La entrenadora de skate que prepara talentos para París 2024
Alejandra Varas es la mamá de Josefina Tapia, la primera skater chilena en participar de unos Juegos Olímpicos. Ella es coach de su hija y de Martín Jaque, que con 16 años ya se abre paso arriba de la tabla.
Camila Rojas - La Estrella de Valparaíso
La deportista Alejandra Varas, oriunda de Zapallar, hoy por hoy tiene una misión doble en el mundo del skateboarding: entrenar y sacar lo mejor de las habilidades de Martín Jaque Sandoval, de 16 años, skater de la Región de Valparaíso que está buscando llegar a los Juegos Olímpicos de París 2024.
También sigue acompañando como coach a su hija, la destacada Josefina Tapia, de 21 años, quien hizo historia como la primera skater chilena en participar de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que fueron los primeros en incluir la disciplina como deporte olímpico.
"Los dos tienen el mismo perfil, son atletas tranquilos y dedicados que realmente tienen potencial. Como entrenadora yo ya llegué con la Jose a los Juegos Olímpicos y ahora la meta es llegar con Martín. Él, como es más chico, le vino a poner más energía a la delegación chilena de skate. La Jose le abrió las puertas desde el primer día y juntos navegan más fácil, llegan juntos a las prácticas, se dan ánimo entre los dos; Martín llegó a sumar a este equipo y yo, desde mi lugar, me siento más respaldada al tener una dupla a cargo", dice la entrenadora.
Alejandra Varas se siente inspirada por su hija para aceptar el desafío de formar a otro joven talento nacional con aspiraciones de formar una carrera en el deporte y hacer del skateboarding un estilo de vida.
"La Jose me inspiró desde siempre y Martín me inspira ahora que está con nosotras, ellos me aportan a mí también porque hay momentos en que también necesito contención y ellos me ayudan", indica la surfista y skater que actualmente vive en Cachagua.
Desafíos
La primera competencia a la que asistieron los tres juntos fue el Sudamericano de San Juan, Argentina, en 2021, donde Josefina se quedó con la medalla de oro y Martín con el bronce. Aquella fecha y el Skate Total Urbe (STU), realizado el año pasado en Río de Janeiro, fueron dos instancias que han marcado la trayectoria de Martín, quien ya está clasificado para los Panamericanos Santiago 2023.
"La fecha que considero más importante hasta ahora ha sido Río de Janeiro porque me medí con otros competidores de excelencia y supe el nivel que tenía que alcanzar para llegar al top mundial", declara el deportista de 16 años, que día a día siente el apoyo de Josefina.
"Somos buena dupla con la Jose, he compartido pista muchas veces y siempre nos apoyamos mutuamente, nos motivamos harto entre los dos, entrenar junto a ella ha sido muy bonito porque me apoyan dentro y fuera de la pista. Ale es fundamental para mí porque me ayuda a tener otra visión de cosas muy técnicas en ciertos trucos de mi rutina, también me entrega consejos y es un apoyo también en la vida cotidiana; si me siento mal o estoy triste porque no tuve una buena sesión, ella está ahí siempre entonces ha sido una linda experiencia".
La entrenadora reafirma que los tres están trabajando por un objetivo que es llegar a los JJ.OO. der París 2024. La próxima competencia que suma puntos es el Park World Championship, que se realizará entre el 1 y el 8 de octubre en la localidad de Ostia en Roma, Italia.
"Los tres vibramos de la misma manera con el deporte pero ellos son los protagonistas y yo estoy atrás para todo, absolutamente todo lo que ellos necesiten: para el desayuno de la mañana, para grabarlos en la pista, decirles en qué están fallando, felicitarlos cuando lo hacen bien, ponerles el hombro cuando se quedan dormidos en el Uber después de los entrenamientos, uno por cada lado... Yo siento que así como yo les aporto a ellos, ellos me aportan a mí y siempre les digo que la vida deportiva es muy dura porque la gente está con nosotros cuando estamos bien, pero cuando estamos mal la gente es muy dura", cierra Varas.