Fallece el querido cantautor penquista "Chilín" Cornejo
El músico creó himnos como el de San Pedro de la Paz, el club deportivo Universidad de Concepción y también fue entrevistador.
Cristian Aguayo Venegas
Este martes 19 de septiembre se notificó el sensible fallecimiento de Isidro "Chilín" Cornejo, destacado artista penquista, quien se destacó por la creación de múltiples himnos, tanto para clubes de fútbol como a otras instituciones. Asimismo, en redes sociales, el querido artista, que se destacaba por sus videos musicales, los cuales eran realizados de forma sencilla pero con muchísimo entusiasmo y esfuerzo.
Por otro lado, Chilín también incursionó como conductor de su propio programa en el canal TV8, donde entrevistaba distintas personalidades de la música y aprovechaba de mostrar su gran carisma y sus canciones.
Patricio Almendra, director del canal TV8, señaló a La Estrella estar "muy triste con su partida, porque se juntan emociones, tanto del tema de su pasión por la música, pero también en lo que es el deporte". "Después con el paso del tiempo, entre tantos encuentros deportivos, él me pregunta cómo lo podía hacer para hacer un programa, para poder cantar en el canal, porque de la amistad nacieron conversaciones sobre eso, su apego a la música", agregó.
Almendra recordó que "ahí comenzó con algunas invitaciones a programas de música que teníamos en el canal desde que existe, que ya son más de 20 años, se dio la oportunidad de que fuera invitado en varias oportunidades".
"Esto después fue en aumento, ya que construyó un espacio donde se emitían sus canciones, que duró mucho tiempo, y se evidenció que mucha gente lo seguía, también lo veía, y eso me lo comentaban en mi día a día", afirmó. "Así que él quiso ir más allá, y desde el año pasado estaba haciendo un programa, en el cual invitaba a sus amigos músicos de diferentes localidades y conversaban", detalló.
"Chilín fue una persona muy apasionada por lo que hacía, un amigo de sus amigos, no tenía interés alguno, siempre estaba para ayudar al prójimo. Cada vez que teníamos alguna situación social, él estaba presente. Era una persona que quería hacer el bien, y no le gustaba mucho el protagonismo, hacía las cosas desinteresadamente, pero siempre estaba", aseguró.
Asimismo, Roberto Beddings, conductor de televisión y radio, comentó que "fue una tremenda sorpresa su fallecimiento, porque fue muy repentino, al extremo de que los colegas no podíamos creerlo, entonces, tuve que ir personalmente en nombre de los amigos artistas de Concepción a verificar el tema al mismo cementerio". "Ahí fue que nos confirmaron la noticia y quedamos todos sorprendidos, porque fue de un momento para otro, así que también muy triste con su partida", añadió.
"Con Chilín Cornejo fuimos compañeros del liceo, del establecimiento número dos a mediados de los sesenta, ahí nos conocimos. En ese momento también, él estaba iniciando su carrera artística, al igual que yo", relató.
"En aquellos años, estaban solamente las radios, ahí es donde íbamos a hacer nuestros shows, por ejemplo, en Radio Sur, Radio Cooperativa, entre otras", indicó.
Beddings señaló que "nos conocimos hace más de 50 años, así que conozco mucho de él, pude conocer a sus padres también, a su gente. Y después con el tiempo, el destino nos llevó a trabajar en el canal TV8".
-¿Qué es lo que nos deja Chilín Cornejo?
-La constancia, la perseverancia como artista, desde los 12 ó 14 años, siguió vigente hasta su partida. Muy dedicado a la música, no dejó de hacer nunca lo que le gustaba. Así que de esa forma habrá que recordarlo. Ese es su legado.
Por último, Oscar Cravero, productor penquista, sostuvo a través de sus redes sociales que "lo conocí por el año 75, un joven liceano, fanático de Elvis Presley en el Millaray, que era su casa en San Pedro, donde ensayaba con los músicos que había".
"Formó su grupo Elmo Johns y las Golden Girls. Tengo grandes recuerdos de esos tiempos, recorrimos, porque lo contraté y llevé a varios festivales regionales, fuimos a Quillón, Penco, Ferbio, Talcahuano, siempre con grandes artistas nacionales e internacionales", aseguró.
"Fue un hombre que quería lo que hizo y también, hizo lo que quería. Fue, yo creo, independiente de sus penas, inmensamente feliz", sentenció.
"Chilín fue una persona muy apasionada por lo que hacía. Era una persona de bien".
Patricio Almendra,, director TV8
"Fue de un momento para otro, quedamos muy triste con su partida".
Roberto Beddings, conductor, de radio y televisión