Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En prisión chofer que causó la muerte de su pareja tras atropello

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó el conductor de un bus que atropelló a su pareja en Cañete, causándole la muerte. El imputado tenía condenas por conducir con ingesta de alcohol.

"(El 27 de agosto) se solicitó la ampliación de la detención (...) dado que teníamos antecedentes que podían apuntar a dos calificaciones jurídicas. Una de ellas pudiese ser el eventual femicidio, como también el manejo en estado de ebriedad causando muerte", explicó el fiscal Danilo Ramos.

"Una vez agotabas las diligencias que fueron instruidas (...) nos permitió establecer que (...) teníamos antecedentes suficientes para imputar aquella figura de manejo en estado de ebriedad causando muerte además del abandono del lugar sin prestar el debido auxilio en este caso a la víctima, razones por las cuales además una vez comunicada esta formalización de cargos, solicitada la cautelar de prisión preventiva por parte nuestra, el tribunal finalmente la concedió considerando no solamente la gravedad de la pena asignada a este delito de manejo en estado de ebriedad causando muerte, sino el hecho que el propio imputado ya registraba condena por delitos también de manejo en estado de ebriedad. Razones por las cuales el Tribunal de Cañete termina por decidir que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad", apuntó.

"Debemos seguir indagando considerando que hay información ligada a eventual existencia de fenómenos de violencia intrafamiliar entre la víctima y el victimario, pero en concreto la verdad no arribamos a ningún tipo de medio probatorio que estableciera con certeza la existencia de dolo por parte del imputado a la hora de causar directamente la muerte de la de la víctima sino que más bien el contexto en que se verifican los hechos dice relación a la conducción de este vehículo y que posteriormente, con ocasión del manejo de éste, se origina la muerte de esta víctima", puntualizó.

"Imputado ya registraba condena por (...) manejo en estado de ebriedad"

Danilo Ramos, fiscal

27 de agosto se solicitó la ampliación del sujeto acusado de la muerte de la mujer.

Gremios en alerta por eventual salida de 800 "funcionarios covid"

Dirigentes sostienen que despido de trabajadores tendría efecto directo en la atención de los pacientes y empeoraría la ya compleja situación sanitaria.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Tras el término de la Alerta Sanitaria ayer, dirigentes de los gremios de la Salud manifestaron su preocupación ante la inminente desvinculación de unos 800 trabajadores contratados para apoyar durante la pandemia. A nivel nacional son 7.000 los funcionarios que saldrían, en la red asistencial del Servicio de Salud Concepción (SSC) 523 y en el de Talcahuano, 300.

"Estamos al borde de una crisis sanitaria. La pandemia que tuvimos, que se llamó covid-19, hoy en día cambió de nombre pero no se ha ido", sentenció Germán Acuña, presidente del Colegio Médico del Biobío. "Tenemos hoy una epidemia llamada lista de espera con una cantidad de pacientes como nunca en la historia esperando para ser operados de todo tipo, también horas de especialistas, horas para lentes. Esto significa que no podemos darnos el lujo de deshacernos de personas que han trabajado con nosotros durante todo este tiempo", agregó.

"Si sacan a estos trabajadores de los hospitales, desmantelamos y bajamos considerablemente el número de atenciones, ya que muchos de ellos cubrieron puestos que faltaban, como en Samu y en hospitales especialmente", añadió Miguel Alarcón, dirigente Fenats del SSC

"En pandemia se contrató personal humano para salvar vidas y hoy están desempeñando otras labores que son muy necesarias", puntualizó Alejandra Cabrera, presidenta del Colegio de Enfermeras del Biobío."Necesitamos que el sistema público se vea reforzado y que estas personas mantengan sus trabajos, porque están supliendo otras brechas que existían desde antes", acotó. "A la misma vez, que estas personas se pierdan hará que los equipos que están trabajando se debiliten demasiado. Asimismo, para los que quedan, habrá una sobrecarga, precarización del trabajo que conlleva al estrés y al aumento de licencias, lo que afectará a la atención", sentenció.

"Si en estos momentos, estos trabajadores no siguieran, nos veríamos muy afectados, por ejemplo, en atención al paciente, cirugías, atenciones de larga data y hospitalización domiciliaria, etcétera", apuntó Octavio Navarro, dirigente Fenats del Hospital Higueras. "Si ahora estamos haciendo diez cirugías diarias, sin ellos bajará a cuatro o a cinco, porque nos va a faltar el personal", agregó.

Director ssc

Victor Valenzuela, director del Servicio de Salud Concepción explicó que el Ministerio de Salud está en un proceso de ajuste de personal en conjunto con cada uno de los servicios del país. "Estamos en conversaciones con la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, de tal manera de enfrentar cómo vamos a hacer para que estos profesionales, estos técnicos, nos puedan seguir acompañando", apuntó.

"En este minuto, no tenemos absolutamente ninguna instrucción respecto a despedir a nadie. Lo que tenemos que enfrentar es a la tarea de cómo vamos a ir acomodándonos de aquí a fin de año, de tal manera que podamos llegar a una cantidad de personas que podamos nosotros completar las brechas históricas que tenemos", aseguró a La Estrella.

"Esperemos que esta semana, a mediados del 9 de septiembre, ya podamos tener una claridad más específica respecto a cuál va a ser el destino. Pero sabemos con ciencia cierta que el ministerio está considerando dejar una gran parte de todas estas personas que están acompañándonos", cerró.

Ministra

"A la fecha mantenemos a 12.400 funcionarios que están como honorarios covid. Sin embargo, efectivamente, tenemos recursos para mantener 6.000 hasta fin de año, los otros 6.000 se van a ir desincorporado del sistema de salud en los dos meses que vienen. Hemos solicitado recursos adicionales en el presupuesto 2024 para mantener a esas personas", señaló la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

7.000 funcionarios covid, aproximadamente, serían desvinculados tras el fin de la "Alerta".