Talcahuano aprobó ordenanza contra el acoso sexual callejero
"Es una situación que venimos viviendo hace años, y seguimos sin solución".
Jimmy Riffo, vecino.
El Concejo Municipal de Talcahuano aprobó ayer la ordenanza que prohíbe y sanciona el acoso callejero, estipulando multas de hasta 5 UTM para quienes comentan este tipo de acciones en espacio públicos o de acceso público. En detalle, la normativa tipifica la "conducta de acoso callejero" y prohíbe actos no verbales como gestos obscenos, silbidos, jadeos, bocinazos y comentarios de índole sexual sin consentimiento. También incluye grabar o fotografiar con connotación sexual, actos de abordaje y contacto corporal indebido, entre otros.
"Esta ordenanza busca proteger la integridad de nuestros vecinos y vecinas ante el acoso callejero y cualquier tipo de manifestación ofensiva, por lo que estamos tomando las medidas necesarias para combatir estas malas prácticas y así generar un rechazo transversal hacia ellas", manifestó el alcalde de Talcahuano, Henry Campos.
En otro punto, se considera a las faenas de construcción, las que deberán tener visible un cartel con la leyenda "Aquí no molestamos ni ofendemos a nadie. Estamos en contra de la violencia y el acoso callejero".
La normativa considera multas de hasta 5 UTM y, en caso de que las conductas sean constitutivas de delitos, se derivarán los antecedentes al Ministerio Público. Además, contempla capacitaciones a funcionarios, se impulsarán campañas educativas y dispondrá de sus equipos para auxiliar y orientar a las víctimas.
Esta ordenanza surge luego de la realización de una encuesta en conjunto con la Universidad San Sebastián, en la que participaron 827 personas. En ella se concluyó que un 59% declaró haber vivenciado presencialmente acoso y, lamentablemente, un 76% fue acosada de forma directa o indirecta.
El mismo estudio arrojó que el principal motivo es por causa de género, alcanzando el 64% de los casos. También, un 99% de los encuestados se mostró a favor de generar una ordenanza.
"Esta ordenanza busca proteger la integridad de nuestros vecinos y vecinas"
Henry Campos, alcalde
99 por ciento de personas encuestadas dijo estar de acuerdo con crear una ordenanza.