Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Estudio determina que la preeclampsia aceleraría el envejecimiento en ellas

Especialista de la Clínica Mayo, en Estados Unidos, asegura que ellas deben seguir cuidándose tras la gestación, sobre todo su presión arterial, además de la función renal y los niveles de colesterol.
E-mail Compartir

C. Infanta S.

Aunque se desconoce el número exacto de mujeres que sufre preeclampsia en el embarazo, científicos calculan que sería entre el 5% y el 10% a nivel mundial. Esta condición, que se produce en la gestación, se define por una presión arterial alta lo que reduce el suministro de sangre al feto y por ende, la entrega de oxígeno y nutrientes. Por ello, se dice que la única receta para la preecampsia es el parto.

A esta patología, la dra. en Ciencias y nefróloga de la Clínica de Mayo (EE.UU.) Vesna D. Garovic, sumó que las mujeres que la padecen en el embarazo experimentan un estado de envejecimiento acelerado que las lleva a desarrollar afecciones relacionadas con la edad, como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencias renales.

Se calcula que la preeclampsia provoca la muerte de más de 70.000 mujeres a nivel mundial.

Según investigó la dra Garovic, a través de una combinación de experimentos de laboratorio y estudios epidemiológicos, el parto es el único tratamiento disponible, sin embargo, no es la cura ideal.

"Incluso después del parto, las mujeres pueden tener una presión arterial peligrosamente alta durante muchos días o semanas, y siguen corriendo un riesgo elevado de padecer enfermedades cardiovasculares y renales décadas después", adviertió en una publicación de la Clínica de Mayo.

La especialista advierte un posible mecanismo detrás de la preeclampsia que podría llevar a la obtención de la primera terapia diseñada para tratar una causa subyacente de la afección.

La mayoría de los estudios sobre la preeclampsia se basan en la premisa de que la enfermedad se origina en la placenta, el órgano que se materializa con cada embarazo para proteger y alimentar al bebé en desarrollo.

La evidencia disponible señala que, al presentar esta afección, la placenta secreta moléculas en el sistema circulatorio de la madre que causan inflamación e interfieren con la formación de nuevos vasos sanguíneos, un proceso conocido como angiogénesis. Se cree que estas moléculas dañinas pueden causar enfermedades sistémicas en las embarazadas.

Durante décadas, los investigadores notaron que las placentas extraídas de embarazos de mujeres con preeclampsia a menudo mostraban signos de que estaban envejeciendo más rápido que las placentas extraídas de los embarazos normales.

"Sin embargo, era contradictorio decir que la preeclampsia era una enfermedad del envejecimiento cuando estábamos observando a alguien de 25 años", dice la dra. Garovic.

Muchas de las moléculas que se elevaban en los embarazos de mujeres con preeclampsia eran marcadores bien conocidos de la senescencia, un estado celular que literalmente significa "el proceso de envejecimiento".

Por ello, la especialista teorizó que la senescencia puede ser la vía por la que algunas mujeres desarrollan preeclampsia. Las células senescentes dejan de dividirse, pero no mueren y no siempre se eliminan del organismo. En cambio, a veces se acumulan en los tejidos y secretan moléculas dañinas.

Las investigaciones detectaron que durante los embarazos y en el momento del parto, las mujeres con preeclampsia habían envejecido un promedio de dos años más rápido que las mujeres sin la complicación del embarazo.

La dra. Garovic tiene la esperanza de que los nuevos medicamentos que se desarrollan en el campo de la senescencia algún día demuestren ser seguros para usarse durante el embarazo, lo que proporcionaría más opciones a las mujeres en riesgo.

La especialista además advierte que las mujeres que tuvieron preecampsia en el embarazo es necesario controlar su presión arterial, colesterol y función renal. Del mismo modo se recomienda hacer un seguimiento de su IMC y peso e intentar controlar sus modificaciones en el estilo de vida y la salud a largo plazo para evitar complicaciones.

"Después del parto, las mujeres pueden tener una presión arterial peligrosamente alta por días o semanas.

Vesna D. Garovic, Dra clínica Mayo

"Es contradictorio decir que la preeclampsia era una enfermedad del envejecimiento cuando estábamos observando a alguien de 25 años.

Vesna D. Garovic, Dra clínica Mayo