Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

233 Pymes han sido beneficiadas por el programa "Reactiva Biobío"

E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar apoyo económico a emprendedores y emprendedoras, el fondo concursable "Reactiva Biobío" ha beneficiado a 233 Pymes de las tres provincias de la región. Así lo constató el gobernador Rodrigo Díaz, quien junto al gerente de Desarrolla Biobío, visitó a beneficiarios y beneficiarias del programa en Chiguayante y en Los Ángeles.

En ese sentido, Díaz destacó el aporte del Consejo Regional del Biobío, por más de $11 mil millones de pesos para concretar esta iniciativa. "El proyecto 'Reactiva Biobío' es una innovación levantada como una forma de ayudar a las pequeñas y medianas empresas y no pensado desde Santiago, sino que desde la región y en asociación con los distintos gremios que organizan el sector productivo. Y, esta innovación se caracteriza porque se han diseñado formularios simples para que las personas que tienen su emprendimiento puedan conseguir financiamiento para infraestructura y, básicamente, lo que persiguen es aumentar la capacidad de trabajo de la empresa e incorporar nuevos trabajadores", explicó.

11 mil millones de pesos fueron aportados por el Gobierno Regional al proyecto Reactiva Biobío.

Familias siguen viviendo en el cerro pese a riesgo de derrumbe

A más de 2 semanas de que una casa fuera destruida por la caída de tierra en Tomé, varias familias siguen en el lugar.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Preocupación existe entre los vecinos del sector Cerro Alegre de Tomé, luego de que la casa que fuera destruida por el desprendimiento de tierra desde el cerro hace algunas semanas, siga cayendo casi a la vereda, y lo más complejo, que residentes de viviendas aledañas a la afectada no quieran abandonar el lugar.

El derrumbe de una parte del cerro se produjo el pasado 24 de agosto, destruyendo por completo un inmueble, lo que motivó a las autoridades comunales y de la región a decretar la evacuación de una veintena de familias ante el riesgo de que se produzca una nueva remoción en masa. Lo anterior, luego de las inspecciones y revisiones del terreno efectuadas por personal del municipio y del Sernageomín.

Y pese a que la mayoría de los moradores ha acatado dicha decisión, ya sea trasladándose al albergue dispuesto por el municipio, o haciendo uso de los subsidios de arriendo otorgados por el Serviu y Minvu, hay familias que siguen en el lugar, con el inminente peligro que ello conlleva.

"Acá hicimos una reunión con la alcaldesa (Ivonne Rivas) y familias afectadas, después de eso no se han vuelto a hacer reuniones, y desde ahí han salido varias familias evacuadas. Hay algunas que se fueron al albergue del sector Bellavista, pero hay familias que tienen que salir y no han salido, ya sea porque no han encontrado arriendo, o algunas porque derechamente no se quieren ir. En total son 26 las familias afectadas, pero son 15 las que deberían haber salido, y varias, al menos tres, aún permanecen en viviendo en el lugar", expresó Nadia Hormazábal, presidenta de la junta de Vecinos de Cerro Alegre.

"En realidad son las familias que viven aledañas a la casa que se vio afectada, las que no quieren salir. Ese día que se hizo la reunión con las autoridades, habías muchas personas alteradas, que dijeron que de ahí nos los van a sacar. Esa es la gente que sigue ahí todavía, que dicen que nos los saca nadie", expresó la presidenta de la junta de vecinos, con preocupación.

Riesgo permanente

Las autoridades reiteraron que el lugar ubicado en Avenida Latorre fue revisado por especialistas del municipio y de sernageomín, y se decretó un perímetros de seguridad, a fin de evitar que personas se acerquen o sigan residiendo en el sector.

De acuerdo con la información proporcionada por Sernageomín, producto del sistema frontal que afectó esas semanas a la Región del Biobío, se generó un evento de remoción en masa, recomendando preliminarmente que se debe establecer un perímetro de seguridad, para evitar así la exposición de personas en la zona afectada.

Dicho perímetros fue delimitado al día siguiente, como forma de prevención, a la espera de nuevos informes para dar cuenta de una eventual inhabitabilidad del lugar. "Se trata de una medida preventiva y conservadora, pues necesariamente debe ser ajustada en base a análisis de la evolución del talud y estudios de terreno, los cuales deben ser desarrollados en detalle por especialistas del área de la ingeniería civil", explicaron desde el Senapred.

"Cuando hicimos una reunión, varias familias dijeron que no se irían, esas familias siguen ahí".

Nadia Hormazábal.