Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

breves

E-mail Compartir

Brigadistas forestales de Conaf tendrán una remodelada base

La firma de un convenio por $795 millones para la adquisición de 32 albergues, que estarán a disposición de las brigadas nocturnas de Conaf, así como los certificados de inversión, por más de $2.149 millones, para la reposición de la Base Duqueco, en Los Ángeles, quedaron oficializados con la firma de la respectiva documentación por parte del gobernador Rodrigo Díaz, y del director regional de Conaf, Rodrigo Jara, en compañía de la delegada provincial, Paulina Purrán.

Estos recursos forman parte de un protocolo de acuerdo suscrito por el gore con Conaf, Corma y Bomberos, para enfrentar las principales brechas en prevención y combate de siniestros. A estos se suman, recursos adicionales para extender, por un período de ocho meses, los programas de prevención de incendios forestales en zonas de interfaz para diversas juntas de vecinos.

Conmemoraron Día Internacional de la Mujer Indígena en Biobío

E-mail Compartir

Invitada a participar por Conadi, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Lorena Segura, asistió a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena en Concepción. La ceremonia contó con la presencia de autoridades regionales y un centenar de mujeres de tres regiones distintas y fue desarrollada en el Centro de Eventos Bellavista, donde se sostuvo un llellipun y trafkintü. Estas instancias, refieren a una rogativa e intercambio, respectivamente.

"Desde la seremi, lo que hicimos fue seguir reafirmando nuestro compromiso de seguir trabajando en pos de las mujeres mapuche, tanto de la zona cordillerana, como de las zonas costeras y del valle. Seguimos articulando un trabajo intersectorial que permita responder urgencias y requerimientos de las mujeres pertenecientes a pueblos originarios del territorio", señaló Lorena Segura, seremi de la Mujer y Equidad de Género Biobío.

Sobre lo mismo, se expusieron 10 cápsulas audiovisuales, donde quienes fueron reconocidas, rememoraron extractos de su vida a modo de entrevista. Las mujeres lideresas destacadas, pertenecientes a diversas comunas de la región fueron: Soledad Calquín, Erika Inostroza, Amelia Cayul Tranamil, María Suárez Marihuán, Lilian Reyes Huenchumán, Francisca Payllacan Payllacan, María Levi Curriao, María Cruz Pilquiman Calbullanca, Ana Guirrimán Guirrimán y Laura Aniñir Millahual.

Municipios disponen sus equipos para lo que resta de lluvias antes del 18

Tras nuevo frente de mal tiempo desde los municipios indicaron la labor que realizan pare prevenir situaciones de riesgo y acudir en caso de variadas emergencias.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Las lluvias parecen no ceder en la Región del Biobío y como es habitual en la previa del Dieciocho se pronostican posibles nuevas precipitaciones, lo que mantiene en alerta a los equipos de emergencias y seguridad de distintos municipios, quienes contaron las medidas que adoptan en estos casos.

De aquello, Sixto Bustamante, encargado de emergencias de la Municipalidad de Chiguayante, manifestó que "nosotros mantenemos turnos de lunes a lunes durante todo el año. Hay equipos de seguridad ciudadana que asumen un rol preventivo coordinado con la oficina de emergencias, para brindar mejores respuestas en distintos casos".

Agregó que "se trabaja desde 7.00 a las 23.30 horas, para abordar distintas problemáticas que puedan surgir y también dar aviso de aquello para que otros equipos puedan intervenir de ser necesario".

Respecto a la labor en caso de precipitaciones, detalló que "durante los frentes de mal tiempo hay una coordinación permanente también con CGE y Essbio, en caso de cortes del suministro eléctrico por el viento y también por rebalse de alcantarillados. Este año no hemos tenido tantos inconvenientes con las lluvias y se han mantenido los puntos críticos donde regularmente tenemos anegamientos".

Por su parte, Daisy Cárdenas, directora de Seguridad Pública del municipio de Concepción, indicó que "nuestros equipos recorren tanto el sector urbano como el rural, identificando situaciones de riesgo que son reportadas inmediatamente a nuestras distintas unidades para su abordaje".

Añadió que "aportamos con monitoreo de nuestro equipo dron y a través de nuestras mesas de seguridad en las que vamos levantando antecedentes e informando a nuestras vecinas.

labor preventiva

Otro aspecto clave es lo preventivo y poder intervenir espacios "complicados".

Tal es el caso de la Dirección de Aseo y Ornato del municipio de Talcahuano, que se encarga de mantener en óptimas condiciones las canaletas, canales y rejillas de aguas lluvias, para evitar inundaciones.

Según indicaron estos trabajos se planifican estratégicamente y durante la semana pasada conociendo que se venía un frente del mal tiempo, se ejecutaron limpiezas en distintos puntos de la comuna y se activó Centro de Alerta Temprana (Catoe), para atender cualquier urgencia.