Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Choferes dicen que imprudencias ocurren a diario

Micreros, automovilistas y hasta peatones asumen que acciones de este tipo pasa en varios cruces ferroviarios.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Las consecuencias fatales que dejó el accidente de ayer en el cruce ferroviario de Boca Sur, reveló una situación que los mismos conductores dicen es recurrente no solo en ese paso, sino en distintos cruces donde pasa el Biotrén y trenes de carga.

Autos y micros pasando por el espacio que deja al descubierto la barrera; automovilistas levantando con sus propias manos las barreras que quedaron abajo; o peatones cruzando pese a luces de advertencia que indican que se acerca la máquina por la vía férrea, es parte de lo que ocurre en distintos pasos ferroviarios en el Gran Concepción.

"Esto tarde o temprano iba a pasar, donde pasó o en otro lugar. Yo vivo en Denavi Sur, y en las tardes es habitual que los autos pases por el lado de la barrera, pese a que está abajo porque viene el tren", comenta Pedro Saldías, quien cruza a diario en su auto hacia Av. Colón.

"Fue terrible lo que pasó, por lo visto fue una imprudencia. Yo he visto como hay autos que llegan y pasan porque ven que el tren viene lejos y alcanzan a pasar. Si la barrera se baja es por algo, pero acá hay mucha imprudencia, no solo de micros, sino que los automovilistas lo hacen siempre", reclama María Suárez, vecina del sector Lomas Coloradas.

Diversos factores

Desde el gremio de conductores asumen que, a pesar de que no corresponde y este tipo imprudencias es un riesgo, hay varios factores que inciden para que quienes lo hacen tomen esa decisión.

"A veces pasa que las barreras quedan abajo y nosotros mismos los conductores debemos arriesgarnos y asomarnos a mirar, porque en eso nadie nos ayuda", comentó Magdalena Arias, conductora de la Línea Llacolén, quien habitualmente pasa por el cruce de Boca Sur durante sus días de turno.

"Este es un cruce muy peligroso, yo trabajo los fines de semana y hay congestión, imagino como es durante la semana, cuando los tacos son de una hora para salir de San Pedro. En Santiago el metro es subterráneo o vía aérea, no tiene ese contacto con otro tipo de transporte, en cambio acá cada cruce es un peligro, por cierto la gente, los conductores no respetan la señalética, si hasta los peatones pasan sin mirar", expresa la chofer.

Por su parte Domingo Oportus, conductor de Buses Tucapel y dirigente de a Federación Intercomunal de Conductores del Gran Concepción, junto con lamentar lo ocurrido y enviar condolencias a las familias de los fallecidos, expresó que "estamos en un caos vial hace tiempo, sobre todo en San Pedro de La Paz, entre otros lugares donde hay cruces ferroviarios. Años atrás pasó algo similar, no es primera vez que pasa esto en la comuna", expresó,

Por lo mismo, llamó a las autoridades a tomar medidas concretas. "Acá hay varios problemas que se conjugan: a veces bajan las barreras y el tren no pasa nunca, o pasa el tren y las barreras no suben, entonces hay conductores que se desesperan y pasan, hay un tema de estrés laboral, de congestión vehicular que ocurre en todas partes. Hay que tener una mejor sincronización, tiene que haber una mayor preocupación en este tipo de pasos. Se tienen que tomar medidas, pero ya, no esperar cinco o diez más, porque estas cosas van a seguir pasando", comentó.

"Cada cruce es un peligro, hay conductores que no respetan la señalética, igual los peatones".

Magdalena Arias, conductora.

Municipio decretó tres días de duelo comunal

E-mail Compartir

La cinta negra en el logo de sus redes sociales es una señal del duelo decretado en San Pedro de la Paz, producto del fatal accidente ocurrido en el ingreso a Boca Sur, y que dejó hasta anoche a siete personas fallecidas.

"El alcalde Javier Guíñez y el Concejo Municipal expresan su solidaridad con las familias de las víctimas y los afectados por el trágico accidente vial que enluta nuestra ciudad. Como gesto de respeto y apoyo se decreta un período de tres días de duelo en San Pedro de la Paz", expresaron desde la casa edilicia, como muestra de dolor y pesar por lo sucedido en la comuna.

Servicio hacia Coronel seguirá suspendido

E-mail Compartir

El accidente registrado ayer en el cruce de Boca Sur en San Pedro de La Paz, causó serios daños en la infraestructura que permite el funcionamiento del Biotrén, especialmente el tendido eléctrico. Por lo mismo, y debido a la recuperación que debe realizar la empresa para que vuelva a operar el servicio, desde EFE Sur indicaron que hoy y mañana el servicio permanecerá inactivo, entre la estación Juan Pablo II y Coronel.

"El servicio se mantendrá suspendido en la Línea 2, entre Juan Pablo II y Coronel, desde hoy (ayer) y hasta el próximo domingo, dado los considerables daños sufridos en la infraestructura ferroviaria y el propio tren", explicaron desde EFE Sur por medio de un comunicado.

"Los daños principales y que demorarán las próximas 48 horas es recuperar el tendido eléctrico ferroviario, las vías, confinamiento y en el tren reparaciones en los mecanismos de alimentación de energía", añadieron.

La idea es reparar el daño durante las próximas horas, a fin de restablecer el servicio en su normalidad el próximo lunes.

48 horas, a contar de ayer, durarían los trabajos para recuperar la infraestructura dañada.