Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Choferes de furgones piden más seguridad

Micro impactó a móvil escolar y dejó a 6 niños heridos. Desde el gremio recalcaron que son habituales las imprudencias de otros conductores.
E-mail Compartir

J.Pablo Fariña López

Seis niños con lesiones de diversa consideración fue el resultado de la colisión entre un microbús de la locomoción colectiva y un furgón escolar en Hualpén, generando bastante preocupación en el gremio, ya que afirman que no son respetados por otros conductores.

Respecto al tema, Silvia Vidal, presidenta de la Federación de Transporte Escolar del Biobío (Fetebio) expresó que "hace mucho tiempo que no existe ese respeto ni precaución con los furgones escolares. Esperamos comprensión por parte del entorno, porque esto fue lamentable y esperamos que los niños que resultaron lastimados se recuperen pronto".

Detalló que "cuando un vehículo nuestro debe detenerse para dejar niños, los otros choferes que vienen atrás tuyo no se dan ni por aludidos y lo primero que hace es adelantarte. No tienen ninguna precaución".

Sobre medidas que servirían para brindar más seguridad a los furgones escolares, la dirigenta que también es tesorera de Confederación Nacional del Transporte Escolar de Chile (Conatechi), expuso que "Nosotros el 2019 le solicitamos al Gobierno anterior por medio del Ministerio de Transportes que los vehículos escolares fueran considerados como prioritarios en la vía pública, para tratar de ganar más respeto y cuidado por parte de otros conductores. No tuvimos éxito y hasta ahora no hemos sido considerados".

Por su parte, el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, cuestionó a ambos conductores involucrados en el accidente, indicando que "aparentemente el conductor de la locomoción colectiva no respetó el disco pare y eso generó la colisión a un costado de un furgón escolar, hemos estado monitoreando el estado de salud de los niños y se encuentran estables".

Añadió que "llamamos a los conductores a ser prudentes y vamos pedir mayores fiscalizaciones a las entidades pertinentes. Vamos a gestionar la instalación de más semáforos en la comuna".

La colisión

El accidente se registró en el sector la Floresta 3 y los involucrados fueron una micro de la empresa Línea Cóndor y el furgón escolar, que trasportaba a alumnos del Colegio High Scop y se volcó tras el impacto.

El mayor Félix Zúñiga, de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Hualpén, sostuvo que "en horas de la mañana personal de esta unidad concurrió por un accidente de tránsito, que involucró un vehículo de la locomoción colectiva con un furgón escolar. Hubo seis menores trasladados al Hospital Higueras, quienes se encontraban conscientes y fuera de riesgo vital, con lesiones leves".

Las diligencias por disposición del Ministerio Público quedaron a cargo de la Siat de Carabineros, quienes realizaron diversos peritajes para determinar la eventual responsabilidad de los conductores en la colisión, que pudo haber terminado en una tragedia.

"Hace mucho tiempo que no existe ese respeto ni precaución con los furgones"

Silvia Vidal, transportista

7.30 horas fue cuando se registró el accidente en el sector Floresta 3 de Hualpén.

Fiscalizaciones suman 19 decomisos y 31 sumarios sanitarios

E-mail Compartir

Con una inspección de la elaboración de empanadas y dulces chilenos, la seremi de Salud desarrolla su programa de fiscalización en el contexto de las Fiestas Patrias. Ayer, el seremi Eduardo Barra se trasladó a una fábrica de empanadas de Concepción, para inspeccionar la elaboración y expendio de productos, que es una de las áreas controladas durante Fiestas Patrias, además de las carnes de abasto, ferias libres, fondas y ramadas.

En el lugar, la autoridad verificó las medidas de higiene durante el proceso de elaboración, la calidad de las materias primas e ingredientes mediante toma de muestras, origen de las carnes y cumplimiento del Sistema de Buenas Prácticas de Manufactura.

Además, la autoridad hizo un balance sobre el trabajo desarrollado por la Unidad de Seguridad Alimentaria en la región durante el presente mes.

"Hasta el 11 de septiembre, a través de nuestra Unidad de Seguridad Alimentaria, se han desarrollado bajo el Programa de Fiscalización de Fiestas Patrias, un total de 243 inspecciones, que han derivado en 31 sumarios sanitarios y 19 decomisos, con 621,84 kilos de productos cárnicos decomisados", detalló Barra.

Durante el desarrollo del programa se han realizado 151 fiscalizaciones en la provincia de Concepción, 50 en Biobío y 42 en Arauco, que resultaron en 20, 7 y 4 sumarios sanitarios, respectivamente

Adicionalmente se concretaron siete decomisos de carnes tanto en la provincia de Concepción como Arauco, y otros 5 en Biobío.

Las causales de decomisos corresponden a 285 kilos de carnes vencidas, 306 kilos de carnes de procedencia desconocida y 30 kilos provenientes de abigeato.

"Se recomienda comprar siempre en lugares autorizados, además de tener presente otras acciones de autocuidado como utilizar agua y alimentos seguros para cocinar, lavar continuamente las manos, separar carnes y pescados del resto de los alimentos y usar utensilios diferentes al manipular alimentos crudos y cocidos para evitar la contaminación cruzada y posibles intoxicaciones", recomendó el seremi.

"Se recomienda comprar siempre en lugares autorizados"

Eduardo Barra,, seremi de Salud

243 inspecciones ha desarrollado la Seremi de Salud en su Programa de Fiestas Patrias.