Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comenzó la veda de la merluza y llaman a acusar su venta ilegal

E-mail Compartir

A las cero horas de hoy comenzó la veda reproductiva de la merluza común, conocida popularmente como pescada. Esta prohibición de captura, que se extiende por 30 días, rige para el sector pesquero en su conjunto y se ejecuta para asegurar una adecuada reproducción y desove de este recurso a fin de mantener su sostenibilidad en el tiempo.

"Si las personas ven o les ofrecen merluza fresca durante septiembre deben saber que se enfrentan a un pescado que fue extraído del mar de manera ilegal, y si la compran y consumen, están afectando la conservación de la especie y atentando contra el medioambiente. Les pedimos que por favor denuncien", señaló Monserrat Jamett, jefa de Sustentabilidad de los Pescadores Industriales del Biobío.

"Actualmente la cuota nacional de merluza común es de 42 mil toneladas. Sin embargo, en el Comité de Manejo de este recurso (una instancia oficial entre los actores pesqueros y el Estado), sectores de la pesca artesanal estiman que extraen otras 45 mil toneladas sólo de pesca ilegal. Es decir, unas 87 mil toneladas de merluza. A este ritmo es probable que las próximas generaciones no conozcan lo que es esta maravilla gastronómica", apuntó la especialista.

Llamado

Los Pescadores Industriales del Biobío han señalado que su visión sobre esta problemática pasa también por dotar de más y mejores recursos técnicos, tecnológicos y humanos al Servicio Nacional de Pesca. "Es deber del Estado entregarles una mayor protección y seguridad a estos funcionarios públicos para que puedan hacer frente a verdaderas mafias que comercializan y financian la pesca ilegal", señalaron desde el gremio.

"Esto permitirá que los chilenos estemos seguros de que la pesca que se hace en Chile es sostenible y se ajusta a las cuotas de captura fijadas por la ciencia", concluyó Monserrat Jamett.

"Actualmente la cuota nacional de merluza común es de 42 mil toneladas"

Montserrat Jamett

30 días es el periodo de veda para la merluza común en Chile. Se realiza para cuidar el recurso.

Core sufrió robo de su vehículo con material sobre caso Convenios

El consejero Gabriel Torres indicó que los documentos iban a ser usados para próximas denuncias en la materia, las que se van a postergar.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El consejero regional Gabriel Torres fue víctima del robo de su camioneta en Talcahuano, mientras estaba presente en un evento.

De acuerdo con la autoridad local, el vehículo contaba con documentos relativos al Caso Convenios. En específico, a material que iba a ser utilizado para denunciar en Contraloría hechos relativos a esta materia.

El consejero Torres contó que "yo me encontraba en una sesión de consejo ordinario en el Gobierno Regional. Salí de ahí y me dirigí hacia el domo del Puerto Marina porque estaba invitado por la Municipalidad de Talcahuano para un evento de celebración del Día del Dirigente".

En su relato especificó que "llegué a las 19.05 y salí cerca de las 22.00. Fui a ver el estacionamiento y no encuentro mi vehículo. Me prestaron asistencia las personas que estaban ahí, luego llegó Carabineros, hicieron el parte policial e informaron a todas las unidades investigativas".

El consejero lamentó lo sucedido. "Es triste porque estamos en un contexto de fiscalizaciones y en mi vehículo tenía documentos acreditados para una próxima denuncia en Contraloría, relativa al caso Convenios. Si bien esos papeles se pueden obtener nuevamente, toma bastante tiempo. Esto no es llegar y sacar documentos, ya que hay que revisarlos en detalle, resumiirlos, analizar leyes, entre otros", dijo.

Por lo tanto, indicó que "esto implica que no podremos hacer esa presentación en el día que pretendíamos, al menos hasta la próxima semana. Como consejeros no tenemos una estructura de abogados o auditores para ayudarnos. Todo es artesanal".

Además, señaló que "no es facil obtener información ya que la ley quedó mal hecha. Esto, porque el gobernador tiene 30 días hábiles para responder y hay una ralentización fiscalizadora. Ahora, al existir una investigación secreta, el Gobierno Regional ha encontrado una excusa para no entregar más datos".

Consultado sobre sus sospechas y respecto a si se esperaba una situación así, indicó que "por experiencia en el caso Hualpén, hace 12 años, sufrí acoso, me dispararon al vehículo. Cuando uno denuncia algo, uno sabe que se expone a un daño a la integridad física. Yo no sé quién pudo ser, pero es raro que de 100 vehículos que había, el único robado fue el mío ".

Información

El consejero Javier Sandoval indicó que durante la jornada de este jueves se le comunicó desde el Gobierno Regional que le fueron negadas sus solicitudes de información respecto a los audios de las comisiones de Fiscalización y Ética en los casos de Red Cultivarte y Fundación En Ti, entidades investigadas por Fiscalía con carpeta secreta.

Sandoval indicó que "pedimos los audios, pero no los entregaron. Nosotros siempre hemos planteado que los audios de las comisiones debiesen ser públicos. Es importante que la ciudadanía sepa qué fue lo que dijo el jefe de división y los pocos consejeros que estuvieron presentes".

El consejero señaló que hay mucha dificultad para obtener información. "Los datos que existen en el sistema computacional son incompletos. Si bien hay casos que investiga Fiscalía y que dicen que no pueden entregar información desde el Gobierno Regional, hay otros casos en los que solo dan respuestas técnicas sin dar los datos como, por ejemplo, las rendiciones, ya que dicen que son datos sensibles. En realidad, no lo son".

Por último, Sandoval solidarizó con el robo que sufrió Gabriel Torres.

22.00 fue el momento en que el consejero Gabriel Torres se percató del robo de su vehículo.

2 consejeros indicaron que hay varias dificultades para obtener información.