Inteligencia artificial bate a humanos en carreras de drones
Primero fue el ajedrez y luego videojuegos La capacidad de las máquinas para ganar a los humanos se amplía ahora a las carreras de drones, donde un sistema de inteligencia artificial llamado Swift batió a algunos de los mejores pilotos del mundo.
Los logros de Swift se publicaron en Nature, en un estudio firmado por investigadores suizos y holandeses que consideran que este resultado representa un hito para la robótica móvil y la inteligencia artificial.
Además estiman que el sistema puede inspirar el despliegue de soluciones híbridas basadas en el aprendizaje en otros sistemas físicos, como vehículos terrestres autónomos y aviones.
Swift se enfrentó a una serie de carreras con drones equipados con visión en primera persona, con la que se puede experimentar la sensación de volar como si se estuviera dentro del dron gracias a lentes de realidad virtual.
El resultado total de la competición de la inteligencia artificial frente a tres pilotos profesionales fue de 15 carreras ganadas por Swift frente a 10 de humanos.
El equipo coordinado por Elia Kaufmann de la Universidad de Zúrich (Suiza) diseñó un sistema autónomo capaz de competir con vehículos físicos al nivel de los campeones del mundo humanos.
El sistema combina el aprendizaje por refuerzo profundo en simulación con datos recogidos en el mundo físico, y usa una combinación de algoritmos basados en el aprendizaje y tradicionales para convertir las lecturas sensoriales en órdenes de control.
Alcanzar el nivel de un piloto profesional con un dron autónomo es un reto porque el robot necesita volar al límite físico estimando su velocidad y ubicación en el circuito exclusivamente a partir de sensores a bordo.