Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En apenas tres horas se agotaron boletos para inauguración

E-mail Compartir

A poco más de un mes del inicio de la fiesta deportiva, el furor por ser parte de la cita llevó ayer a que las entradas para la ceremonia de inauguración de Santiago 2023 se agotaran en apenas tres horas. La venta se abrió a las 10.00 horas a través de Puntoticket y se completó rápidamente al agotar las localidades. "Nos alegra mucho esta gran recepción del público. Estamos trabajando para ofrecer una ceremonia inaugural de primer nivel y que marque el inicio de un megaevento a la misma altura. Las ceremonias de inauguración y clausura mostrarán lo mejor de Chile ante los ojos del mundo", detalló el director ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls.

PATINAJE i Emanuelle silva estrenará en casa su título de campeón mundial

E-mail Compartir

Consagrado como el mejor del mundo competirá en Santiago 2023 Emanuelle Silva (30), tras ganar el oro en 200 metros en el Mundial de Patinaje de Velocidad en Montecchio Maggiore, Italia. "Estoy muy emocionado y feliz por todo. Es un gran honor representar a mi país", dijo el deportista chileno, que ya sumó un oro en Toronto 2015 y ahora se prepara a full para los próximos Panamericanos en casa. "Es una presión gigante, sobre todo ahora que quedé campeón mundial", sostuvo.

Maratón i atleta boliviano hizo historia en México en la antesala de los juegos

La notable actuación que tuvo en el reciente Maratón de México, con récord de 2h08:23 y superando a los favoritos africanos, sitúan al fondista Héctor Garibay (35) como una de las cartas de Bolivia al podio en Santiago 2023. "Tengo que llegar en óptimas condiciones, pero voy a tener que hacer un sacrificio muy enorme", sostuvo el atleta, que fue recibido como héroe en La Paz tras su victoria en la cita mexicana, y que además de los Panamericanos tiene la mira puesta en los JJ.OO. de París 2024.

Esquí AcuÁtico i Multicampeona quiere aumentar su cosecha dorada en santiago

Doctorada en Farmacia y aficionada al surf, la natación y el baloncesto, Regina Jaquess (39) ha alcanzado el firmamento del esquí náutico con una dilatada carrera en la que no se ha cansado de ganar y batir récords mundiales. La estadounidense fue una de las figuras en Lima 2019, con tres oros en slalom, saltos y general, acumulando nueve medallas doradas desde que debutó en Santo Domingo 2003, palmarés que podría incrementar en las pruebas en la Laguna Los Morros en Santiago 2023.

María José Lagos se alista para brillar en SUP en Santiago 2023

A base de esfuerzo y dedicación, la ñublensina estará presente en la próxima cita panamericana.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

María José Lagos (32), una de las máximas exponentes del Stand Up Paddle (SUP) del surf chileno, se alista para competir en los Panamericanos de Santiago 2023. La oriunda de Ñuble es una de los diez representantes chilenos en las distintas categorías de la disciplina que se desarrollará en Pichilemu.

"Partí practicando surf cuando estudiaba en la universidad, desde el 2016 comencé a conocer el paddle y en 2017 fue mi primera inscripción en un nacional federado. El 2019 logré ser campeona nacional", cuenta la deportista.

Tras aquellos triunfos, la ñublensina vio una pausa en su disciplina a causa de la pandemia, realizando solamente concentrados nacionales para las nóminas de las competencias. "No estar en constantes competencias me ha enfriado en cuanto a táctica competitiva. No así mi preparación física, que es mi parte y que no dejé de trabajar", comentó.

Ahora, María José se está preparando con especial cuidado para representar de la mejor manera al país en los Panamericanos de octubre. "Estar en Santiago 2023 lo he venido visualizando hace un par de años. Siempre he querido subir mi nivel en el SUP y con ello impulsar el nivel nacional y el profesionalismo de este deporte en Chile", destacó la surfista.

"Actualmente, estoy haciendo principalmente gestiones deportivas para todas las semanas de evento y poder estar entrenando constantemente en Pichilemu, específicamente en Punta de Lobos", acotó la deportista, que también destacó el apoyo que ha recibido desde organizaciones gubernamentales y municipales de Ñuble.

-¿Qué es lo mejor del stand up paddle?

-Más allá de la actividad física, es conectar con la naturaleza, es querer tener estilos de vida sanos y es también querer cuidar tu cancha, el lugar donde te desarrollas, así que estoy muy agradecida de la vida de poder hacerlo y tener esta oportunidad. Le agradezco también a mi familia y todos los que me apoyan, cada día hay mucha gente detrás de cada decisión o de cada movimiento, así que agradecer a todas esas personas. Ojalá cada vez haya más apoyo a mi deporte y mi carrera deportiva.