"Caso Convenios": diputados cuestionan más instituciones
Tres organismos aludidos por dos parlamentarios y un consejero regional se refirieron a la gestión de los fondos públicos provenientes desde el Gobierno Regional. Salieron a aclarar su gestión y destino de dichos recursos.
Nueve investigaciones desarrolla la Fiscalía del Biobío en el Caso Convenios, a fin de esclarecer presuntas irregularidades en el uso de fondos públicos por vía de transferencias directas. Sumado a eso, parlamentarios y consejeros regionales han cuestionado a otras instituciones, aparte de las nueve que están siendo indagadas, no desde el plano legal, pero si desde el político.
El diputado Eric Aedo manifestó su preocupación por la entrega de recursos a distintas entidades. "Es necesario revisar la forma en cómo se estaban asignando los recursos a través de convenios. Por ejemplo, en el caso de Irade, entidad que ha sido nombrada, amerita una revisión y sería bueno que los recursos que se entregaron sean auditados, conocer cuál es el real impacto que han tenido para el desarrollo de la región y junto con ello descartar un eventual tráfico de influencias", señaló.
Su par en la Cámara de Diputados, Leonidas Romero, crítico de la entrega de recursos a distintas entidades, aludió, entre otras, a la entrega de recursos al Instituto Forestal, Infor.
"Al Instituto Forestal le han hecho en estos últimos meses ocho transferencias de menos de $700 millones cada una y le han entregado $3.300 millones y nadie sabe para qué. La idea puede ser muy buena, pero, si sabemos a dónde se destinan esos recursos y cuál va a ser el argumento y la mejoría de la calidad de vida de los beneficiarios, la idea puede ser muy buena, pero aquí no hay idea", expresó el parlamentario y exalcalde de Coronel.
"A la Fundación Huella Local para asistencia técnica, para que los campesinos sepan cómo funciona un APR. Han aprobado dos proyectos, uno para Los Ángeles y otro para otra comuna de la provincia del Biobío. No sé si Los Ángeles está al fin del mundo como para entregar $1.000 millones para capacitar a los beneficiarios del APR", acusó Romero.
"A la Corporación Ciudades (se les entregaron) $1.587 millones, pero no hay una explicación sobre cuál es el destino final", añadió".
Por otra parte, el consejero regional, Javier Sandoval, se sumó a los cuestionamientos planteados por los diputados y aludió a dineros otorgados por el Gore a una universidad. "Hicimos una consulta o creemos que hay que seguir recopilando antecedentes sobre la Universidad Andrés Bello, que se adjudicó un proyecto de fortalecimiento, de liderazgo, de capacitación a medios de comunicación independientes, en circunstancias que no tienen carrera de Periodismo en la sede que se adjudica, de acá, y donde hay una relación de parentesco directa con el entorno del gobernador (Rodrigo Díaz)", manifestó.
"Irade también está dentro de los casos que nos preocupan, en donde hay que seguir juntando antecedentes. Había una polémica de una boleta (...) y también el tema de la pertinencia de estos fondos, que no es de materia legal, sino política", puntualizó.
IRade
La Estrella se contactó con las entidades aludidas, a fin de tener su versión de cada uno de estos cuestionamientos.
Respecto de la alusión a Irade, efectuada por el diputado Aedo y el core Sandoval, Carolina Parada, gerente general de la entidad, expresó que "es imposible en el escenario de guerra política sin cuartel que se libra actualmente en Biobío poder explicar, contextualizar o desmentir las denuncias -la mayoría de ellas calumniosas- que a diario podemos ver y escuchar. La respuesta a esta pregunta no dejará conforme a los diputados y consejeros que lamentablemente están sembrando un manto de dudas respecto a legítimos traspasos de fondos a instituciones respetables y de amplia trayectoria. Por ello, insistiremos en mantener líneas abiertas de diálogo y esperamos tener una buena acogida, porque la crisis de confianza que vive nuestra sociedad requiere de generosidad y visión de futuro".
