Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Donan 1.546 sacos de alimento para animal a agricultores santajuaninos

E-mail Compartir

Por intermedio del municipio y gracias a la Seremi de Agricultura, se realizó la entrega de sacos de concentrado de alimento para ganado, aves y abejas. Este beneficio se generó para agricultores que no forman parte del Programa Prodesal. La ayuda llega a 12 apicultores, 38 para entrega de alimento para aves y 66 de alimento de ganado. Además fueron, en total, 1.321 sacos de alimento para ganado, 175 para aves y 50 de concentrado para alimento de abejas.

"Esta ayuda es fundamental para los agricultores, ya que después de los incendios y considerando las grandes pérdidas , también teniendo en consideración que nuestros campos quedaron sin forraje , evidentemente este beneficio es clave", señaló la encargada del Programa de Desarrollo Rural, Jaqueline Vergara.

"Es bueno que de igual manera se considere a quienes no forman parte del Programa Prodesal. A consecuencia de los incendios hubo muchas pérdidas y nuestros vecinos y vecinas necesitan con urgencia este beneficio", dijo la alcaldesa Ana Albornoz.

1.321 asdffplen hoy, desdsdg ggsfgsgsdfgdgsdfgdfgdfgdfgdgdfgagafgfgportivos.

Marchan para exigir contratos a los "funcionarios covid"

Colegas exigen que se queden para no aumentar la brecha que dicen que ya existe en los recintos de salud del Biobío.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Funcionarios de la salud pública marcharon ayer por las calles céntricas penquistas con el objetivo de seguir visibilizando la problemática que afecta a los llamados "honorarios covid", que serán despedidos tras el término de la alerta sanitaria en Chile.

"A nivel país tenemos 7.000 trabajadores que serían despedidos a finales de este mes y al mes de octubre. De ese número, 231 son del Hospital Regional, y por eso hemos salido a una protesta, porque el Gobierno se comprometió a que estos trabajadores iban a ser recompensados con contratos de trabajo", aseguró Adolfo Becar, presidente de la Fenats del Hospital Regional de Concepción.

"Tenemos contratación de kinesiólogos, enfermeras, auxiliares, administrativos que hoy día desempeñan una labor directa con los pacientes y, lamentablemente, con estos despidos existen personas que no van a tener la atención que requieren", apuntó el dirigente de la federación.

Seremi de salud

"Entiendo plenamente y comparto muchas de las demandas que hacen los trabajadores respecto a la necesidad de asegurar una cantidad importante de los honorarios en las labores sanitarias de la zona", señaló el seremi de Salud, Eduardo Barra.

"Si bien hemos terminado la alerta sanitaria, aún mantenemos una importante brecha de recursos humanos, tanto en redes asistenciales como en la Subsecretaría de Salud Pública en general", complementó.

"Para poder sostener la cantidad de trabajadores se requiere presupuesto, el que se obtiene sobre la base de allegar recursos a la institucionalidad pública, hasta la hora se nos ha negado una reforma tributaria. Por lo que hoy estamos levantando un pacto fiscal que considere, aparte de una agenda pro crecimiento, una reforma tributaria, y ese es el llamado que hay que hacer", afirmó.

"En la Región del Biobío, aproximadamente, significa mantener alrededor de 1.000 a 1.200 trabajadores. Ese sería nuestro esfuerzo principal. Esperamos que se pueda lograr, porque aquí no está cerrado el tema", detalló.

¿Puede otra institución hacerse cargo?

"No. La verdad es que nosotros, como municipios, no tenemos la posibilidad de contratar a funcionarios que en los hospitales no les han continuado sus contratos", explicó Álvaro Ortiz, presidente de la Asociación de Municipalidades del Biobío.

"De hecho, las personas que nosotros contratamos en un momento en los cesfam, en atención primaria por el contexto de covid, eran con dineros que nos llegaban del Ministerio de Salud", añadió.

Por otra parte, la autoridad afirmó que "siempre hay preocupación cuando se desvinculan a personas, sobre todo en un área tan sensible como la salud. Me imagino que el Minsal, al momento de tomar esta decisión, tiene que haber evaluado los pros y contras de eso, esperemos que la ciudadanía no se sienta perjudicada".

Asimismo, desde el Gobierno Regional, con la palabra de Iván Valenzuela, administrador regional, indicó que "si se confirma el despido estaríamos agudizando la crisis de desempleo en la región, y aún más sus efectos, por su directo impacto en la atención que se brinda a la gente".

"Sin embargo, cuya administración no recae en el Gobierno Regional, pero donde hemos aportado, desde lo financiero, con equipamiento como en programas de innovación y de telemedicina, por mencionar algunos casos", sostuvo.

"Por ello, considerando nuestras atribuciones, nos queda respaldar las gestiones para proteger los empleos y potenciar la atención de salud", finalizó.

"El Gobierno se comprometió a que estos trabajadores iban a ser recompensados".

Adolfo Bécar, Fenats Hospital Regional de Concepción