
Comunicación aumentativa alternativa en educación
En base a los modelos actuales y al marco legal de nuestro país, la comunicación se posiciona como una habilidad transversal que impacta en todo el proceso educativo y es esencial para el aprendizaje, no obstante, el desarrollo y adquisición de habilidades comunicativas sigue siendo un área de necesidad educativa para muchos estudiantes con discapacidades cognitivas significativas y con necesidades complejas de la comunicación. En este sentido, conocer y comprender sus características es un primer paso para la creación de los apoyos y servicios que esta población requiere.
En relación con la provisión de apoyos y recursos para asegurar el aprendizaje escolar, la comunicación aumentativa alternativa (CAA) toma un rol protagónico.
La CAA se entiende como el conjunto de herramientas y estrategias centradas en complementar y/o compensar el lenguaje verbal y habla, con el objetivo de maximizar las posibilidades de interacción y comunicación.
Debe ser desarrollada contemplando la participación de las diferentes personas que son parte de la vida de los aprendices de CAA.
El progreso de la tecnología ha propiciado el desarrollado de un gran número de herramientas para ayudar a personas con necesidades complejas de la comunicación a expresar sus pensamientos, deseos, necesidades, sentimientos e ideas, no obstante ¿cuáles de esas herramientas están disponibles en los colegios y escuelas?
El alto costo de las tecnologías asistivas sumado a la baja consideración de esta realidad en las políticas públicas, la brecha tecnológica y la baja formación de los profesionales en el área, impactan en que estas herramientas no sean consideradas como elementos básicos en el contexto educativo, lo que a su vez disminuye la presencia de una comunidad de soporte que apoye los procesos de implementación de sistemas de comunicación, e inclusive que acompañe a las familias nucleares que viven con un hijo/a en situación de discapacidad.
Frente a esta realidad, nuestra sociedad requiere más capacitación y transferencia de conocimientos, desmitificar aspectos relacionados con la tecnología, la CAA y el desarrollo del habla natural, así como también establecer prácticas de CAA como un derecho de comunicación para todos y todas.
Columna
imagen de la ciudad edificio del gobierno regional
El edificio del Gobierno Regional del Biobío, ubicado en Prat 525, ocupa las dependencias que años atrás fueron utilizadas por la Estación de Ferrocarriles de Concepción.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $892,68
Euro $956,97
Peso Argentino $2,59
UF $36.175,83
UTM $63.452
6°C / 15°C
6°C / 15°C
2°C / 13°C
5°C / 15°C
5°C / 14°C
6°C / 16°C
10°C / 14°C
foto denuncia
peligro en calle castellón
Parte de la vereda de calle Castellón, entre Barros Arana y Freire, se encuentra en muy malas condiciones. Ello complica el paso de adultos mayores y personas en situación de discapacidad. Piden arreglo urgente.
foto denuncia
vereda en pésimas condiciones
En la esquina de la avenida Chacabuco con la calle Bombero Fuentes, la vereda se encuentra en pésimas condiciones y se transforma en un riesgo para personas con dificultades de desplazamiento.