló que "la calidad de querellante y testigo son gestiones que pueden ser recurrentes. La calidad de imputado es preocupante, particularmente, cuando se trata de una autoridad regional. Es preferible que el tiempo que tendrá que dedicar a la investigación, lo pueda dedicar a realizar gestiones propias de la región".

Por su parte, el diputado Félix González indicó que "no es bueno para la región que el gobernador esté en calidad de imputado( ...). Lo que falta también es la responsabilidad política. Para ello es necesario que el Consejo Regional presente los antecedentes al Tribunal Electoral Regional y, de esa manera, se pueda fiscalizar de forma completa, no solo en lo penal desde Fiscalía y en lo administrativo desde Contraloría".

audiencia a polizzi

Respecto a la audiencia por el caso Polizzi, el juez del Juzgado de Garantía de Concepción, Carlos Aguayo, explicó lo que el tribunal determinó en cuanto a las peticiones de la defensa.

"La primera solicitud fue que el Ministerio Público informara oficialmente los hechos por los cuales está siendo investigada Camila Polizzi y se fijara un plazo a la Fiscalía para formalizar. Ante ello, el Ministerio Público informó los hechos y el tribunal fijó 12 meses a Fiscalía para formalizar la investigación", sostuvo el juez Aguayo.

Respecto a la segunda petición, el magistrado indicó que "era la nulidad de dos diligencias intrusivas ordenadas por este tribunal, una de ellas es la solicitud de información bancaria de doña Camila Polizzi y la segunda era la autorización del tribunal para que se registraran diversos domicilios en esta causa. El tribunal no dio lugar a la petición de la defensa de la señora Polizzi y el señor Polanco".

Pablo Ardouine, defensor público de Camila Polizzi, indicó sobre esta decisión que "para nosotros es una satisfacción que se comuniquen los hechos por los que se investiga a Camila, así como que se haya fijado un plazo de investigación, aunque éste sea un poco excesivo".

Por último, sobre la nulidad de las diligencias intrusivas, dijo que "en nuestra opinión no se daban los requisitos exigidos por la ley".