Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Molestias anoche por 28 mil clientes sin luz

Diversos inconvenientes sufrían los vecinos de las comunas de Hualqui y Chiguayante. Problema se había iniciado cerca de las 8.00 de la mañana.
E-mail Compartir

Actualidad

Molestia se vivía anoche por el masivo corte de energía eléctrica que afectó a las comunas de Chiguyante y Hualqui. A las 21.30 horas de ayer, de acuerdo a información proporcionada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), 20.910 clientes se encontraban sin luz en la llamada "Tierra Bella" y 7.795 en la "República Independiente".

De acuerdo a lo señalado por la Compañía General de Electricidad (CGE) Transmisión a las 8.02 horas de ayer, el problema se originó por una falla en su sistema de transmisión, específicamente en la linea de transmisión de 66 Kv denominada Alonso de Ribera-Chiguayante, produciéndose una afectación de suministro inicial a 35.267 clientes.

"Equipos técnicos (...) se encuentran en terreno para realizar las labores de recuperación del suministro, las que, debido a la gravedad de los daños en la infraestructura eléctrica, se espera demoren varias horas", explicaron desde la empresa.

"Las causas que produjeron esta falla se deben a la caida de un árbol fuera de la franja de seguridad sobre el tendido eléctrico de 66 kv a la altura del sector Camino del Agua, provocando importantes daños a la infraestructura eléctrica", añadieron.

"La compañía ha dispuesto el traslado de generación de respaldo a la zona a fin de mitigar el impacto de esta interrupción de suministro. CGE Transmisión lamenta la situación producida y hace una llamado a reportar interrupciones de suministro a los canales de atención de la compañia", puntualizaron.

Alcalde

"Lamentamos la situación, estamos muy molestos, igual que todos nuestros chiguayantinos, por este corte de energía que demuestra la fragilidad de una compañía para poder responder ante una emergencia como ésta", señaló el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas.

"Nos enteramos a las 8.00, 8.30 que se había producido un corte, por cierto, involuntario, y que además se iba a reponer a las 14.30 horas. Luego, en el transcurso de la mañana, pasado el mediodía, nos informan que en realidad el problema que ocasionó el corte es en un lugar muy complejo y que por lo tanto están no solo haciendo uso de los equipos de la provincia, sino que han pedido también ayuda a la región y que por lo tanto volverían las 20.00 horas. Luego nos hacen entender que probablemente volvía a las 00.00 horas. La verdad es que esto demuestra la fragilidad de la CGE. Estamos muy molestos y quisiéramos tener certeza de las capacidades para poder enfrentar estas contingencias y mantener el suministro de energía, que es tan importante, que es tan importante para los espacios públicos, que es tan importante para nuestros domicilios, que es tan importante para los electrodependientes. Y por tanto esto significa que vamos a tener aquí mercaderías dañadas, una serie de daños colaterales y esperamos que la compañía se haga muy responsable de esto" sostuvo.

"Esperamos que la compañía se haga muy responsable de esto"

Antonio Rivas,, alcalde de Chiguayante

13 horas sin luz cumplían anoche diversos sectores de Chiguayante y Hualqui.

Preocupación por falta de comunicación con embarcación pesquera

E-mail Compartir

Momentos de gran incertidumbre se vivían, al cierre de esta edición, en Lebu respecto al paradero del bote "Gladiador 1", que permanecía desaparecido. La Capitania de Puerto y pescadores desplegaron recursos para su búsqueda.

"Se trata de el Gladiador Primero, una embarcación menor, la cual se encuentra navegando y hasta el momento no sabemos su ubicación, el bote de pesca artesanal debería haber llegado a las cuatro de la mañana (de ayer) según nos indican sus familiares y no regresó", explicó el capitán de puerto Victor Ramírez.

"Fueron los propios familiares que se aproximaron a la capitanía de puerto para poder obtener mayores antecedentes. Este suceso viene de la mano con el mal tiempo que hemos experimentado estos días, con viento sostenido de entre 30 a 40 nudos, aproximadamente unos 80 kilómetros por hora y en el mar las inclemencias son peores", explicó el capitán Ramirez.

Según los detalles aportados por la Capitanía de Puerto al cierre de esta edición era bien difícil precisar en qué estado se encuentra la embarcación debido a que el clima afecta la velocidad y comunicación con la embarcación. Según los primeros datos recabados la última ubicación de la embarcación sería a 35 millas náuticas de Lebu, aproximadamente unos 70 kilómetros de la costa. Alrededor de las 11.00 horas de ayer zarpó la embarcación LSR-Arauco de la Armada de Chile para unirse a la búsqueda. Junto con ella, otras cinco embarcaciones participantes también se pusieron a disposición y salieron en busca de los pescadores extraviados.

70 kilómetros de la costa se encontraba la nave al momento de perder comunicación.