Comenzó la veda de la merluza y llaman a acusar su venta ilegal
A las cero horas de hoy comenzó la veda reproductiva de la merluza común, conocida popularmente como pescada. Esta prohibición de captura, que se extiende por 30 días, rige para el sector pesquero en su conjunto y se ejecuta para asegurar una adecuada reproducción y desove de este recurso a fin de mantener su sostenibilidad en el tiempo.
"Si las personas ven o les ofrecen merluza fresca durante septiembre deben saber que se enfrentan a un pescado que fue extraído del mar de manera ilegal, y si la compran y consumen, están afectando la conservación de la especie y atentando contra el medioambiente. Les pedimos que por favor denuncien", señaló Monserrat Jamett, jefa de Sustentabilidad de los Pescadores Industriales del Biobío.
"Actualmente la cuota nacional de merluza común es de 42 mil toneladas. Sin embargo, en el Comité de Manejo de este recurso (una instancia oficial entre los actores pesqueros y el Estado), sectores de la pesca artesanal estiman que extraen otras 45 mil toneladas sólo de pesca ilegal. Es decir, unas 87 mil toneladas de merluza. A este ritmo es probable que las próximas generaciones no conozcan lo que es esta maravilla gastronómica", apuntó la especialista.
Llamado
Los Pescadores Industriales del Biobío han señalado que su visión sobre esta problemática pasa también por dotar de más y mejores recursos técnicos, tecnológicos y humanos al Servicio Nacional de Pesca. "Es deber del Estado entregarles una mayor protección y seguridad a estos funcionarios públicos para que puedan hacer frente a verdaderas mafias que comercializan y financian la pesca ilegal", señalaron desde el gremio.
"Esto permitirá que los chilenos estemos seguros de que la pesca que se hace en Chile es sostenible y se ajusta a las cuotas de captura fijadas por la ciencia", concluyó Monserrat Jamett.
"Actualmente la cuota nacional de merluza común es de 42 mil toneladas"
Montserrat Jamett
30 días es el periodo de veda para la merluza común en Chile. Se realiza para cuidar el recurso.