Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Clubes de rayuela alistan canchas y tejos para torneos dieciocheros

Clubes de distintas asociaciones en el Gran Concepción realizarán campeonatos para celebrar las fiestas patrias.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Sacándole brillo a sus tejos y midiendo sus mejores tiros están los amantes de la rayuela, para realizar sus tradicionales campeonatos dieciocheros durante los días de fiestas patrias.

Pese a que para ellos lanzar los tejos a la lienza es motivación durante todo el año, sin duda para estas fechas es especial, más aún luego que el 2014 este deporte fuese declarado símbolo cultural y patrimonial de la nación.

Y por lo mismo, en las distintas asociaciones rayueleras que existen en el Gran Concepción, realizarán sus campeonatos con motivo de fiestas patrias.

En Chiguayante, por ejemplo, el mismo 18 de septiembre, los rayueleros del Club El Tigre, Club Independiente; Club Francisco Acosta, y Centro de Amigos Culturales, darán vida al cuadrangular organizado por la Municipalidad de Chiguayante, y patrocinada por la Asociación de Rayuela y Brisca de dicha comuna, a efectuarse a un costado de las ramadas en la Tierra Bella, en las canchas de Independiente (en caso de lluvia, se realizará en la sede de la Asociación de Rayuela).

"Para nosotros es una tradición realizar este torneo para fiestas patrias. Tendremos distintas categorías, y distancias desde los 10 hasta los 18 metros. Como siempre, el municipio va a entregar empanadas a los clubes, y habrá trofeos, medallas al primer y segundo lugar", cuenta Milton Saavedra, presidente de la Asociación de Rayuela de Chiguayante, apuntando que se espera reunir a más de 70 personas en competencia.

Quienes también se preparan para vivir con todo su torneo dieciochero son los lanzadores de la Asociación de Rayuela de Talcahuano, quienes realizarán su campeonato en la sede del Club de Rayuela Libertad en la Población Libertad de la comuna puerto, el próximo 23 de septiembre.

"Acá van a participar todos los clubes de Talcahuano, tenemos clubes en los distintos sectores, incluso hay series femeninas ya participando", expresa Claudio Santander, presidente de la Asociación de Rayuela de Talcahuano.

rayuela todo el año

Para los amantes de los tejos, eso sí, jugar rayuela no es cosa de fiestas patrias únicamente, sino que la mueven todo el año. "Acá en Talcahuano se juega rayuela todos lo domingos, desde las 15 horas hasta las 18.30, en los distintos clubes, en distancias de 10 a 22 metros. En cada partido se están reuniendo entre 120 y 150 jugadores", expresa Claudio Santander.

Misma idea apunta Milton Saavedra, quien afirma que la rayuela para ellos es parte del panorama habitual durante el año.

"El cuadrangular dieciochero es algo tradicional para nosotros, pero en general mantenemos viva la rayuela todo el año, por algo es nuestro deporte nacional", sentencia el presidente de la Asociación de Rayuela de Chiguayante.

"Para nosotros la rayuela está presente todo el año, no solo para las fiestas patrias".

Milton Saavedra

Olímpicas ya miran a Santiago 2023

E-mail Compartir

Luego de su espectacular paso por el Mundial de Remo en Belgrado, las mellizas Antonia y Melita Abraham regresaron a suelo nacional para seguir con su preparación de cara a los próximos desafíos. Con sus boletos listos para estar presente en los Juegos Olímpicos de París 2024, y tras finalizar en el quinto lugar del mundo en la cita planetaria, las sampedrinas retornaron a Chile en compañía de su entrenador, Bienvenido Front, el gerente técnico Cristian Gómez y el vicepresidente de la Federación de Remo, Víctor Cordano.

"Clasificar a París para nosotras es un sueño y un objetivo en el que llevamos trabajando de hace muchos años, desde pequeñas", dijo Melita tras el logro de llegar a París.

Y de Santiago partieron derechito a Curauma, lugar de concentración de la selección chilena de remo, donde las hermanas tuvieron una cálida bienvenida llena de felicitaciones por el logro olímpico. Ahora, Antonia y Melita continuarán con su preparación para otro de los grandes desafíos de este año, los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde las mellizas serán "locales", pues remarán en las aguas de la Laguna Grande de San Pedro de La Paz.