
Democracia y derechos humanos
Existen acontecimientos que marcan a fuego la historia de los pueblos. El 11 de septiembre de 1973 es uno de esos hechos. Se trata de un episodio esencial para entender nuestra historia. Sin embargo, a pesar de haber transcurrido medio siglo del abrupto fin del Gobierno de Salvador Allende por medio de un golpe de Estado orquestado por las Fuerzas Armadas y Carabineros, las posiciones y los corazones de los chilenos siguen divididos respecto de ese hecho histórico. La naturaleza misma de la intervención militar del 73 y las violaciones a los derechos humanos llevadas a cabo con posterioridad y la instalación de una dictadura militar por 17 años, explican esta profunda división. Pero tampoco debemos ignorar que la sociedad chilena se encuentra atravesando por un profundo clima de polarización política, especialmente desde octubre de 2019, lo que contribuye a conservar y mantenerse en esas trincheras ideológicas donde al que piensa distinto no se le considera un adversario sino un enemigo. Lamentablemente este ambiente polarizado es creado e incentivado desde las plataformas políticas ocupadas por aquellos que deberían trabajar para tender puentes que permitan el reencuentro entre los chilenos.
Después de 50 años hay lecciones que no deberíamos olvidar ni ignorar: la dignidad humana y los derechos que de ella emanan son inviolables y su respeto debe ser irrestricto y solo en el marco de una democracia se puede tratar de garantizar el mayor cumplimiento posible de esta máxima. Por lo mismo, si bien, con toda seguridad, no será posible lograr un consenso respecto de las causas que condujeron al golpe de Estado, su procedencia y lograr una condena absoluta a la violación de derechos humanos acaecida con ocasión del mismo, es deseable buscar el mayor acuerdo posible en virtud del cual se descarte y repudie la implementación en Chile de ideologías que propugnen la violencia como medio legítimo de acción política, así como las justificaciones a sistemas autocráticos (sean de izquierda o derecha). También debería existir un gran acuerdo en la declaración de la democracia como un valor irrenunciable y el pleno respeto a la dignidad y los derechos humanos como un compromiso fundamental que se constituya como uno de los soportes básicos de nuestra organización política y social.
Columna
foto denuncia
agujero en autopista concepción talcahuano
En la Autopista Concepción Talcahuano, por la vía que va hacia la capital regional, hay un importante bache que pone en peligro a los automovilistas y al estado de las máquinas.
foto denuncia
circulan contra el tránsito
En avenida Chacabuco hay muchos vehículos que circulan algunos metros en contra del tránsito para tomar la calle Bombero Fuentes. Carabineros suele realizar fiscalizaciones en dicho lugar.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $892,68
Euro $961,62
Peso Argentino $2,56
UF $36.174,62
UTM $63.452
5°C / 15°C
5°C / 15°C
1°C / 16°C
4°C / 15°C
4°C / 16°C
5°C / 15°C
13°C / 14°C
imagen de la ciudad pasarela sobre autopista
La pasarela peatonal que pasa por sobre la Autopista Concepción Talcahuano, frente a Inacap, es usada diariamente por cientos de estudiantes.