Vecinos señalan que San Pedro es una "zona de sacrificio vial"
Desde el Colegio de Ingenieros se indicó que se debe trabajar en cruces con visibilidad perfecta y generar cultura de precaución.
Reclamos con varias perspectivas contra el sistema de transporte llevaron a cabo vecinos de San Pedro de la Paz, en el contexto del accidente que involucró a una micro con el Biotrén, que dejó a siete personas fallecidas. Cruces con poca visibilidad, caos vial, carencia de paso nivel para el tren y mayores fiscalizaciones fueron algunos de los elementos mencionados.
Norma Gutiérrez es vecina de Boca Sur y señaló que "estoy con mucha pena por lo sucedido. Yo creo que hay fiscalizar a los choferes y a los buses, ya que varios estan en malas condiciones. En cuanto a lo vial, claramente está todo malo. Hay solo un paso nivel que es muy corto y hacen falta más".
Richard Yáñez, presidente de la Junta de Vecinos 8-R Boca Sur, señaló que "el contexto es muy triste porque la población ha demandado la existencia de una crisis vial hace mucho tiempo. Hay tacos permanentes, atochamientos, estrés y violencia. El transporte público no es suficiente y es de mala calidad", subrayó.
El dirigente vecinal aseguró que "estamos asumiendo el costo de la mala planificación urbana en la comuna. Hay un abandono estatal y somos una zona de sacrificio vial".
Yáñez ahondó en varios factores. "Hay falta de visibilidad en los cruces, imprudencia de choferes que no están en las mejores condiciones y que no son fiscalizados, hay barreras insuficientes y pocos banderilleros. Hay que tomar en cuenta que tenemos solo una vía de ingreso en un contexto de aumento de frecuencia del Biotrén", complementó.
Finalmente, dijo que "tampoco hay avances en soterrar o en tener otras posibilidades como más pasos sobre nivel. Por todo ello, hoy nos vemos enfrentados a un deterioro histórico, que incluso trasciende al transporte".
Por su parte Luisa Uribe, presidenta de la Junta de Vecinos Lomas Coloradas, señaló que "los accidentes van a seguir ocurriendo, lo que lamentamos mucho porque cualquiera de nosotros puede ser víctima. Las autoridades debieran exigir que los cruces sean soterrados. Tanto EFE como el Estado deben invertir en mejoras para nuestra comuna".
La dirigenta puntualizó que "nadie dice que el servicio es malo, pero falta más seguridad. Una señal de 'Pare, mire y escuche' no es suficiente, así como tampoco lo son las pasarelas. Además, en Boca Sur no hay una buena visibilidad en el cruce, al contrario, es pésima porque está en una curva".
Sobre los cruces, Uribe dijo que "siempre tengo que ir al cruce al lado sur del Megacentro, que tiene cero visibilidad. El auto tiene que llegar casi a la línea para poder ver si viene o no el tren. Tenemos mucha precaución, pero nadie ha considerado estas condiciones. Se ha tomado todo muy livianamente".
COLEGIO DE INGENIEROS
Pedro Ramírez, presidente del Colegio de Ingenieros, lamentó el accidente y se refirió a la necesidad de mejorar la visibilidad en los cruces.
"Ese es un factor fundamental porque existen ejemplos en donde no hay una buena visión, no solo en San Pedro de la Paz, sino también en otras comunas como Chiguayante. Hay una responsabilidad de quienes operan y las autoridades debieran tomar medidas inmediatas", sostuvo.
Sobre la factibilidad de tener más pasos, indicó que "hay posibilidades técnicas de hacer cruces a desnivel, pero hoy estamos lejos de poder contar con eso. Lo importante es poder crear una cultura de autocuidado y de prevención, ya que lo sucedido en San Pedro era completamente evitable".
"Las autoridades del área respectiva en transporte y también quienes son gestores de transporte público deben tomar las acciones pertinentes de prevención", concluyó el especialista.