Alertan efectos ambientales del mecano sobre Los Batros
Organizaciones indican que instalar puente solo sería una solución parche que trasladaría tacos hacia otros sectores de San Pedro, además de dañar el medio ambiente. Gobierno Regional señala que es importante afrontar la crisis vial.
Organizaciones medioambientales criticaron la planificación para la posible instalación de un puente mecano provisorio en Los Batros, que uniría a las poblaciones Boca Sur y Candelaria, lo cual se transformaría en una alternativa para afrontar el caos vial de la comuna.
Señalan que las autoridades no están tomando en cuenta todas las dimensiones del problema y que ésta solo sería una solución parche.
Cabe señalar que autoridades como el gobernador regional Rodrigo Díaz y organizaciones como la Agrupación de Organizaciones Productivas del Biobío (Agop) han enfatizado en la necesidad del puente para descongestionar la comuna.
Martín Sanzana, miembro de la Red de Humedales Biobío y vecino de San Pedro de la Paz, señaló que "el único lugar por el que podría pasar ese puente mecano es por la desembocadura del humedal Los Batros, que es el peor lugar para ello, al intervenir lugares complejos ecológica y ecosistémicamente".
No obstante, Sanzana indicó que "más allá de ello, creo que este proyecto es un volador de luces y una carta bajo la manga que sacaron las autoridades regionales ante lo urgente del problema, pero a mi juicio tiene poca viabilidad técnica. Lo están haciendo a la tincada".
Finalmente, señaló que "podría aliviar la congestión en algunos sectores, pero se trasladarían los nudos caóticos a lugares como Spring Hill, Huertos Familiares y Candelaria, además de la intersección del Puente Juan Pablo II con San Pedro".
Nicolás Fernández, presidente de la agrupación Salvemos Nuestras Lagunas Urbanas de San Pedro de la Paz, indicó por su parte que "estamos acostumbrados a medidas de parche para dosificar el caos que existe, pero no hay decisiones de fondo. Hay una ruta de costa a medio terminar, no hay planificación para conectar con el cuarto puente y hay una serie de errores de diseño y de planificación".
Sobre lo ambiental, indicó que "afectaría si se instala en una zona de humedal. Hay que recordar que el espejo de agua de la Laguna Grande y la zona del humedal Los Batros son terrenos declarados como santuario de la naturaleza. Se requieren permisos para construir".
Académico
El académico del Centro Eula de la Universidad de Concepción, Ricardo Figueroa, marcó que "ya se está construyendo el Puente Industrial y su unión con la Ruta 160. Ya existe una tremenda presión sobre el sistema con pilotes que pasan medio a medio por el humedal. Cuando uno piensa en un puente mecano, que estaría en la desembocadura de Los Batros, si está bien hecho, el impacto podría ser menor que el Puente Industrial. Sin embargo, no estamos en un país desarrollado en que se hacen las cosas pensando en el medio ambiente".
El experto reflexionó que "si nosotros queremos compatibilizar la vida humana con los impactos ambientales, primero hay que preocuparse del ambiente, ya que éste es el que genera una calidad de vida adecuada para el ser humano. Lo que vive la gente de San Pedro, Coronel y Lota, en términos de conexión no tiene que ver con un accidente, sino con una planificación territorial mala que ha afectado a los residentes. Un puente puede mitigar, pero no solucionar".
Finalmente, indicó que "siguen creciendo las poblaciones en esos lugares cuando no hay vías adecuadas para salir, hay más proyectos inmobiliarios, no tenemos finalizados los proyectos de ferrocarriles, etc. Hay que mirar el problema desde arriba".
Autoridades
El gobernador regional, Rodrigo Díaz, enfatizó en la necesidad de este puente mecano. "Quiero pedirle al Gobierno que nos diga cómo resolver este problema ahora, no las medidas de mediano plazo que se están viendo que son muy positivas para solucionar el problema de congestión, sino cómo solucionarlo ahora, ¿Para qué? Para que podamos tener una vía que conecte internamente a la comuna de San Pedro, entre su parte sur y norte del estero Los Batros. Necesitamos que se instale ese puente mecano".
El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, indicó por su parte, que "estamos esperando que este proyecto pueda viabilizarse y estamos dispuestos a colaborar con todo lo que signifique mejorar la conectividad de la zona sur del río Biobío".
Por último, la seremi de Vivienda, Claudia Toledo, señaló que "en 2020, Contraloría señaló en sus observaciones sobre la condición del humedal y la pertinencia de la evaluación ambiental. Se consultó a algunos servicios al respecto y dio como resultado que se requiere un Estudio de Impacto Ambiental. Ahora las condiciones han cambiado, ya que ahora es un santuario de la naturaleza. Cualquier solución provisoria o definitiva debe considerar esta condición", apuntó.