Deportes La Estrella
En los recién pasados Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales de Berlín para competidores con discapacidad intelectual, el equipo chileno obtuvo 14 medallas, 6 de ellas fueron de oro y una de estas preseas doradas se la adjudicó Didier Cáceres Inostroza.
A sus 17 años, el estudiante del Centro Integral de Educación Diferencial de Concepción logró el primer lugar mundial en el lanzamiento de bala, demostrando la importancia del deporte en el desarrollo y inclusión de las personas que tienen discapacidades cognitivas. En esa línea trabaja Olimpiadas Especiales, la organización deportiva más grande del mundo para personas con discapacidad intelectual que organiza el evento mundial, y cuya filial en Chile realizará Juegos Nacionales de Invierno los días 4, 5 y 6 de septiembre en Nevados de Chillán.
En una visita para promover este torneo en Biobío y acompañada por el atleta penquista, la presidenta Olimpiadas Especiales Chile, Carolina Picasso, se reunió con el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, y le propuso que la capital regional sea sede de un torneo nacional para personas con discapacidad cognitiva. Este planteamiento se basa en los esfuerzos de la gestión local para convertir esta urbe en una ciudad inclusiva en todos los ámbitos y en la infraestructura deportiva existente, como el Estadio Ester Roa, en cuyo salón VIP se realizó el encuentro.
"Nos encantaría usar este magnífico estadio para hacer juegos nacionales, por lo menos, de atletismo, que son competencias de por lo menos 300 chicos y chicas con discapacidad intelectual, sería un evento de dos días donde vienen atletas de varias regiones", explicó la ejecutiva de la entidad, recordando que en el torneo nacional del año pasado participaron deportistas de ocho regiones del país.
Fuerza olímpica
Precisó que Olimpiadas Especiales es "la tercera fuerza olímpica" que el comité paralímpico ha destinado a personas con discapacidad física y del alto rendimiento, en tanto que su entidad trabaja con personas con discapacidad intelectual, como síndrome de Down, trastornos del espectro autista entre otros, y de todos los niveles de habilidad. "Lo que buscamos es, a través del deporte, potenciar las habilidades y que cada atleta llegue a su máximo rendimiento", dijo, teniendo como ejemplo concreto al joven Didier Cáceres Inostroza. El alcalde Ortiz recibió a la ejecutiva junto con el director de Desarrollo Comunitario, Aldo Mardones, y los equipos a cargo de las oficinas de Discapacidad y de Deportes.
"Es un honor que vengan a Concepción a proponernos poder ser parte de estas olimpiadas y tenemos una infraestructura bastante adecuada porque siempre proyectamos este estadio para distintas disciplinas deportivas, que fuera accesible y se transformara en un punto de encuentro", dijo el jefe comunal, expresando desde ya que existe toda la disposición para poder ser sede.
Según lo acordado, Olimpiadas Chile preparará una presentación completa que incluirá los costos del torneo nacional para avanzar en la forma de abordar este nuevo desafío, que se desarrollaría entre abril y mayo de 2024.
300 deportistas suele albergar este tipo de instancias, con exponentes de todo Chile.