Ruta 160 y Biotrén colapsados en super lunes sampedrino
Vecinos de la comuna afirmaron que la congestión se triplicó en los accesos de San Pedro de la Paz. Por otra parte, acusaron falta de buses y fiscalización.
Un taco gigantesco por la Ruta 160, baja presencia de la locomoción colectiva y un Biotrén colapsado fue lo que evidenciaron los sampedrinos durante este lunes, en el que iniciaron las medidas impuestas por el Gobierno ante la suspensión del uso del Puente Ferroviario.
Alejandro Godoy, sampedrino señaló que "a eso de las 06.00 y las 06.20 comenzó a formarse una gran congestión en prácticamente todo el tramo de la ruta 160, pasando hacia Av. Pedro Aguirre Cerda y llegado al enlace con los puentes Juan Pablo II, Llacolén y Chacabuco".
"Esto se agravó con la restricción vehicular que fue entorpeciendo el tránsito hasta que a eso de las 07.30 casi no se avanzaba por la 160", agregó.
"Y para qué decir para salir de Boca Sur, de Michaihue o de Los Pioneros, eran largas esperas para avanzar unos metros y eso se mantuvo hasta las 8.20 cuando empezaron a dirigir el tránsito, porque habían conductores que estaban conduciendo por las pistas contrarias al tránsito", complementó.
Sobre las medidas que comenzaron a funcionar desde este lunes, Godoy sostuvo que "solo generaron mayor congestión y confusión en la gente".
Bajo la misma línea, Diego Arias también residente de San Pedro comentó que "hoy se supone que empezaba la restricción y vi fácil 15 autos con patentes con prohibición de circular, no había control de Carabineros, solo un auto de la Seremi afuera de Boca Sur".
"Por otra parte, la locomoción colectiva casi no se veía, por lo que había mucha gente en los paraderos. Y en el Biotrén, la gente iba como sardina en lata", aseguró.
Vanesa Borques, usuaria de la locomoción colectiva indicó que "la verdad es que fue todo demasiado caótico, si bien el servicio de Biotrén es cada 15 minutos, no da abasto para la cantidad de personas que se moviliza entre San Pedro y Concepción".
"Además, que hoy en la mañana (ayer) la cantidad de buses Coronel-Lota y buses azules era casi nula, me tuve que planificar con hora y media de anticipación para llegar a Conce", enfatizó.
Por último, Carolina Silva, docente sampedrina evidenció que "me dio mucha pena ver gente en la estación del Biotren en Pioneros que no logró subir de lo lleno que se encontraba".
"Hoy fue mucho más caótico, más que la semana anterior. Las medidas fueron pésimas", sentenció.
Autoridades
Héctor Silva, seremi de Transportes señaló que "nuestros equipos de fiscalización estuvieron destituidos desde las 7 de la mañana en diferentes puntos de la Ruta 160 y la avenida Pedro Aguirre Cerda, donde se produce mayor congestión. Además, se verificó el cumplimiento de esta medida junto con revisar el comportamiento de los buses de acercamiento habilitados por EFE".
"Respecto al transporte público regulado podemos señalar que funcionó con normalidad durante esta mañana, llegando a casi mil buses operando en todo el Gran Concepción en la hora punta mañana. De igual manera, estamos fiscalizando con especial cuidado el funcionamiento de las líneas San Pedro del Mar número 23 y San Pedro número 22", agregó.
"Además, sostuvimos una reunión de coordinación con representantes de transporte de carga, los puertos de Coronel y San Vicente, Corma a Segma, entre otros, en donde se logró acordar rutas alternativas y medidas de gestión de carga para el transporte pesado que utilizan las rutas 160 y la avenida Pedro Aguirre Cerda en San Pedro, con la idea fundamental de poder disminuir la congestión que día a día vemos en estas rutas", complementó.
Para cerrar, la autoridad regional sostuvo que "lo anterior nos permitirá seguir evaluando y mejorando en forma permanente esta medida antes de ponerla en práctica efectiva".
Diputado aedo
Eric Aedo, diputado penquista afirmó que "ha comenzado la restricción vehicular en las rutas 160 en la intercomuna del Gran Concepción y no ha tenido buenos resultados". "Sin duda ha faltado mucha fiscalización de carabineros en los puntos más complejos como el cruce ferroviario en donde se produjo el lamentable accidente. Necesitamos más fiscalización", concluyó.