Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Educación reafirmó compromiso

E-mail Compartir

Elizabeth Chávez, seremi de Educación, afirmó que "primero que nada, lamentar la situación que están viviendo los dos establecimientos, los colegas, asistentes de educación, estudiantes y las familias".

"Hemos estado en contacto con ellos permanentemente, y la comunidad educativa de adultos están recibiendo apoyo psicosocial de distintas líneas. Una es por ejemplo, con el programa Habilidades para la vida", relató.

"Asimismo, uno de los colegios contrató un equipo de psicólogos para que los apoyaran y, además, está el área de la Unidad de Psicotrauma del SSC. En conclusión, están funcionando las medidas", dijo.

"Exactamente, esto también será un trabajo a largo plazo. En un primer momento, uno lo que hace es dar apoyo psicológico, y a partir de ahí, se va haciendo una evaluación para ver que personas, niños o adultos, necesitan más apoyo o algo en individual", complementó.

"En realidad, es una situación muy compleja que están viviendo los establecimientos y las comunidades sampedrinas, por lo tanto, vamos a estar con ellos, apoyándolos con todas las herramientas que sean necesarias", finalizó.

Enfatizan desarrollo de trabajos extensos con profes y alumnos

E-mail Compartir

Psicólogos penquistas enfatizaron en que los trabajos con los establecimientos que perdieron docentes puedan ser por mucho tiempo, debido a la posible aparición de consecuencias que afecten a la comunidad. Anabelle Matamala, psicóloga señaló que "este acompañamiento debe ser por un tiempo, porque hay personas que los efectos emocionales pueden aparecer de forma inmediata o en un mes. Incluso, el estrés postraumático puede aparecer hasta en seis meses después". César Carreño, académico de Psicología de la USS indicó que "es necesario pensar en medidas de corto y largo plazo, en lo inmediato hay que pensar en aplicación de los primeros auxilios psicológicos y apoyo psicológico a quienes presenten sintomatología más aguda". "Además de un monitoreo de largo plazo, pues puede haber una reagudización de síntomas al exponerse a fechas o eventos que reediten esta experiencia traumática", dijo.

Liceo Los Andes de San Pedro se recupera luego de tragedia

Asimismo, la comunidad ha tenido algunos días de descanso y jornadas de reflexión y artísticas.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Este jueves, la comunidad del Liceo Los Andes de San Pedro de la Paz retorna a sus actividades tras unos días de descanso tras la tragedia que derivó en la muerte de 7 personas, entre ellos, dos profesores del establecimiento.

Desde la semana pasada se han ejercido distintas actividades de reflexión y contención con la ayuda de profesionales para apoyar a la comunidad, la cual sigue intentando salir de este mal momento.

Puntualmente, mediante escritos, dibujos y otras expresiones artísticas, los alumnos y los docentes han podido ir desahogando la pena tras la pérdida.

Misael Valenzuela, rector del Liceo Los Andes, señaló que "la comunidad está muy triste, estamos tratando de ir haciendo actividades que vayan permitiendo fortalecerse para poder reincorporarse a las actividades normales".

"Tenemos profesores muy afectados, porque eran muy cercanos con los colegas, los mismos estudiantes también. Más que nada, por las actividades que realizaban con cada docente lo que derivó en esa conexión con cada uno", añadió.

"Todo ese dolor es el que se ha tratado de manifestar de distintas formas dentro del liceo, desde que tuvimos al profesor dentro del hall. Luego, con reflexiones con la participación de estudiantes, apoderados, ex alumnos y padres. Hemos tenido el apoyo también de algunas visitas de autoridades, como la Seremi de Educación que ha estado muy presente", dijo.

Sobre los trabajos de contención, Valenzuela detalló que "hemos contratado un staff de psicólogos. Además de la Seremi de Educación que nos consiguió un psiquiatra y otro psicólogo. La mutual también nos envió dos profesionales".

"Las actividades con los alumnos fueron para que ellos pudiesen expresarse a través de dinámicas que permiten desarrollar el lenguaje, lo artístico, mediante una serie de metodologías pero siempre con la temática de lo sucedido", comentó.

Mientras que, al ser consultado sobre la extensión de los apoyos psicológicos, el rector sostuvo que "inicialmente estuvimos con el apoyo de los psicólogos de la Mutual en forma ya un poquito más extensa, que todavía está en proceso. Son un staff de psicólogos que nosotros, especialistas en post trauma, hemos estado trabajando con profesores y estudiantes".

"Después de eso van a quedar por el resto del año apoyándonos en el programa de habilidades por la vida, que son especialistas en psicología trabajando en forma ya más permanente", cerró.

"la comunidad está muy triste, estamos tratando de ir haciendo actividades".

Misael Valenzuela, rector

2 semanas,han pasado tras la lamentrable tragedia en el sector del cruce Boca Sur.