"Irade es una institución reputada y reconocida de manera transversal, que siempre tiene sus puertas abiertas para recibir a quienes tengan el ánimo de conocer e informarse. Tenemos más de 35 años desarrollando planes de formación, innovación, formalización de emprendimientos, fomento productivo, crecimiento de negocios; todo basado en la encomiable colaboración público-privada. También es importante que la comunidad sepa que nuestro financiamiento es principalmente privado a través de aporte de socios y de nuestra propia oferta de servicios. Y para iniciativas de desarrollo regional, históricamente hemos recibido financiamiento público, tanto de gobiernos regionales (ex intendencia), Corfo e incluso del Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros. Son proyectos de impacto regional y no persiguen utilidades para Irade ni para sus directores o ejecutivos".
Infor
Desde Infor, su director ejecutivo, Alejandro Lucero, detalló los alcances de los proyectos y montos recibidos en los últimos dos años, así como el destino de dicho financiamiento.
"Entre los años 2021 y 2022, logramos adjudicarnos, después de un proceso de evaluación y priorización del Core, un total de 8 proyectos, financiados por el Gobierno Regional del Biobío, de los cuales 5 corresponden al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) y 3 al Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). Estas iniciativas sumaron una cifra aproximada $3.185 millones. Los proyectos tienen como enfoque principal el fortalecimiento de las capacidades de pequeñas y medianas empresas en el sector de aserraderos, con el propósito de elevar los estándares de su madera estructural destinada a la construcción. Además, se encuentran aquellos que apuntan al fortalecimiento de las capacidades en la agricultura familiar campesina, abordando áreas como restauración agroforestal, manejo de cuencas, extensión forestal, viveros, bosques para energía y manejo de bosque nativo", explicó.
"Estos proyectos incluyen el establecimiento de unidades productivas en diferentes comunas de la región, constituyendo acciones clave en su desarrollo. Hasta la fecha, más de 1.500 beneficiarios han participado en diversas actividades de capacitación en los distintos programas, habiéndose establecido más de 40 unidades productivas con más de 30.000 plantas instaladas en el territorio, en su mayoría de especies nativas. Cabe destacar que, en consideración de los incendios ocurridos durante el verano de 2023, muchas de las iniciativas han sido concentradas en las comunas afectadas, con un enfoque centrado en la reconstrucción productiva. Mencionar que estos resultados son preliminares, ya que los programas aún no concluyen. Cabe resaltar que, de acuerdo con las normas reguladoras de la utilización de recursos públicos, se realizan informes periódicos tanto técnicos como financieros para rendir cuentas de manera adecuada en relación al desarrollo y progreso de cada uno de ellos".
proyecto unab
Desde la Universidad Andrés Bello, explicaron los alcances del proyecto orientado al fortalecimiento de medios, el que fue puesto en tela de juicio por el core Sandoval.
"Los Fondos Nacionales de Desarrollo Regional (FNDR) financian proyectos de infraestructura social y económica, estudios y/o programas que beneficien el desarrollo de las regiones. Estos fondos tienen distintas líneas de acción, entre ellas la línea de Iniciativa de Innovación para la Competitividad. Respecto del Fndr consultado, 'Fortaleciendo e impulsando medios independientes de la región del Biobío a través de la transformación digital', está radicado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello sede Concepción y se encuentra en proceso de ejecución, ajustado estrictamente a lo planificado. El plazo de ejecución es marzo de 2025. Este proyecto busca entregar herramientas para la mayor competitividad de las pymes de la industria de medios de comunicación independientes, a través de la entrega de equipamiento tecnológico, formación, capacitación y entrenamiento y, al ser de corte tecnológico, no editorial, está radicado en la Facultad de Ingeniería", indicaron por medio de un escrito. "Tal como se realiza con todos los fondos de Gobierno Regional adjudicados, la Universidad mensualmente rinde los gastos asociados a cada una de las iniciativas desde que recibimos los fondos, apegada estrictamente a lo establecido en los presupuestos y convenios".
Desde Corporación Ciudades y Huella Local no hubo respuesta a los requerimientos de La Estrella.
"Irade siempre tiene sus puertas abiertas para recibir a quienes tengan el ánimo de conocer e informarse".
Carolina Parada,, gerente general Irade.