Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Enfatizan en mejorar la atención de salud mental en situaciones de calle

E-mail Compartir

Ailín Zapata de la Corporación Sempiterno, que va en ayuda de las personas en situación calle explicó que "desde mi experiencia, he reconocido que algunas de las personas que no se adhieren a albergues tienen problemáticas de salud mental graves, por lo tanto prefieren aislarse de convivir con más personas en un mismo espacio como son los albergues".

"En estos casos me parece fundamental que aquellas personas con esta problemática sean pesquisados por la Municipalidad y se genere un trabajo en conjunto con Ministerio de Salud, para que aquellas personas reciban atenciones de salud pertinentes", complementó.

"Creo que es una necesidad urgente de atender, los albergues cubren las necesidades básicas para subsistir, pero me parece necesario que se mejore el acceso de la atención en salud mental para este perfil de personas", sentenció.

Para concluir, Zapata indicó que "por otro lado, la cantidad de albergues no alcanza a cubrir la cantidad de personas que viven en situación calle".

332 de calle Angol se ubica el centro de acogida para personas en situación calle de Sempiterno.

Seremi de Desarrollo Social afirma que se trabajan estrategias

E-mail Compartir

Edson Díaz, seremi de Desarrollo Social, sostuvo que "se hacen catastros por las rutas sociales y médicas, se les ha invitado de forma constante a participar de los diversos dispositivos que tenemos disponibles, pero siempre somos rechazados".

"Estas personas poseen consumo de alcohol y estupefacientes. Esto ha llevado a que no puedan ingresar a nuestros albergues no solo por no querer, sino que porque no cumplen reglas mínimas que exigen nuestros dispositivos", añadió.

"Por lo mismo, tenemos una mesa provincial que trata la temática calle y que está compuesta por distintos entes, donde se están buscando diferentes estrategias para abordar esta problemática", afirmó.

Al hacer énfasis a la pregunta de otras instancias de ayuda, Díaz comentó que "ante la existencia de acciones vinculadas a delitos o alteración del orden público, las instituciones correspondientes deben actuar en el marco de la ley".

"Sin embargo nuestros equipos siguen desplegados para mantener cubierta la oferta y la salud de estas personas, además para alertar en caso de situaciones complejas. Estas situaciones también se levantan en esta mesa que provincial", dijo.

"Se les ha invitado de forma permanente, pero siempre nos rechazan".

Sofía Contreras, vecina

Vecinos de San Martín en alerta por desórdenes

Personas en situación calle se han instalado en dicha arteria generando una serie de incivilidades.
E-mail Compartir

Un grupo de personas en situación calle, que se instaló en San Martín, entre Castellón y Colo Colo, mantiene preocupados a los vecinos de esta área del sector céntrico penquista. Sostienen que algunos de ellos, en horas de la noche, se ubicarían en la puerta de un local comercial a beber alcohol.

Aseguran que serían las mismas personas que hace algunos días fueron retiradas por el municipio desde calle Aníbal Pinto, entre O'Higgins y San Martín y que simplemente se habrían trasladado a la mencionada cuadra.

Elsi Provoste, presidenta del Comité de Adelanto y Seguridad Castellón de la junta de vecinos Parque Ecuador Sur, señaló que "los vecinos están complicados con los que se encuentran en Aníbal Pinto, pero los han tratado de acomodar por medio de la Seremi de Desarrollo Social y la Municipalidad, pero ellos no quieren soluciones. Incluso, estas personas se han unido a otras que están en la misma situación de calle. Por otro lado, tenemos una persona que duerme en Castellón con Cochrane".

Añadió que "se ha trabajado con Desarrollo Social, tenemos una comunicación fluida, lo mismo con el municipio. Han hecho lo posible por llevarlos a albergues, pero están acostumbrados a vivir esa vida, y más no se puede hacer".

municipalidad

"Como municipio gestionamos el traslado de las personas en situación de calle intervenidas a un albergue o a los dispositivos que cuenten con cupos, sin embargo, esta es una tarea compleja puesto que está sujeto a voluntariedad y en la mayoría de los casos, las personas se niegan", explicó el director de Desarrollo Comunitario, Aldo Mardones Alarcón.

"Por lo mismo, con frecuencia realizamos las gestiones correspondientes con la Seremi de Desarrollo Social y de Salud para abordar esta temática de una manera integral, entendiendo que muchas de las personas presentan problemas de salud mental y problemas asociados al consumo de drogas y alcohol", explicó el encargado de la Dideco.

2 son los lugares donde se mueven estas personas, ya sea por Aníbal Pinto o San Martín.

1.600 personas existen en situación calle a lo largo de la región del Biobio, cifra no ha aumentado.