
Adultos mayores y la tecnología
Un antiguo proverbio chino nos dice que la experiencia del pasado, si no cae en el olvido, sirve de guía para el futuro. Esta frase toma mucha relevancia en la actualidad, en una época en la que estamos inmersos en cambios tan acelerados en el área tecnológica con avances sorprendentes, que muchas veces nos olvidamos de los conocimientos que nuestras personas mayores nos pueden brindar y en la que algunos sectores no los consideran como integrantes de la era digital.
Las lecciones de superación que hemos visto en adultos a través del programa "Conectando Territorios", nos han revelado que una vez familiarizados y empoderados con herramientas tecnológicas del siglo XXI, ellos no sólo han sido capaces de mejorar su calidad de vida, sino que además les ha significado ser un valioso aporte para sus comunidades.
Apoyar a nuestros mayores para que adquieran competencias y se transformen en ciudadanos digitales, es brindarles nuevas oportunidades y permite que los más jóvenes adquieran experiencia. Tal como lo señala el Estudio "Radiografía Digital de Personas Mayores"
Marco Terán, director de Desarrollo Digital de País Digital
Nada vale más que la vida de un ser humano
Pasajeros del Biotrén y de buses San Pedro del Mar iban a sus trabajos, escuelas y universidades en una mañana de viernes. Cuántos pensamientos, cuántas historias e ilusiones llevaban cada uno, hasta que se vieron envueltos en un fatal y lamentable accidente de tránsito.
Siete personas perdieron la vida, muchos heridos y mucho miedo. La ciudad gris por la época del año se vistió de luto. Tema de conversación en todas partes. Pudimos haber sido cualquiera de nosotros. Duele el alma, nos deja perplejos, y deja tantas preguntas.
Me imagino el grito desgarrador de los familiares cuando les dieron la noticia. Ya no se trataba de una persona desconocida. Se trataba de un familiar cercano. A ellos nuestras más sentidas condolencias y nuestras oraciones.
La pérdida de un ser querido siempre duele y nos llama a solidarizar con la oración y con la ayuda que se pueda prestar. Le corresponderá a los organismos competentes determinar las causas y quienes son los responsables de este fatal accidente. No es bueno ni prudente adelantar conclusiones. Es el tiempo del luto, del acompañamiento a las familias que han perdido a un ser querido y de oración por el eterno descanso de sus almas. La fe en la resurrección de Jesucristo como primicia de la nuestra es, sin duda, un consuelo y sobre todo un impulso a seguir viviendo con esperanza.
Pero también es tiempo de reflexionar sobre el estado de nuestro sistema vial, sobre las medidas de seguridad de los cruces ferroviarios, sobre las condiciones laborales de los conductores, sus constantes capacitaciones y sobre todo su salud física y mental.
También este fatal accidente nos lleva a mirar con mayor agudeza el sistema de transporte en general en la región que se ve cada vez más colapsado y con conductores cada vez más estresados e irritables.
Evitar accidentes de este tipo es una tarea urgente en la que cada uno puede hacer un aporte. Es función de las autoridades a nivel nacional y regional generar las condiciones para que transitar por las vías que dispone la ciudad sea seguro. Esta tarea es más urgente que nunca, toda vez que no es el primer accidente que se vive en la región y, así como están las cosas, no será el último.
Por último, comienza septiembre, sería muy bueno que nos propongamos firmemente ser responsables a la hora de conducir.
Los errores se pagan muy caro, diría yo, muy muy caro. Absolutamente nada vale más que la vida de un ser humano.
Nada.
Columna
foto denuncia
destrucción total
En Prat al llegar a Cruz, hay una estructura metálica que está totalmente vandalizada. Una más de las tristes imágenes de destrucción que se pueden ver en las calles del Gran Concepción.
imagen de la ciudad edificios del barrio pedro del río
El barrio de Pedro del Río Zañartu posee numerosos edificios que cobijan a cientos de familias. Una nueva cara de la tradicional población penquista.
foto denuncia
impiden el paso de discapacitados y abuelos
Hay individuos que se estacionan sobre las veredas sin pensar de que hay personas que necesitan espacio para transitar. Ya sea en sillas de ruedas o con un bastón en el caso de los adultos mayores.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $853,86
Euro $916,41
Peso Argentino $2,47
UF $36.139,62
UTM $63.452
5°C / 14°C
5°C / 14°C
1°C / 11°C
4°C / 14°C
3°C / 12°C
5°C / 14°C
10°C / 12°C