Nueve inspecciones en el año tenía el taxibús
Junto con transmitir sus condolencias por las siete personas que fallecieron ayer en el choque del bus, el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, apuntó que "lo que tenemos es un conductor que hace una maniobra extraordinariamente irresponsable y pone en peligro y se lleva siete vidas". Del estado de la máquina, sostuvo que "efectivamente este es un vehículo que había sido inspeccionado en nueve ocasiones en lo que va del año y había recibido alguna infracción producto de no tener la revisión técnica al día", dijo en Emol.
En tanto, la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, dijo que se está evaluando la presentación de una querella en contra de la empresa dueña del bus, lo que va a depender de la formalización que lleve a cabo el Ministerio Público y de los delitos que se imputen contra quienes resulten responsables.
Alcalde de Coronel pide el regreso
de los "banderilleros" en las vías
El alcalde de Coronel, Boris Chamorro, planteó la necesidad de que se vuelvan a instalar "banderilleros" en cada uno de los cruces ferroviarios en la vía entre San Pedro de La Paz y Coronel. "En su momento los sacaron y pusieron barreras electrónicas. Mantengamos la barrera electrónica, pero complementemos la seguridad con banderilleros en cada uno de los cruces, que a lo menos generen algún tipo de reguardo ante la imprudencia de algunos conductores, como el accidente que ocurrió hoy (ayer). Es una propuesta, es una alternativa, buena o mala, evaluémosla. Alguien tendrá una propuesta mejor. Lo que no puede ocurrir es que el Gobierno no tome medidas respecto a la situación de inseguridad que tenemos en todos los cruces ferroviarios y respecto al colapso de la Ruta 160", expresó el jefe comunal.
Chamorro agregó que medidas como un soterramiento de las vías no llegarían en el corto plazo, al menos, la presencia de banderilleros podría ser un aporte en la búsqueda de prevenir más accidentes", manifestó.