Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Tips: ¿En qué hay que fijarse a la hora de comprar un auto usado?

El alza en las ventas ha traído consigo la proliferación de engaños. Un especialista entrega sus recomendaciones para evitar caer en estafas: "Conocer el historial es tan importante como sus condiciones mecánicas reales".
E-mail Compartir

Ignacio Silva

Dentro de los efectos inesperados que tuvo la pandemia, hubo uno que golpeó especialmente a la industria automotriz.

Fue, en específico, el alza en las ventas de los autos usados, potenciado por los problemas en la importación de vehículos nuevos que llevaron que por cada vehículo cero kilómetro comercializado en el país se hubiesen vendido cuatro unidades de segunda mano.

Y aunque con el correr de los meses el mercado se ha normalizado, el comercio de automóviles usados sigue siendo atractivo entre los consumidores especialmente por la baja en los precios de estos que se estima de entre un 6% y un 15%.

"Una de las ventajas más importantes de comprar un automóvil usado es el ahorro de costos. Los automóviles nuevos suelen depreciarse rápidamente en los primeros años y, a menudo, pierden una parte importante de su valor. Al comprar un automóvil usado, puedes evitar esta depreciación inicial y obtener un vehículo más accesible", explica Pablo Aravena, cofundador y CTO de Califix, startup tras la plataforma online AutoConfiable.

Entre los beneficios de los usados, el especialista enumera que además tienen primas de seguros y permisos de circulación más bajos. Sin embargo, también hay un riesgo popularizado en el último tiempo: las estafas y engaños en la compraventa de estas unidades.

"Lo que se ha vuelto muy común es que los vendedores no te digan toda la verdad de un vehículo usado con el afán de cerrar el negocio y omiten información relevante. Estas malas prácticas van en aumento, por eso es necesario validar la historia del vehículo a adquirir, dada la envergadura de la inversión y poder comparar", comenta Aravena.

Historial

Entre los fraudes más habituales en la venta de autos usados, Pablo Aravena menciona que se encuentran las alteraciones en el kilometraje, las modificaciones en el Número de Identificación Vehicular (VIN) y las omisiones respecto a revisiones técnicas.

"También se miente respecto a si fue chocado o tuvo un accidente grave con pérdida total, si fue rematado o reacondicionado el vehículo, o se modifican los testigos del tablero para no alertar fallas, entre otros", enumera el especialista.

Son esos motivos los que, bajo su criterio, hacen indispensable conocer el historial del vehículo antes de comprarlo. Entre los antecedentes que hay que tener en consideración se encuentran sus multas vigentes, sus choques, sus deudas de TAGs y los juicios en Juzgados de Policía Local (JPL) en los que podría haber estado involucrado, además de siniestros, remates, la lista de dueños anteriores y el precio real en el mercado para saber si tiene un sobreprecio.

También hay otras precauciones que se deben tomar, como realizar la transferencia en el Registro Civil, no hacer pagos por adelantado y desconfiar de anuncios que llevan mucho tiempo publicados o cuyo precio está muy por debajo de los valores de mercado.

Por otro lado, es relevante verificar las fallas mecánicas más usuales en los vehículos. ¿Cuáles son estas?

"Hay que tener ojo si la junta de culata está rota. Esto puede provocar que el refrigerante y el aceite se mezclen, se sobrecalientan y se dañe el motor", detalla el especialista. "También hay que estar atento a las fallas en la correa o cadena de distribución que pueden causar daños en el motor, las fugas de aceite, fallas de encendido del motor, los problemas de transmisión, los cambios bruscos, la presencia de amortiguadores y puntales desgastados que pueden provocar una conducción llena de baches o las fallas del sistema de frenos. También un signo de precaución son las ruedas dobladas o dañadas porque pueden provocar problemas de manejo, y las fallas del motor de arranque o del alternador que pueden provocar que el automóvil no arranque o que tenga problemas de carga de la batería".

-¿Saber la historia del auto es tan importante como conocer sus condiciones mecánicas y de desgaste?

-Por supuesto. Conocer el historial del vehículo es tan importante como las condiciones mecánicas reales del vehículo. La mecánica y el historial son los dos puntos claves a la hora de comprar un vehículo usado.

"Hay que tener ojo si la junta de culata está rota. Esto puede provocar que el refrigerante y el aceite se mezclen.

Pablo Aravena, cofundador y CTO de Califix.