Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ana Torroja afirma que le gustaría experimentar con ritmos latinos

E-mail Compartir

EFE

Mientras se alista para comenzar el tramo latinoamericano de su Tour Volver 2023, Ana Torroja asegura que le gustaría empaparse un poco del sonido de este lado del mundo y aventurarse hacia ritmos latinos.

"Me gustaría experimentar y jugar un poquito con estos ritmos latinos, que hay muchos y muy diversos, muy interesantes y muy orgánicos, son muy viscerales y es muy difícil no rendirse a ellos", comentó la cantante española en entrevista con EFE.

Luego de su paso por Santiago el año pasado, Ana Torroja ya tiene planeado su regreso a Chile, que la tendrá el 20 de octubre presentándose nuevamente en Gran Arena Monticello.

Luego tiene agendadas fechas en otros países del continente como México y Puerto Rico, en el marco de la gira en que repasa algunos grandes éxitos de su época junto a Mecano, como "Maquillaje", "Mujer contra mujer", "Hijo de la Luna" o "La fuerza del destino"; pero también las canciones que ha popularizado después del fin del grupo que integró junto a los hermanos Nacho y José María Cano.

Carrera de obstáculos

Nacida en Madrid el 28 de diciembre de 1959, Ana Torroja comenzó en 1997 su propia carrera como solista con la publicación del álbum "Puntos Cardinales", poniendo fin a su etapa con Mecano.

La española de 63 años fue la carismática líder del grupo que ha vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo y que estuvo activo entre 1981 y 1992, cuando se separaron. Luego de eso Torroja comenzó a buscar compositores y productores para dar con su propio sonido como solista, que mostró con su disco debut, que promocionó con el sencillo "A contratiempo".

En total ya lleva seis discos de estudio publicados, el último de ellos "Mil razones", de 2021.

Un camino en solitario que ha tenido sus recompensas. La Academia Latina de la Grabación galardonó a Torroja este año con el Premio a la Excelencia Musical de los Latin Grammy, que también le fue otorgado a Carmen Linares, Mijares, Arturo Sandoval, Simone y Soda Stereo.

"Ha sido una carrera de obstáculos, pero la he disfrutado muchísimo, estoy muy feliz con lo que he conseguido. Cuando empecé mi carrera en solitario ni siquiera yo daba un euro por mí y esto es un balón de energía, de decir lo he hecho bien, voy a seguir", asevera la cantante hispana.

En este sentido, reitera que este premio "es como reafirmarse", como una confirmación de que ha realizado un buen trabajo en solitario.

"Hay veces que me paro a pensar y digo es que está tan redondo, tan compacto, tan bien estructurado que, ¿qué voy a hacer después?", sentencia Torroja sobre el "Tour Volver 2023", con el que ha recorrido varios países

Ciclo de cine gratis en Teatro UdeC

E-mail Compartir

Un especial Ciclo de Cine se suma a las actividades por la conmemoración de los 50 años del Golpe Militar, organizada por la Universidad de Concepción. Tres largometrajes serán proyectados en la gran pantalla del Teatro UdeC el 4, 9 y 14 de septiembre con entrada liberada, gracias a la alianza entre la Casa de Estudios y Cineteca Nacional de Chile.

El ciclo comienza con la película "Cien niños esperando un tren" (1988), del director Ignacio Agüero.

Luego, Teatro U. de Concepción presenta "Calle Santa Fe" (2007) de la directora Carmen Castillo.

Finalmente, el ciclo de cine concluye con "Fragmentos de un diario inacabado" (1983), de la realizadora Angelina Vásquez.

"Como Universidad hemos buscado generar diversos espacios de reflexión en esta conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, a través de diferentes expresiones artísticas, que lleven a la comunidad a conocer más de la historia. Por ello, consideramos importante contar con un ciclo de cine que refleje la visión de los creadores, a través de la gran pantalla", Moira Delano, directora de Relaciones Institucionales de la UdeC.