Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Talcahuano aprobó ordenanza contra el acoso sexual callejero

E-mail Compartir

"Es una situación que venimos viviendo hace años, y seguimos sin solución".

Jimmy Riffo, vecino.

El Concejo Municipal de Talcahuano aprobó ayer la ordenanza que prohíbe y sanciona el acoso callejero, estipulando multas de hasta 5 UTM para quienes comentan este tipo de acciones en espacio públicos o de acceso público. En detalle, la normativa tipifica la "conducta de acoso callejero" y prohíbe actos no verbales como gestos obscenos, silbidos, jadeos, bocinazos y comentarios de índole sexual sin consentimiento. También incluye grabar o fotografiar con connotación sexual, actos de abordaje y contacto corporal indebido, entre otros.

"Esta ordenanza busca proteger la integridad de nuestros vecinos y vecinas ante el acoso callejero y cualquier tipo de manifestación ofensiva, por lo que estamos tomando las medidas necesarias para combatir estas malas prácticas y así generar un rechazo transversal hacia ellas", manifestó el alcalde de Talcahuano, Henry Campos.

En otro punto, se considera a las faenas de construcción, las que deberán tener visible un cartel con la leyenda "Aquí no molestamos ni ofendemos a nadie. Estamos en contra de la violencia y el acoso callejero".

La normativa considera multas de hasta 5 UTM y, en caso de que las conductas sean constitutivas de delitos, se derivarán los antecedentes al Ministerio Público. Además, contempla capacitaciones a funcionarios, se impulsarán campañas educativas y dispondrá de sus equipos para auxiliar y orientar a las víctimas.

Esta ordenanza surge luego de la realización de una encuesta en conjunto con la Universidad San Sebastián, en la que participaron 827 personas. En ella se concluyó que un 59% declaró haber vivenciado presencialmente acoso y, lamentablemente, un 76% fue acosada de forma directa o indirecta.

El mismo estudio arrojó que el principal motivo es por causa de género, alcanzando el 64% de los casos. También, un 99% de los encuestados se mostró a favor de generar una ordenanza.

"Esta ordenanza busca proteger la integridad de nuestros vecinos y vecinas"

Henry Campos, alcalde

99 por ciento de personas encuestadas dijo estar de acuerdo con crear una ordenanza.

Vecinos molestos por presencia de aguas servidas en sus calles

Residentes de condominios del sector Collao, camino a Palomares, afirman que el problema viene hace varios años y se agudiza con las lluvias.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Molestia e indignación dicen sentir residentes de los condominios ubicados en Avenida Collao, camino al sector Palomares, pues denuncian la presencia de forma permanente de aguas servidas en sus calles, siendo la avenida principal una de las que concentra dichas aguas y malos olores.

El hecho estaría afectando a los residentes de los edificios ubicados a la altura del 1950, donde es habitual ver la presencia de agua en la vía, según vecino, expeliendo malos olores. Un drama que se acrecienta cuando hay lluvias, apuntan, y que sigue sin solución, pese a dar cuenta de ello a distintas entidades, tanto la empresa sanitaria, como al municipio penquista.

"Esta es una situación que llevamos viviendo hace años acá en los condominios, y que tiene que ver con el rebalse de alcantarillados y aguas servidas, se devuelven e inundan las vías públicas de vehículos y peatones", comenta Jimmy Riffo, vecino y administrador de tres de los condominios que existen en el sector de Avenida Collao.

"Vivo hace tres años acá y esto pasa siempre, es permanente la presencia de agua en las calles, y con las lluvias es peor. El problema viene después, cuando pasa la lluvia y queda el agua media estancada, con los olores que ello significa. Llevamos varios años aguantando esto", agrega Carla Parada, residente de uno de los condominios afectados.

Afortunadamente, dicen los vecinos, el agua no ha ingresado al interior los departamentos de las plantas más bajas en los distintos edificios, pero esperan que ello no llegue a ocurrir para que se haga algo y se tomen medidas concretas.

"Acá varios vecinos han enviado cartas a Essbio, al municipio, exigiendo una solución, pero no se ha hecho nada. Yo mismo también hice ver esta situación a la empresa, a la municipalidad también. Desde el municipio de hecho me respondieron hace poco e indicaron que es un tema que compete netamente a la empresa sanitaria", agrega Jimmy Riffo, lamentando que, pese a la molestia de los residentes, sigue sin solución.

Sanitaria

Desde la empresa sanitaria Essbio, entidad sindicada como responsable por parte de los moradores, se informó que se han realizado diversas inspecciones en el lugar mencionado y que la principal causa de esta situación es la incorporación de material pétreo (piedras y arena) producto de los trabajos de pavimentación que se realizan en el sector Collao.

"Esta condición, ha generado afloramientos puntuales de aguas servidas, situaciones que han sido atendidas por equipos de la compañía, con el protocolo definido para estos casos. Adicionalmente, durante las últimas semanas se han realizado diversas mantenciones al alcantarillado del sector, para asegurar el libre tránsito de las aguas servidas, que es para lo que están diseñadas. Además, se encuentra en etapa de planificación la mantención de esta red de recolección en Av. Collao, entre Camino a Nonguén y calle Los Lirios, la que se ejecutará durante el cuarto trimestre 2023", apuntaron, añadiendo que "los equipos de la compañía mantienen coordinación con la empresa que desarrolla los trabajos viales y con el Municipio de Concepción, que se encuentran informados de esta situación y de las acciones ejecutadas por la empresa".

4 condominios con cerca de 800 departamentos, y cerca de mil familias son las afectadas.