Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Apoderados temen un alargamiento del año escolar debido al paro

Señalan que tienen la esperanza de que el paro docente finalice el viernes. Profesores votarán a nivel nacional este jueves si continúa esta medida.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Apoderados de la zona indicaron que temen el alargamiento del año escolar si el paro indefinido de los profesores no finaliza pronto.

Los docentes están paralizados desde este miércoles con el fin de que el Gobierno les responda favorablemente a los ocho puntos que han demandado, entre ellos, el pago a la deuda histórica y un plan para enfrentar la violencia escolar.

El Ministerio de Educación respondió al petitorio, lo que implicó que el Colegio de Profesores convocara a una consulta nacional para este jueves, en el que se votará si continuará o no el paro.

Ester Sáez, representante de los apoderados en Andalién Sur, señaló que "estamos esperanzados en que la paralización finalice, ya que sabemos que se realizará una votación. Con ello, esperaríamos que el viernes o el lunes vuelvan a clases".

Sáez indicó que "sería fundamental para todos que eso así fuera, ya que, de lo contrario, tememos un alargamiento del año escolar. Si se pierden solo tres días de clases, creo que es algo que se puede recuperar. Sin embargo, si todo se extiende, será más difícil".

La dirigenta señaló que "nosotros entendemos en varios puntos las demandas que hace el Colegio de Profesores como el tema de la infraestructura y las restricciones que existen en cantidad de recursos. Por ello queremos que todo se solucione".

Finalmente, indicó que "con el paro, los que más sufren son los niños con familias en vulnerabilidad, ya que para varios es la única oportunidad de alimentarse. Si bien los establecimientos igual lo permiten, aún si no hay clases por paro, esto obliga a los padres a pedir permiso para ir a dejar a sus hijos y no todos lo consiguen".

Sara Álvarez, apoderada de Talcahuano, añadió que "mi preocupación es que las materias se pasen muy a la rápida y que todo sea apurado, lo que perjudica la educación de los niños. Ojalá que el paro se termine lo antes posible y que tanto el Gobie rno como los profesores continúen con el diálogo".

Colegio de profesores

Jorge Barriga, presidente regional del Colegio de Profesores, señaló sobre la reacción de los apoderados que "hemos recibido apoyo en la mayoría de las veces cuando uno explica lo que se está reclamando. Esto no se basa en demandas laborales o salariales, sino que el fin es fortalecer la educación pública y eso atañe a los estudiantes, apoderados y a toda la comunidad educativa. Puntos como el financiamiento basal, la revisión de la jornada escolar completa y evitar los episodios de violencia forman parte de esto".

En cuanto al paro, Barriga indicó que "este miércoles realizamos actividades como asambleas comunales, una marcha provincial y entregamos una carta a la seremi de Educación. También hubo velatones por colegas que fallecieron esperando el pago de la deuda histórica".

En cuanto al futuro del paro indefinido, el dirigente dijo que "el ministro Cataldo entregó la cuarta respuesta, en que cada comuna ha ido analizando y haciendo reportes respecto a ello".

En ello, indicó que "este jueves habrá una consulta nacional en que cada profesor y profesora decidirá si sigue o no el paro. Dada la rápida respuesta del ministro, no tendríamos la marcha nacional que iba a ser en Santiago".

Finalmente, Barriga señaló que este viernes se comunicará de forma oficial si continúa o no la paralización.

Los apoderados esperan que la consulta nacional determine el fin del paro indefinido del Magisterio.

8 puntos tiene el petitorio que entregó el Colegio de Profesores al Gobierno.

1 de septiembre se comunicará oficialmente el resultado de la consulta de profesores.

Sindicato Huachipato: "Esta es la peor crisis que estamos viviendo"

E-mail Compartir

Preocupación e incertidumbre es la que denuncian los directivos del Sindicato N°2 de Huachipato por la que, denominan, la "peor crisis" de la compañía acerera, en el contexto del reciente despido de 64 trabajadores y la competencia de producción china en el país, por lo que la proyección es negativa. Es por ello que el gobernador Rodrigo Díaz, se reunió, tal como hizo el viernes pasado con los representantes del sindicato N°1 de la empresa liderados por Héctor Medina, con los directores que representan a unos 450 funcionarios agrupados en el sindicato N°2, encabezados por su presidente Fernando Orellana.

"En estos 72 años de Huachipato esta es la peor crisis que estamos viviendo a raíz de que los aceros que están llegando desde el extranjero a un 40% menos de lo que vale una tonelada, por lo que realmente no se puede competir. Hoy en día, Huachipato ha realizado un montón de esfuerzos por abordar la huella de carbono, acero verde, nos preocupamos del medio ambiente, de producir con valor agregado, pero de qué nos sirve en estos momentos si es que no podemos competir", declaró Orellana.

"Esto es una competencia desleal. Ya hemos perdido 64 puestos de trabajo y la preocupación es inmensa, porque nosotros aportamos empleo a pymes, tenemos relación directa con empresas como Inchalam, Molycop y Cementos Biobío, por lo que sería un descalabro que nos pase lo sucedido con Lozapenco", enfatizó.

Gobierno regional

"Para nosotros, como Gobierno Regional, cuidar a Huachipato es tremendamente importante, por lo que hemos tomado algunos acuerdos. Voy a solicitar una reunión de trabajo con el ministro de Hacienda (Mario Marcel) y otra con el ministro de Economía (Nicolás Grau), porque tenemos que hablar de dos temas que afectan de manera negativa a la empresa", dijo Rodrigo Díaz.

"Lo primero es la competencia desleal, por lo que hay que reponer las medidas de protección ante el dumping que existe. En segundo lugar, se están cobrando impuestos verdes, es decir, cinco dólares por cada tonelada de acero y estamos recibiendo producción que viene con contaminación, por lo tanto, necesitamos postergar el cobro mientras se esté pasando por la actual crisis", comentó.

64 trabajadores de Huachipato fueron desvinculados en los últimos días de la empresa.