Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Encapuchados atacan el frontis de La Moneda en la previa a la conmemoración del Golpe

Los antecedentes de los múltiples daños al Palacio de Gobierno serán entregados al Consejo de Defensa del Estado y el Ejecutivo se querellará por los desórdenes.
E-mail Compartir

Seis ventanas rotas, rayados en una de sus murallas y daños en el Centro Cultural fue parte del saldo que dejó una serie de ataques que recibió ayer el Palacio de La Moneda mientras se desarrollaba la habitual romería hacia el Cementerio General en conmemoración por el Golpe de Estado, que hoy cumple 50 años.

La romería partió desde la Alameda con incidentes menores. Al pasar por La Moneda, el Presidente Gabriel Boric, quien antes había ofrecido un discurso desde el Palacio, habría mostrado los zapatos con los que Salvador Allende fue sacado de La Moneda en 1973 y había inaugurado una placa por Morandé 80, se sumó a la caminata y acompañó a las agrupaciones por poco más de una cuadra. Las ministras de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, y la de Trabajo, Jeanette Jara, también se sumaron a la marcha.

Poco después de ello, descolgados de la conmemoración aprovecharon la apertura de Morandé para vandalizar la casa de Estado rompiendo al menos seis ventanas, atacando las barreras del frotis y el Centro Cultural Palacio La Moneda.

"Quiero rechazar de manera categórica los hechos de violencia. Reiterar de que quienes ejercen la violencia son adversarios del Gobierno", dijo tras los hechos el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien a la vez anunció que se les entregarán los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado, por el carácter de patrimonial de las estructuras dañadas. Además habrá querellas por el desórden del orden público.

El Mandatario, a través de X (exTwitter), también condenó los hechos "sin ningún tipo de matiz (...) Su irracionalidad de atacar aquello por lo que Allende y tantos otros demócratas lucharon es vil y ruin. Son también adversarios de la democracia y el entendimiento con quienes piensan distinto".

Minutos después de lo que sucedía en La Moneda, descolgado de la romería volvieron a atacar otras zonas de Santiago. Así locatarios del Mercado Tirso de Molina vieron como un grupo de personas intentó atacar sus locales, sin embargo, los mismos comerciantes los habrían dispersados.

Dentro del Cementerio General también se registraron incidentes que terminaron el mausoleo de Carabineros y la tumba de Jaime Guzmán vandalizadas. Al respecto, el director general de Carabineros, Ricardo Yáñez, trató de "cobarde" el ataque y dijo que es "un insulto a la memoria de nuestros mártires".

Durante la tarde, Carabineros informó que en la jornada hubo 11 detenidos, tres por desórdenes y tres por daños a La Moneda, el resto por desórdenes graves.

Acusan contradicción

Junto con condenar los hechos, una declaración conjunta de los presidentes y secretarios general es de Chile Vamos (RN, UDI y Evópolis) criticó al Gobierno por propiciar este tipo de eventos.

"Ha quedado de manifiesto cómo la agenda ideológica predomina por sobre el interés en la seguridad de las personas, existiendo abiertas contradicciones entre, por un lado, una suspensión de clases y una alerta de no concurrencia al centro de Santiago, y por otro, la autorización de una marcha hacia el Cementerio General por el perímetro mismo de La Moneda, en la que era del todo previsible su aprovechamiento por grupos violentistas, la que además de la negligente autorización por parte de la Delegación Presidencial Metropolitana, ha contado con la participación del propio Presidente de la República", dice el documento.

Sobre su participación, el Presidente Boric explicó que lo hizo "orgulloso con ellos porque estoy convencido que gracias a su lucha incansable por verdad y justicia es que hoy nosotros estamos aquí".

El Mandatario en la tarde se reunió con su par mexicano Manuel López Obrador, a quien luego acompañó a la embajada de ese país.

Realizan un encuentro conmemorativo en el Aula Magna penquista

E-mail Compartir

Con gran asistencia se realizó el encuentro "Memoria y Futuro: Por la Sagrada Dignidad del Ser Humano", organizado por el Arzobispado de Concepción y los extrabajadores de la Pastoral de Derechos Humanos, en el Aula Magna de Concepción, en el marco de los 50 años del Golpe de Estado.

"Reunirnos es un acto de justicia para el país y es un acto también fundamentalmente ético de reconocer que las personas no se olvidan fácilmente, las tenemos en nuestro corazón, y este acto tiene también ese significado", declaró el el arzobispo de Concepción, monseñor Fernando Chomali. "Mirar el futuro sin reconocer lo que pasó es infantil, el futuro lo tenemos que mirar desde nuestra realidad, desde nuestra verdad, y también desde nuestro profundo compromiso de que la violencia no conduce a ninguna parte", enfatizó.

"Cuando se acercaba esta fecha, los extrabajadores pensamos qué podíamos hacer y quisimos tener un momento para la memoria, pero la memoria para proyectar el futuro, que es lo que más nos interesa", agregó la exdiputada Martita Wörner, quien fue directora de la Pastoral de Derechos Humanos. "Somos hombres y mujeres que fuimos convocados para realizar un trabajo que se inspiró en la parábola del Buen Samaritano, cuando en octubre de 1973 la Iglesia diocesana dispuso las medidas para que se iniciara el trabajo de apoyo, defensa y protección de los perseguidos", relató.

"Nosotros somos unas agradecidas de la Iglesia, porque la Iglesia nos da cobijo, nos protegió, defendió a nuestros familiares. Gracias a la Iglesia en este país no hay más detenidos desaparecidos, gracias al trabajo de ellos, de estos funcionarios que estuvieron hoy aquí", enfatizó Ester Araneda Gallardo, de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, quien valoró la oportunidad de reencontrarse con los extrabajadores de la Vicaría de la Pastoral de Derechos Humanos.

"Reunirnos es un acto de justicia para el país y fundamentalmente ético"

monseñor Fernando Chomali

50 años se cumplen hoy desde el Golpe de Estado ocurrido el 11 de septiembre de 1973.